Se termina una nueva Semana Mayor en Colombia con cifras históricas. El Ministerio de Transporte dio un balance de más de 9,1 millones de vehículos que se movilizaron por las principales ciudades del país.
La Semana Santa finaliza con cifras positivas porque se redujo en un 60 por ciento la siniestralidad, según la Policía de Tránsito. Las autoridades reportaron 460 accidentes, mientras que en 2024 se registraron 1.146.
“El despliegue de más de 34.000 uniformados de la Policía Nacional en todas las vías del país fue clave para garantizar la seguridad de los viajeros, controlar la movilidad y prevenir hechos lamentables. También se intensificaron los controles con 11.033 pruebas de embriaguez, de las cuales solo 78 resultaron positivas, lo que evidencia una mejora en el comportamiento de los conductores”, señalaron las autoridades.
El Ministerio de Transporte dio un balance de más de 9,1 millones de vehículos que se movilizaron. Foto:X Ministerio de Transporte
Los lesionados también se redujeron en un 60 por ciento, con un total de 540 frente a los 1.363 registrados en 2024. “Estos resultados reflejan el impacto positivo de las campañas de prevención lanzadas hace un mes, con un total de 2.696 actividades pedagógicas y 72.640 conductores sensibilizados a lo largo del territorio nacional”, destacó la seccional de Tránsito.
Desde las terminales terrestres se reportaron 319.467 despachos de buses, movilizando a 3’421.421 pasajeros, sin mayores afectaciones. Además, se aplicaron 16.741 medidas correctivas por infracciones contra las normas de tránsito.
El balance regional
En Antioquia durante la semana se movilizaron más de 1’450.200 vehículos. En cuanto a siniestralidad, el balance parcial fue de 15 accidentes de tránsito, los cuales dejaron como resultado 23 personas lesionadas y cuatro víctimas fatales. Durante el plan retorno hubo alta afluencia y congestión vehicular en el túnel de Oriente y en la 4G Pacífico.
La policía de Antioquia señaló que hubo una reducción del 40% de fallecidos por siniestros viales Foto:Suministrada por autoridades
Las concesiones viales Túnel Aburrá Oriente, Devimed, Mar 1, Mar 2, Vinus y Pacífico 2 informaron que duplicaron, en promedio, el número de personas de apoyo para recolectar el pago de los peajes.
Por su parte, en el Valle del Cauca se movilizaron más de 250.000 vehículos. Según la Policía del departamento hubo una reducción del 40 por ciento de fallecidos por siniestros viales en comparación con los del año pasado. Además, se incautó más de media tonelada de marihuana a la altura del municipio de Cartago.
En las vías del Caribe las autoridades reportaron un total de 127 órdenes de comparendos, de las cuales 50 fueron realizadas por no haber obtenido licencia de conducción.
Más de 34.000 uniformados fueron desplegados en todo el país. Foto:Suministrada por autoridades
En Barranquilla ingresaron y salieron de la ciudad un total de 279.963 vehículos. A su turno, en Cartagena, más de 180.000 vehículos se movilizaron. En el Distrito no se reportan accidentes ni víctimas fatales. Sin embargo, en las carreteras del departamento de Bolívar, se registró una tragedia el Viernes Santo. En horas de la madrugada de ese día, dos motocicletas chocaron a la altura del corregimiento de Gambote, en Arjona. Tres personas murieron, entre ellas un menor de 4 años.
Entre tanto, lamentablemente se reportó otro trágico siniestro vial en la vía Santa Marta-Riohacha. Un carro particular chocó este sábado 19 de abril contra una patrulla de la Policía, dejando como saldo tres jóvenes muertos. Los uniformados venían de atender otro accidente donde falleció un joven.
Le puede interesar:
Tres mujeres mueren en accidente en la vía Tunja-Bogotá. Foto:
Redacción Nación