Personero de Barranquilla confirmó que en febrero se materializará el fin de la sobretasa del 20%

hace 3 meses 16

La Comisión de Regulación de Energía y Gas (Creg) se encuentra en la recta final para eliminar el régimen tarifario especial aplicado a los usuarios de Air-e en Atlántico, Magdalena y La Guajira. Según el personero de Barranquilla, Miguel Ángel Álzate, la última medida pendiente, que corresponde a la eliminación de una sobretasa del 20% en el componente de comercialización, se concretará en febrero.

Con esta decisión, que responde a una orden del Tribunal Administrativo del Atlántico, el esquema tarifario de la región Caribe se equiparará al del resto del país. 

Álzate señaló que la eliminación de esta sobretasa es el paso definitivo para desmontar el régimen especial, que durante años ha generado sobrecostos para los usuarios.

“Este es el último concepto. Ya con esto queda eliminado de facto el régimen especial para la región Caribe porque ya lo demás es igual a todo el país. Esta es una decisión que está en trámite, que nosotros esperamos que se materialice en el mes de febrero”, afirmó Álzate tras una reunión con comisionados de la Creg.

Empresa Air-e en Barranquilla

Fachada de la sede de Air-e en la calle 77b con carrera 59b en el norte de Barranquilla.  Foto:Vanexa Romero/El Tiempo

Además, la resolución en trámite incluirá una reducción adicional del 20 % en la tarifa general para todos los usuarios del país, lo que significará un alivio acumulado del 40% en el componente de comercialización para los clientes de Air-e, según detalló el personero distrital.

Factores detrás de las altas tarifas  

El régimen tarifario especial aplicado en la región Caribe fue diseñado para otorgar prerrogativas a Air-e al inicio de su operación, pero estas medidas resultaron en sobrecostos para los usuarios. 

Álzate explicó que este esquema incluía, entre otros factores, el cobro de pérdidas no técnicas, una práctica que ya fue eliminada debido al incumplimiento por parte de la empresa de los compromisos de inversión exigidos.

Otro elemento que contribuyó al aumento de las tarifas en la región fue la dependencia de Air-e en la compra de energía en bolsa. Las restricciones que le impedían firmar contratos a largo plazo con generadoras obligaron a la empresa a recurrir a precios de mercado.

Los aros de luz consumen poca energia.

Facturas de energía. Foto:iStock

“En contratos de largo plazo, la energía tiene unos precios de mercado que son aceptables, pero la energía que está en bolsa tiene unos precios desbordados, especulativos, que gracias a la resolución expedida por la Creg derivadas de la Acción Popular, regulará el precio en bolsa en periodos de escasez”, manifestó Álzate. 

Según el funcionario, estas acciones responden a medidas cautelares adoptadas tras la acción popular promovida por las personerías de Barranquilla y Santa Marta.  

Nuevos cambios  

La eliminación del régimen especial marca un avance hacia tarifas más equitativas para los usuarios del Caribe. Durante años, los costos energéticos en esta región estuvieron entre los más altos del país, afectando de manera significativa la economía de miles de familias.

La empresa Air-e realizará trabajos en la subestación eléctrica Las Flores.

La empresa Air-e. Foto:Cortesía Air-e

Con los ajustes en proceso, se espera que los usuarios experimenten un alivio importante en sus facturas de energía. “Esto es una muy buena noticia porque en total sería un 40 % menos en el componente de comercialización para los usuarios de Air-e”, aseguró el personero distrital.

El anuncio de estos cambios llega tras tres reuniones con los representantes de la Creg, quienes han trabajado en la implementación de las medidas ordenadas por el alto tribunal.

Más Noticias

 Crisis de seguridad en el Catatumbo y Norte de Santander | El Tiempo

Colombia en 5 minutos: Crisis de seguridad en el Catatumbo y Norte de Santander | El Tiempo Foto:

Leer Todo el Artículo