Petro celebra iniciativa del gobernador de Antioquia para otorgar pensión vitalicia a adultos mayores

hace 2 días 32

El presidente Gustavo Petro celebró públicamente la iniciativa del gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, de otorgar una pensión vitalicia a 3.000 adultos mayores en condición de pobreza extrema. 

La propuesta, implementada en menos de un año y medio y financiada con recursos departamentales, fue elogiada como una contribución clave al objetivo nacional de garantizar una vejez digna en todo el país.

El gobernador antioqueño detalló que el programa tiene un costo de 70.000 millones de pesos, los cuales se obtuvieron mediante un recorte en los gastos de funcionamiento del departamento durante 2024.

El beneficio se canaliza a través de Colpensiones y está dirigido a personas entre los 60 y 86 años.

Frente a este anuncio, el presidente Petro publicó un mensaje en su cuenta oficial de X en el que manifestó: “Bienvenida la iniciativa antioqueña de colaborar con el programa nacional, que busca volver el derecho a la pensión, un derecho universal para todas y todos los viejos de Colombia”.

Bienvenida la iniciativa antioqueña de colaborar con el programa nacional, que busca volver el derecho a la pensión, un derecho universal para todas y todos los viejos de Colombia.

El gobierno nacional ya entrega a decenas de miles de ancianas y ancianos de Antioquia, un bono…

— Gustavo Petro (@petrogustavo) May 4, 2025

Coordinación entre niveles de gobierno

Petro destacó que actualmente el Gobierno Nacional ya entrega un bono pensional mensual de 230.000 pesos a decenas de miles de adultos mayores en Antioquia. 

Sin embargo, señaló la importancia de evitar duplicaciones mediante una mejor articulación entre las iniciativas departamentales y el programa nacional.

Asimismo, anunció que a partir de julio, cuando entre en vigor la reforma pensional recientemente aprobada, el beneficio se ampliará para cubrir a toda la población adulta mayor del país, sin distinción de género.

Financiamiento y sostenibilidad

El jefe de Estado también explicó que, conforme a la nueva normativa, los fondos pensionales departamentales o distritales deberán ser transferidos a Colpensiones. Esta medida busca fortalecer el sistema y garantizar su sostenibilidad. 

Además, subrayó que la reciente reforma constitucional sobre competencias y recursos permitirá aumentar sustancialmente la financiación regional para programas sociales.

El propósito es saldar una deuda histórica con quienes trabajaron toda su vida. Si logramos que los esfuerzos laborales y el apoyo del Estado se traduzcan en bienestar para nuestros adultos mayores, Colombia será un país más feliz y justo”, expresó Petro.

El presidente concluyó que este compromiso con la vejez contribuirá a cimentar un futuro de paz en el país: “Así podremos cimentar mejor nuestro derecho a vivir en paz, y dar por terminado los cien años de soledad”.

Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia.

Andrés Julián Rendón, gobernador de Antioquia. Foto:Facebook: Andrés Julián

¿Cuáles son los requisitos para acceder a los beneficios de la gobernación?

Para acceder a esta pensión vitalicia, los beneficiarios deben cumplir con tres condiciones fundamentales:

  • Tener entre 60 y 86 años de edad.
  • Estar clasificados en condición de pobreza extrema según el Sisbén.
  • Tener alguna discapacidad certificada.

Según cálculos oficiales, estas condiciones aplican para unas tres mil personas en el departamento, de las cuales ya se han identificado 900 mediante bases de datos oficiales y jornadas de vinculación lideradas por Colpensiones.

La financiación del programa proviene de un ahorro departamental producto de medidas de austeridad y del recaudo del impuesto vehicular. 

El gobernador explicó que se destinarán $70.000 millones para adquirir esta pensión vitalicia, con el objetivo de cubrir las necesidades básicas de población vulnerable que no ha podido cotizar al sistema pensional tradicional.

El mandatario afirmó que el 67 % de los pensionados en Colombia usan su mesada principalmente para alimentación, por lo que este apoyo también busca reducir los índices de hambre en Antioquia.

dinero

Los primeros pagos están programados para finales de mayo. Foto:iStock

Los primeros pagos están programados para finales de mayo o inicios de junio de 2025. En una primera etapa, las transferencias se realizarán en las regiones de:

  • Valle de Aburrá
  • Oriente
  • Bajo Cauca
  • Urabá
  • Posteriormente, se ampliará la cobertura a:
  • Suroeste
  • Magdalena Medio
  • Nordeste
  • Norte
  • Occidente

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.

JOS GUERRERO

EQUIPO ALCANCE DIGITAL

Más noticias

Leer Todo el Artículo