Pilas, conductores: Mintransporte endureció controles y medidas por exceso de velocidad; los cambios anunciados

hace 4 días 30

Debido al preocupante aumento en las cifras de siniestralidad vial en Colombia, el Ministerio de Transporte emitió una normativa en la que se establecen nuevas medidas de control de velocidad en las vías del país. Estas disposiciones buscan reforzar la vigilancia, mejorar la pedagogía vial y fortalecer los mecanismos de las entidades encargadas para reducir el número de accidentes de tránsito, especialmente aquellos asociados al exceso de velocidad.

Las estrategias quedaron enmarcadas en la más reciente circular, número 023 de 2025, realizada en conjunto con el Ministerio, la Agencia Nacional de Seguridad Vial y la Superintendencia de Transporte y Dirección de Tránsito y Transporte. 

Dicho documento, dirigido a las autoridades de tránsito, la Policía Nacional, organismos de socorro y entidades del Sistema Nacional de Transporte, plantea una serie de puntos orientados a la prevención de siniestros viales mediante un enfoque de sistema seguro. 

Motocicletas

Motocicletas Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO

Una de las principales iniciativas es la "Guía de Control en Velocidad" desarrollada por la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), la cual establece lineamientos estratégicos para la detección y sanciones a los conductores que excedan los límites permitidos.

Las acciones se tomaron con base a las últimas cifras reportadas por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial para 2024. De acuerdo con la entidad, en el pasado año se registraron 8.271 víctimas fatales por siniestros viales, es decir, que cada día morían, en promedio, 23 personas. 

"A corte de diciembre de 2024 se presentan 8.271 fatalidades, en su mayoría ocurridos en la red vial local, con un leve aumento en la red terciaria; muchos de esos siniestros, asociados al factor de velocidad son directamente relacionados con el comportamiento humano como factor de riesgo, siendo el motociclista el mayor tipo de actor registrado como víctima fatal, seguido del peatón", explicaron en la misiva. 

¿Cuáles son los cambios presentados en la circular?

Choque de Tesla

Imagen de referencia. Foto:Departamento de Policía de Aurora

El documento precisó que entre las medidas clave establecidas en la guía propuesta se incluyen metodologías y controles para hacer un "seguimiento de operativos de control de velocidad". Las mencionadas son las siguientes: 

  • Fotodetección y operativos manuales: Se implementará un sistema de fiscalización basado en dispositivos de fotodetección fijos y móviles, además de controles manuales realizados por agentes de tránsito
  • Intervención en corredores críticos: La Policía de Tránsito y las autoridades locales intensificarán los operativos en vías con mayor incidencia de accidentes por exceso de velocidad.

Las cámaras salvavidas o de fotomultas captan la placa de los vehículos

Las cámaras salvavidas o de fotomultas captan la placa de los vehículos Foto:iStock

  • Campañas de sensibilización: Se llevarán a cabo estrategias pedagógicas dirigidas a los conductores para fomentar el respeto por los límites de velocidad y las normas de tránsito.
  • Operativos móviles y radares: La Dirección de Tránsito y Transporte (Ditra) reforzará la vigilancia con unidades especializadas en carreteras nacionales.

Como parte de la estrategia de seguridad vial para 2025 además se informó que se ha puesto en marcha el "Plan 365", una iniciativa que busca garantizar operativos permanentes a lo largo de todo el año. 

"La prioridad para estos 365 días de operación y despliegue obedece al cumplimiento de uno de los objetivos del Plan Nacional de Seguridad Vial, que refiere a consolidar la presencia institucional, la pedagogía y el control de las normas de tránsito", se indicó en la circular.

Este plan se enfocará en temporadas de mayor movilidad y riesgo, como Semana Santa, vacaciones de mitad de año, fin de año y puentes festivos, con acciones articuladas entre el Ministerio de Transporte, la ANSV, la Superintendencia de Transporte y Ditra.

¿Cuál es la sanción por exceso de velocidad en Colombia?

Motocicletas

Motocicletas Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO

El incumplimiento de los límites de velocidad seguirá siendo sancionado de acuerdo con el Código Nacional de Tránsito. La infracción C29, que corresponde a superar los límites permitidos, tiene una multa de 604.054 pesos en 2025, según la Unidad de Valor Base (UVB) definida por el Ministerio de Transporte.

Además de las sanciones económicas, las autoridades podrán imponer restricciones vehiculares en zonas críticas, modificar sentidos viales y reforzar la presencia de agentes en puntos de alta siniestralidad. 

"Los organismos de tránsito deberán diseñar e implementar medidas preventivas y acciones de control, priorizando el uso de tecnología para garantizar condiciones de seguridad vial", se destacó. 

Motocicletas

En Colombia existen 19.675.390 de vehículos registrados en el parque automotor.  Foto:Mauricio Moreno / EL TIEMPO

Por lo pronto, se dio a conocer que la Superintendencia de Transporte estará a cargo de verificar el cumplimiento de estas disposiciones, exigiendo informes de avance a las entidades responsables y tomando medidas correctivas en caso de incumplimiento. 

"Se verificará con cifras de siniestralidad el impacto de las acciones emprendidas, emitiendo recomendaciones a los organismos de tránsito cuando se presenten siniestros viales con pérdidas de vida o lesiones graves", estableció la documentación. 

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS. 

Leer Todo el Artículo