Pereira es la tercera ciudad de Colombia con más homicidios, después de Bogotá y Cali. En lo que va corrido de este año 61 personas han sido asesinadas en la capital de Risaralda, 27 más que en el mismo periodo del 2024, cuando hubo 34 homicidios. El incremento es del 79 por ciento.
Desde hacia varias décadas Pereira no aparecía en estas estadísticas, hecho que hace recordar la época de la mal llamada "limpieza social", que dejó varias decenas de personas fallecidas en los años 80's y 90's.
'Se están matando entre criminales'
En diálogo con EL TIEMPO, el alcalde de Pereira, Mauricio Salazar Peláez, aseveró que la única causa del incremento de los homicidios en la ciudad es la guerra que libra hace varios meses la banda que maneja el microtráfico en esta ciudad, Cordillera, debido a una disidencia que se presentó dentro de ese grupo y ha generado una fuerte confrontación interna.
Levantamiento de un cuerpo en Pereira. Foto:Archivo particular
"Acá lo que ha venido pasando de manera extraordinaria es que se están matando entre criminales", afirmó Salazar, al resaltar que el aumento de las muertes violentas no se debe a hechos de inseguridad ciudadana.
"La seguridad, en términos generales, ha mejorado en la ciudad y ahí están las cifras que manejan la Policía, la Fiscalía. En lo único que tenemos hoy las alarmas prendidas es en el tema de homicidios, pero, insisto, la causa de este incremento es única y exclusivamente la confrontación interna de Cordillera.
El director Seccional de Fiscalías de Risaralda, César Augusto Bolaños, afirmó recientemente que hubo un aumento del 72 % en homicidios en todo el departamento, de 93 casos que van a la fecha, el 91 % están relacionados con tráfico de estupefacientes, la mayoría vinculados a la venta de drogas sintéticas como el tucibi.
En Dosquebradas, que con Pereira conforman una conurbación, durante este año ha habido un incremento del 200 % con 24 casos durante el primer trimestre del año, 16 más que la vigencia pasada.
Ofensiva contra Cordillera
El 8 de diciembre del año pasado, el Alcalde Salazar convocó al director general de la Policía Nacional de ese entonces, general William René Salamanca, para solicitarle más apoyo en la contención de las acciones de Cordillera.
En esa ocasión, Salazar anunció una "gran ofensiva" contra la organización delictiva, que incluyó la solicitud de apoyo a la DEA para perseguir a los narcotraficantes que operan en el Área Metropolitana Centro Occidente (Pereira, Dosquebradas y La Virginia). ¿En qué va ese tema? Esto respondió el gobernante: "Los resultados se están dando todos los días con capturas, allanamientos, incautaciones de armas", afirmó el mandatario.
Salazar explicó que en la lucha contra Cordillera hay resultados a corto plazo como las capturas y allanamientos, pero también hay resultados a mediano y largo plazo que dependerán de las investigaciones y de la identificación de los narcotraficantes y sus bienes que realicen las autoridades.
En cuanto al fortalecimiento de equipos para la Policía Metropolitana, Salazar afirmó que se está tramitando la compra de una nueva flota de vehículos y motocicletas, con una inversión de 8 mil millones de pesos.
'El Clan del Golfo busca entrar'
El analista y columnista Alexander Ríos coincide con el Alcalde Salazar en que la causa, casi que única, del aumento de los homicidios es la disputa entre los combos que "viven de envenenar a las personas" con las diferentes drogas, desde marihuana hasta las drogas sintéticas.
Centro de Pereira. Foto:Alexis Múnera
Afirmó que además de Cordillera, son muchas las organizaciones que se disputan el territorio produciendo enfrentamientos y muertos. "Dicen que el Clan del Golfo está tocando la puerta, buscando agrandar sus espacios y eso significa pelear con Cordillera", sostuvo Ríos.
Para el analista, el hecho de que Pereira esté figurando como la tercera ciudad con más homicidios en el país puede afectar la imagen de la ciudad y podría reflejarse en una disminución del turismo.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS