Polémica: ¿Metrocali asumirá deuda de uno de los operadores del sistema de transporte masivo, MIO?

hace 4 meses 24

Una fuerte discusión se generó en las últimas horas entre la concejal Ana Erazo y Metrocali, por cuenta de un polémico Otrosí con el que dicha entidad asumiría la deuda de uno de los operadores del sistema masivo MIO.

“Para los operadores del Mio llegaría la navidad y ahora bajo la figura de un nuevo otrosí (No.13) Metrocali asumiría una deuda por $ 148 mil millones, que tiene Blanco y Negro Masivo con Bancolombia, además de darle a escoger la flota de buses eléctricos a adquirir con recursos que saldrán del empréstito $ 3,5 billones”, advirtió la concejal del Pacto Histórico.

Se entregó balance del estado de Metrocali.

Flota de buses del MIO. Foto:Juan Pablo Rueda El Tiempo

Además, recordó que dicho empréstito, aprobado de manera reciente por el Concejo de Cali, y al que la concejala votó de manera negativa, "se dijo era para financiar obras del Plan de Desarrollo Cali capital pacífica de Colombia, entre ellos, la compra de 47 buses eléctricos por $ 300 mil millones". Sin embargo, sostiene que con el Otrosí "se destinarán recursos públicos para el beneficio de un privado".

La concejala también afirmó que a través del Otrosí, Metrocali reconoció que el operador Blanco y Negro Masivo, incumplió con el contrato firmado entre el ente gestor y el privado, en el año 2006, debido a que no habría comprado la flota a la que se comprometió, de 147 buses, y que fue financiada con crédito de Bancolombia.

"Extrañamente no adoptará medidas jurídicas, cosa que si hizo Blanco y Negro Masivo, cuando demandó a Metrocali en tiempo de pandemia por incumplimientos y finalmente asumiría la deuda del privado con el banco”, agregó Erazo.

“Es decir, que con plata del empréstito, se pagará la deuda de Blanco y Negro Masivo con Bancolombia, se comprarán los nuevos buses eléctricos, pero serán los operadores quienes escogerán la flota, es decir, con recursos públicos le damos a escoger al privado. Pero además, dice el Otrosí No.13 que está en discusión, que la flota podría ser titulada a Metrocali o a quien este designe para que sea propietario de los buses, otra vez se beneficia a un privado y no a los caleños”, aseguro la cabildante.

Uno de los aspectos que ha mantenido a los operadores y a Metrocali en un debate es sacar toda la flota del sistema a las calles.

Metrocali. Foto:Xiomara Martin

Se debe tener en cuenta que el documento al que se refiere la concejala aún no ha sido firmado entre las partes.

Metrocali desmiente información

A través de un comunicado, Metrocali "desvirtúa desvirtúa desinformación que circula en redes sociales en la que se confunde el empréstito por $ 3.5 billones para el Distrito de Cali y el acuerdo conciliatorio, firmado por Metro Cali y Blanco y Negro Masivo en julio pasado".

ArribaBogotá 18 de diciembre | El Tiempo

ArribaBogotá 18 de diciembre | El Tiempo Foto:

"Es falso que parte del dinero del cupo de endeudamiento aprobado al Distrito por parte del Concejo se vaya a usar para cancelar la deuda del concesionario del MIO con los bancos y es falso también que los nuevos buses eléctricos del MIO que se adquieran con el cupo de endeudamiento vayan a pasar a ser propiedad de un privado", detallan desde la entidad.

A través de un documento, Metrocali aclara cada uno de los puntos de los que se le acusa.

Algunos de ellos: 'La aprobación del empréstito se hizo para firmar un Otrosí con Blanco y Negro Masivo'. La entidad asegura que dicha información es falsa: "El acuerdo conciliatorio con el concesionario fue aprobado por el Tribunal de Arbitramento el 4 de julio de 2024, es decir, tres meses antes de que se presentara el proyecto de acuerdo al Concejo de Cali y cinco meses antes de que se aprobara, a principios de este mes de diciembre".

Lo que sí reconoce la entidad es que el acuerdo conciliatorio con Blanco y Negro "evitó un fallo contra Metrocali por pretensiones del concesionario superiores a $ 413.000 millones".

También agregó que dicho acuerdo resultó "en un costo de suma cero para Metrocali y para el Distrito, pues si bien en el mes de julio, la entidad compró la cartera de $ 148.000 millones que tenía el concesionario con Bancolombia, por tan solo $ 35.000 millones, Metrocali le redujo el valor de la remuneración a Blanco y Negro Masivo en un 13 % con lo que se garantiza recuperar los $ 35.000 millones más los intereses".

Otra de las afirmaciones que desmitió Metrocali: 'Es mentira que la flota va a ser de los caleños'.

"Falso. La nueva flota eléctrica del MIO será de los caleños y de propiedad 100  % pública. En lo que a Metrocali corresponde, el dinero del empréstito se usará para la compra de esa flota y la adecuación de los patios con el sistema para poder cargar los buses eléctricos. Con esto vamos a recuperar el control sobre la propiedad de los buses que son un activo estratégico para la ciudad (la flota del MIO), y evitar que vuelva a ocurrir lo que vivió Cali cuando Unimetro entró en proceso de liquidación y la flota propiedad de este concesionario quedó oxidándose en el patio sin posibilidad de ser utilizada para movilizar a los caleños", aclaran desde Metrocali.

Leer Todo el Artículo