Suspenden Notaría Segunda de Barranquilla tras detención de su titular por red de robo de tierras

hace 1 día 17

La Superintendencia de Notariado y Registro emitió la resolución 2025-005537-6, mediante la cual suspendió los términos y la prestación del servicio público notarial en la Notaría Segunda del Círculo de Barranquilla a partir de este lunes. 

La decisión se produce luego de que el Juzgado 17 Penal Municipal con Funciones de Control de Garantías impusiera medida de detención domiciliaria a la notaria titular, Ana Dolores Meza Caballero, en el marco de una investigación por su presunta participación en una red dedicada al despojo ilegal de tierras en el Atlántico.

La suspensión se mantendrá hasta que Meza Caballero "supere la situación que origina esta suspensión del servicio de ser procedente, o hasta que se lleve a cabo la designación de notario en calidad de encargado por el nominador natural a efectos de garantizar la prestación del servicio público notarial

Resolución de supernotarido

La Superintendencia detalló que inicialmente, el 22 de abril, se otorgó una licencia ordinaria a Meza Caballero y se designó como encargado a Carlos Ignacio Casas Díaz. Sin embargo, ante el vencimiento del permiso y la imposibilidad de designar un nuevo encargado debido a la medida de aseguramiento, se optó por la suspensión temporal del servicio.

Una red de despojo de tierras que sacude al Atlántico

Redes sociales

Ana Dolores Meza Caballero, notaria Segunda de Barranquilla, fue capturada por la Policía. Foto:Redes sociales

La captura de Ana Dolores Meza Caballero, de 66 años, se produjo el 22 de abril en las instalaciones de la Notaría Segunda, ubicada en el centro histórico de Barranquilla. La funcionaria fue detenida por agentes de la Policía Nacional en cumplimiento de una orden judicial, en el marco de una investigación liderada por la Fiscalía General de la Nación y la Dirección de Investigación Criminal e Interpol (Dijín), que busca desmantelar una red criminal dedicada al robo de tierras en el departamento del Atlántico.

De acuerdo con las autoridades, Meza Caballero habría avalado documentos falsos que permitieron la venta irregular de terrenos públicos en el municipio de Soledad. Uno de los casos más emblemáticos involucra la protocolización de una resolución espuria, supuestamente emitida por la Curaduría Urbana Segunda de Soledad, que autorizaba la subdivisión y reloteo de un predio destinado originalmente a la construcción de un parque para la comunidad.

La Fiscalía imputó a la notaria los delitos de peculado por apropiación, prevaricato por acción, asociación para la comisión de un delito contra la administración pública y urbanización ilegal. Durante la audiencia de imputación, Meza Caballero no aceptó los cargos y el juez le impuso medida de detención domiciliaria, considerando su edad y un cuadro de hipertensión que padece. 

Implicaciones y reacciones en el ámbito notarial

Notaría segunda

Ana Dolores Meza Caballero, durante la captura en la Notarla Segunda del Circulo de Barranquilla. Foto:Cortesía

La detención de Meza Caballero ha generado conmoción en el ámbito notarial y jurídico de Barranquilla, donde la funcionaria era reconocida por su trayectoria de más de tres décadas en el servicio público. Además de su labor notarial, Meza Caballero era una figura habitual en eventos sociales y académicos de la ciudad.

En respuesta a la situación, Luis Efrén Leyton Cruz, presidente de la Unión Colegiada del Notariado Colombiano, defendió el actuar de los notarios del país y calificó el caso como un "escándalo coyuntural"

E notariado siempre hace de manera muy responsable históricamente un filtro y un estudio estricto sobre los documentos que se le presentan, partiendo del hecho de que son legales, auténticos los que se le allegan

Luis Efrén Leyton CruzPresidente de la Unión Colegiada del Notariado Colombiano

No obstante, la investigación de la Fiscalía ha revelado que la red criminal en la que estaría involucrada Meza Caballero operaba mediante la falsificación de documentos y la utilización de instrumentos jurídicos para legitimar el despojo de tierras. Entre los implicados se encuentran registradores, inspectores de policía, abogados y otros funcionarios públicos que habrían facilitado la apropiación ilegal de terrenos destinados a proyectos comunitarios.

Un caso emblemático de corrupción en la región

Policía

Los 17 sindicados por el caso de robo de tierras se encuentran tras las rejas. Foto:Policía

El caso de la Notaría Segunda de Barranquilla se ha convertido en un símbolo de la lucha contra la corrupción en el Atlántico. La red desmantelada por las autoridades habría logrado apropiarse de terrenos con un valor comercial superior a los 22 mil millones de pesos, afectando a comunidades enteras y obstaculizando el desarrollo de proyectos sociales y educativos.

El presidente Gustavo Petro se pronunció al respecto, señalando que "buena parte de la criminalidad tiene soporte en el mismo Estado" y destacando la captura de una red dedicada al volteo de tierras en Barranquilla, compuesta en su mayoría por funcionarios públicos ligados a la clase política regional.

La suspensión de la Notaría Segunda representa una medida sin precedentes en la ciudad y refleja la gravedad de las acusaciones contra su titular. Mientras se resuelve la situación jurídica de Meza Caballero y se designa un nuevo encargado, los usuarios del servicio notarial deberán acudir a otras notarías del círculo para realizar sus trámites.

Para organizaciones de transparencia en Barranquilla, la suspensión de la Notaría Segunda de Barranquilla y la detención domiciliaria de Ana Dolores Meza Caballero evidencian la profundidad de la corrupción en el sector público, "y la necesidad de fortalecer los mecanismos de control y vigilancia. Las autoridades continúan investigando para desmantelar completamente la red criminal y garantizar la restitución de los terrenos despojados a sus legítimos propietarios".

Este video le puede interesar: 

Leer Todo el Artículo