‘Piratas de Aragua’: así opera temida facción del Tren de Aragua, con tentáculos en Colombia

hace 4 horas 11

Un emoji de una bandera pirata, en un grupo de WhatsApp, fue el origen del nombre de la célula criminal más importante del Tren de Aragua: Los ‘Piratas de Aragua’, quienes se conocieron en la prisión de Tocorón, en Venezuela, de donde emergió la banda transcriminal que, desde 2019, ha extendido sus tentáculos por gran parte de América Latina.

En Chile, empezaron a sonar en las noticias desde el pasado 22 de enero, cuando, en un megaoperativo, liderado por la Policía de Investigaciones (PDI), Carabineros y el Equipo de Crimen Organizado y Homicidios (ECOH), fueron detenidos más de una veintena de sus miembros, en allanamientos en distintas zonas populares de Santiago, incluida Maipú, el barrio en el que fue encontrado, en marzo del año pasado, el cuerpo del exteniente venezolano, Ronald Ojeda.

Así llegó a Caracas el hermano de 'Niño Guerrero'.

Fueron detenidos más de una veintena de sus miembros, en allanamientos en distintas zonas. Foto:Cortesía

“Estamos dándole un golpe importante a una agrupación criminal que cometió decenas de crímenes en nuestro país, integrada particularmente por ciudadanos extranjeros. Es una agrupación que estuvo involucrada en el homicidio del teniente venezolano Ronald Ojeda, que ha cometido secuestros extorsivos, secuestros con homicidios y homicidios de distinta naturaleza”, señaló en ese momento el fiscal nacional de Chile, Ángel Valencia, quien destacó que se trataba de una operación de carácter internacional.

Y es que los delitos cometidos por esta célula criminal, entre 2023 y 2024, que incluyen el asesinato de un teniente de carabineros y el secuestro de un empresario en Chile, han dejado en evidencia que actúan con una jerarquía clara, en la que se destacan personajes como Carlos Gómez Moreno, más conocido como ‘Carlos Bobby’, jefe para Sudamérica del Tren de Aragua, y Rafael Gámez Salas, alias el Turko, líder de la banda transnacional en Chile, quienes fueron claves en la planeación del crimen de Ojeda, secuestrado el 21 de febrero del año pasado, y en ordenar a quienes participaron en el delito que huyeran de Chile.

El ‘Turko’ fue detenido a finales del año pasado en el estado de Texas, Estados Unidos, mientras que Carlos Bobby fue detenido en Colombia y al igual que otro miembro fundador de la banda: Larry Amaury Álvarez Núñez, conocido como Larry ‘Changa’, ambos actualmente en proceso de extradición. Mientras que 23 miembros de esta célula están actualmente formalizados por la justicia chilena, que ha identificado que operaban en la ciudad norteña de Calama, pero también en Santiago.

Alias Bobby, el cabecilla del Tren de Aragua capturado en Colombia.

Carlos Bobby fue detenido en Colombia y al igual que otro miembro fundador de la banda. Foto:Fiscalía

“Lo que estamos entendiendo, por lo menos en Chile, es que Los Piratas son lo más cercano a lo que es el origen del Tren de Aragua y su expansión, y que, por los antecedentes que estamos viendo, y por las detenciones que se han registrado, lo más probable es que esa línea pura esté operando muy fuerte también en Colombia”, señala a EL TIEMPO, Pablo Ceballos, consultor e investigador en crimen organizado en Chile.

¿Cómo es el modus operandi de los ‘Piratas de Aragua’?

Ceballos asegura que esta célula delincuencial diversifica sus actividades ilícitas, pero también subcontrata a elementos delictivos, y desafía a las justicias de distintos países mediante delitos de alto impacto y de su capacidad para seguir operando desde las prisiones.

Esto se ha observado en Chile y en Colombia. No se golpea exclusivamente una estructura criminal como el Tren de Aragua, poniendo a sus líderes dentro de la cárcel

“Esto se ha observado en Chile y en Colombia. No se golpea exclusivamente una estructura criminal como el Tren de Aragua, poniendo a sus líderes dentro de la cárcel. Se golpea realmente afectando su economía ilícita y monitoreando la actitud de esos líderes criminales también dentro de la cárcel”, asegura.

Redes en Colombia

Desde julio del año pasado comenzaron a caer en distintos departamentos del país figuras claves del Tren de Aragua, que habían delinquido en Chile. En julio fue capturado Larry Amaury Álvarez Núñez, alias Larry Changa, en Quindío. Tenía una orden de captura en 196 países por la Interpol, y había vivido en el país austral, de encubierto del 2018 hasta 2022.

Alias Larry Changa.

En julio fue capturado Larry Amaury Álvarez Núñez, alias Larry Changa, en Quindío. Foto:Cortesía

El pasado 7 de diciembre fue capturado en Norte de Santander, Carlos Gómez Moreno, alias "Carlos Bobby" considerado hombre de confianza de Héctor Rusthenford Guerrero Flores, conocido como 'Niño Guerrero', líder máximo del Tren de Aragua. Gómez tenía más de 120 hombres a su cargo y estaba sindicado de dirigir secuestros y casas de tortura en Chile.

A sus capturas se sumaron, este año, las de Atencio Padilla, alias Chocolate, en la ciudad de Bucaramanga, y la de Luis Alfredo Carrillo Ortiz, alias Gocho, en Boyacá, quien está implicado en el secuestro y homicidio de Ojeda.

“Buena parte de ellos está plenamente identificado y sus principales cabecillas están detenidos en terceros países, sobre los cuales Chile ha solicitado su extradición. El último ha sido detenido en Boyacá, hace pocos días por elementos de la policía colombiana”, señala a EL TIEMPO Gaspar Rivas, exsubsecretario de Defensa de Chile.

AFP

Policía de Investigaciones de Chile muestra una operación policial. Foto:AFP

Pero, la vinculación de Colombia con los ‘Piratas de Aragua’ no ha sido solamente por ser el lugar de las detenciones de estos cabecillas, también hay ciudadanos colombianos vinculados al asesinato del exteniente venezolano Ojeda.

Ese es el caso de Julio Iglesias, quien llevaba una doble vida en la capital chilena, al trabajar como portero en un edificio de un sector acomodado y, a la vez, hacer parte de esta banda criminal y haber enterrado el cuerpo de Ojeda, cuyos restos fueron hallados bajo cemento, a un metro y medio de profundidad en una zona marginal de Santiago.

Su hijo, Julián Iglesias, también de nacionalidad colombiana, está detenido por robo y fue acusado de ser uno de los cuidadores de las casas de tortura de Los Piratas.

Un crimen político

En el proceso de investigación del asesinato de Ojeada, en Chile, se han hecho públicas las declaraciones de al menos siete testigos clave.

Algunos de ellos han coincidido en apuntar que el crimen lo encargó el ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, al mismo Niño Guerrero, quien dio la orden para que se gestionara el secuestro y homicidio del uniformado.

venezuela

 El titular de Interior y Justicia, Diosdado Cabello. Foto:EFE

Una versión que ha sido rechazada por la dictadura de Nicolás Maduro que ha tratado de tener acceso al expediente de la investigación por canales poco convencionales, por lo que la fiscalía chilena se ha negado a entregar la información.

"Nosotros enviamos dos directores nuestros en base coordinación con la Fiscalía Nacional chilena. Yo me comuniqué con el fiscal general y ¿sabe qué ocurrió? No lo recibieron. ¿Por qué no nos permitieron revisar las pruebas de los expedientes? ¿Por qué? Porque no hay Fiscalía más pirata en el mundo que la chilena", aseguró el fiscal general de Venezuela, Tarack William Saab en los últimos días.

Nosotros enviamos dos directores nuestros en base coordinación con la Fiscalía Nacional chilena. Yo me comuniqué con el fiscal general y ¿sabe qué ocurrió? No lo recibieron.

El gobierno de Gabriel Boric ha dejado claro que aportará la información sobre el caso del asesinato de Ojeda a la Corte Penal Internacional (CPI), que investiga al ejecutivo venezolano por violación de derechos humanos, desde 2018, para lo cual ha encargado a la Cancillería reunir los antecedentes.

Asimismo, la fiscalía chilena ha señalado que pedirá la extradición del número dos del chavismo, en caso de que se compruebe que ordenó el crimen que ha destapado el accionar del Tren de Aragua y el alcance de sus tentáculos hacia Colombia y otros países de la región.

Andrea Aguilar Córdoba - Especial para EL TIEMPO – Santiago de Chile

Leer Todo el Artículo