El Partido Conservador hizo un nuevo llamado para que el presidente Gustavo Petro respete la independencia del Congreso y de las bancadas.
En su cuenta de X, la colectividad dirigida por la senadora Nadia Blel señaló que el presidente Petro "nuevamente amenaza de forma directa a los partidos políticos que han mantenido una posición crítica frente a las reformas presentadas ante el Congreso de la República, por considerarlas inconvenientes para el país, así como a los medios de comunicación por cumplir su labor de informar a la opinión pública".
Gustavo García, ministro del Interior encargado, y Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
El pronunciamiento de los conservadores se da luego de un trino del presidente Petro, en el cual cuestionó al Congreso por no aprobar las reformas sociales, a pesar de que, según la Constitución Política, el Legislativo tiene la facultad de no dar luz verde a las iniciativas del Ejecutivo que considere inconvenientes.
"Desde el Partido Conservador hemos puesto en evidencia los graves riesgos que hoy existen frente al sistema de salud, pensiones y laboral, con argumentos sólidos y técnicos. Esta postura no cambiará por amenazas de ningún tipo", agregó la colectividad en su pronunciamiento.
Gustavo Petro y Armando Benedetti Foto:Presidencia
Por último, los conservadores señalaron que "la independencia del Congreso y las bancadas debe ser defendida por todos los colombianos, ya que representan la voluntad del pueblo que los eligió de forma legítima en las urnas".
El trino del presidente Gustavo Petro, cuestionado por los conservadores
En un extenso trino publicado este lunes por la mañana, el presidente Petro aseguró que, dado que el neoliberalismo ha muerto en el mundo (según él), su gobierno propuso tres reformas fundamentales a los sistemas de salud, pensiones y laboral.
Pero añadió: "El Congreso no quiere aprobarlas en sus mayorías. Sus mayorías fueron elegidas por el pueblo. Votó en unas elecciones por la clase política tradicional al Congreso y unos meses después por el cambio".
Debate de la reforma de la salud en sesiones extraordinarias. Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO
El presidente también cuestionó que, en las sesiones extraordinarias de la semana anterior, no se avanzó en la reforma de la salud, lo que demuestra "que el Congreso no quiere aprobarlas".
Sin embargo, el mandatario considera que todavía está a tiempo de aprobar las iniciativas. Para ello, está trabajando en la recomposición del gabinete.
Foto:
"La composición del gabinete nuevo tiene como finalidad cumplir el programa con el apoyo y la movilización popular", dijo el presidente Petro.
La respuesta de Efraín Cepeda al presidente Petro
Quien también reaccionó al trino fue el presidente del Congreso, el conservador Efraín Cepeda.
Efraín Cepeda, presidente del Congreso Foto:Prensa Senado
Insistió en que "el Congreso es autónomo en sus decisiones y no un apéndice de su gobierno. La Constitución es absolutamente clara frente a la separación de poderes. A todos los gobiernos se les han aprobado o negado iniciativas, y todos aceptaban con espíritu democrático las decisiones, menos usted, que pretende que seamos notarios de su voluntad omnímoda".
Además, Cepeda señaló que el Gobierno va mal y pidió no esconder los malos resultados con señalamientos a otros poderes.
"Su gobierno va mal y así lo siente la gente. No esconda la incapacidad de su gobierno tras términos rimbombantes ante la falta de resultados. Esto no es ni geopolítica ni discursos extenuantes, sino capacidad de ejecución y entrega de resultados concretos a la gente", remató el presidente del Senado.
MATEO GARCÍA
Subeditor de Política