El Magdalena está en guerra. No es una guerra declarada, pero se libra a diario en las calles, en las estaciones de Policía, en los patrullajes y en los silencios de los uniformados. La ofensiva del Clan del Golfo, conocida como el 'Plan Pistola', ya dejó su huella de sangre en este departamento: un subintendente asesinado y cuatro ataques armados a sedes policiales. La Policía ha respondido con fuerza, estrategia y una orden clara: no retroceder.
La situación más crítica se vivió en el corregimiento de Palermo, en Sitio Nuevo donde un subintendente fue asesinado durante un ataque armado con fusil. La noticia sacudió a la institución y aceleró las decisiones de seguridad.
Otros atentados se registraron en El Retén, Aracataca, El Soplador (Zona Bananera) y Monterrubio, en Sábanas de San Ángel. Aunque en estos casos no hubo víctimas, los daños materiales son evidencia de que la amenaza es real.
“Ya tomamos diferentes iniciativas para proteger a nuestros hombres, tanto durante el servicio como en sus momentos de descanso”, expresó el coronel Javier Duarte Reyes, comandante de la Policía del Magdalena.
Recompensas y cooperación militar
Recompensa por criminales Foto:policía nacional
El impacto de la violencia llevó al gobernador Rafael Martínez a solicitar refuerzos militares, una solicitud que fue atendida de inmediato. Hoy, en los municipios con presencia del Clan del Golfo, patrullan hombro a hombro policías y soldados.
Ya tomamos diferentes iniciativas para proteger a nuestros hombres, tanto durante el servicio como en sus momentos de descanso
Además, se han activado mecanismos de colaboración ciudadana: la Policía ofrece 150 millones de pesos por información que permita identificar a los responsables del crimen del subintendente y 10 millones de pesos por datos que ayuden a prevenir nuevos ataques o identificar a posibles agresores.
“Tenemos activa una recompensa permanente. Buscamos incentivar a la comunidad a denunciar cualquier hecho que ponga en riesgo la vida de nuestros hombres”, añadió el coronel Duarte.
Resultados y territorios críticos
La estrategia empieza a mostrar resultados. En El Retén fueron capturados dos presuntos miembros del Clan del Golfo que planeaban un atentado contra uniformados. Les fueron incautados radios, un arma de fuego y un vehículo. Ahora enfrentan un proceso judicial.
Pero el panorama sigue siendo complejo. Las zonas con mayor riesgo ya están identificadas: El Banco, Pijiño del Carmen, Aracataca, Fundación, El Retén y, especialmente, la Zona Bananera, cuyo territorio irregular y zonas rurales facilitan el movimiento de grupos armados ilegales.
“No descartamos ningún municipio, pero hay zonas donde el accionar del Clan del Golfo es más fuerte y donde debemos extremar precauciones”, advirtió Duarte.
La Policía en el Magdalena no solo combate por defender su institución, sino por preservar la tranquilidad de miles de ciudadanos. La tensión no cede, pero la moral sigue en alto.
“Estamos listos para defender al Magdalena cuidando nuestra integridad como uniformados”, concluyó el coronel Duarte.
Mientras tanto, en las estaciones policiales, los uniformados se preparan cada día como si fuera el último. Aseguran que cada denuncia ciudadana puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Además, te invitamos a ver nuestro documental 'Explotación sexual en Cartagena: voces silenciadas'
Documental de la periodista Jineth Bedoya. Foto:
Roger Urieles
Especial para EL TIEMPO
Santa Marta
En X: @rogeruv