Contenido automatizado
Los jeans fueron creados en 1873 por Jacob Davis y Levi Strauss para trabajadores del del oeste estadounidense.
¿Para qué sirven los botones metálicos de los jeans? Pocos lo saben y es muy importante Foto: iStock

19.05.2025 06:48 Actualizado: 19.05.2025 07:05

PERIODISTA19.05.2025 06:48 Actualizado: 19.05.2025 07:05
Los jeans, también conocidos como vaqueros, tejanos, pitusas o mahones, son una prenda común en los armarios de millones de personas en el mundo. Sin embargo, un detalle en su confección sigue generando dudas: los pequeños botones metálicos que se encuentran alrededor de los bolsillos. Aunque a simple vista puedan parecer decorativos, su función es mucho más relevante de lo que se cree.
La historia de los jeans remonta a 1873, cuando Jacob Davis, un sastre, y Levi Strauss, un comerciante, desarrollaron una prenda resistente para trabajadores del oeste estadounidense, incluyendo mineros y leñadores. En ese entonces, los pantalones solían romperse con facilidad por el esfuerzo físico constante, lo que motivó a la esposa de un leñador a buscar una solución.
Originalmente estaban diseñados para resistir el desgaste de mineros, leñadores y obreros. Foto:iStock
Davis ideó una forma para reforzar las áreas más propensas al desgaste: colocar remaches metálicos en los puntos de tensión, como las esquinas de los bolsillos. De este modo, evitaba que las costuras se deshicieran. Este pequeño cambio estructural prolongó la vida útil de los pantalones y fue clave para su popularidad.
Los remaches y su propósito estructural
A diferencia de lo que muchos suponen, estos botones no tienen una función estética. Se trata de remaches colocados estratégicamente para reforzar las uniones de la tela en zonas de alto uso. Su inclusión garantiza que los vaqueros resistan el esfuerzo continuo, especialmente en los bolsillos, donde se ejerce presión al guardar objetos o apoyar las manos.
Gracias a este mecanismo, los jeans lograron posicionarse como una prenda duradera, ideal para trabajadores que necesitaban ropa confiable. Esta innovación también fue clave para que la prenda se mantuviera vigente con el paso del tiempo.
El diseño con remaches fue patentado en 1873 por Davis y Strauss. Desde entonces, los jeans evolucionaron en variedad y corte, pero conservaron elementos distintivos como los remaches y el característico bolsillo pequeño, que también guarda una interesante historia.
¿Por qué los jeans tienen un bolsillo pequeño y para qué sirve?
Ese pequeño compartimento situado sobre uno de los bolsillos principales no fue diseñado para monedas o llaves. Su propósito original era guardar un reloj de bolsillo, muy común entre los hombres del siglo XIX. Este accesorio era frágil, y se necesitaba un lugar seguro y accesible para transportarlo sin riesgo de daño.
Davis diseñó un pantalón reforzado con remaches y se asoció con Strauss para patentarlo. Foto:iStock
Levi Strauss incorporó este diseño inspirado en los overoles de trabajo, donde los bolsillos pequeños ofrecían protección a objetos delicados. El diseño fue registrado como parte del “mono de cintura” que fabricaban en aquella época.
Evolución del bolsillo pequeño
En 1879, los jeans contaban con solo tres bolsillos: dos principales y uno pequeño, ubicado sobre el derecho. Con el paso del tiempo, este compartimento fue adoptado por otras marcas y pasó a convertirse en una característica común del diseño de los jeans.
Aunque los relojes de bolsillo cayeron en desuso, el pequeño bolsillo encontró otros fines. Durante el siglo XX, muchas personas lo utilizaron para guardar encendedores, como los populares Zippo, ya que su forma encajaba perfectamente.
Actualmente, el bolsillo pequeño sigue presente como un guiño al diseño original de Levi Strauss. Su función ha cambiado, pero continúa siendo parte del diseño por razones de estilo y tradición. Algunas marcas lo ubican en distintos lugares del pantalón, incluso en la parte trasera, pero su estructura básica se mantiene.
Cambios en los remaches a lo largo del tiempo
Un dato poco conocido es que los remaches también estuvieron ausentes en ciertas etapas. En 1901, durante la Segunda Guerra Mundial, Levi Strauss decidió eliminarlos temporalmente para ahorrar metal, destinado a la producción de armas. Tras la guerra, fueron reincorporados.
No obstante, en 1966 se optó por retirarlos de nuevo debido a que los consumidores se quejaban de que rayaban muebles y dejaban marcas de óxido. A partir de entonces, muchas marcas limitaron su uso o modificaron el diseño para evitar estos inconvenientes.
A lo largo del tiempo, los jeans se han conocido con distintos nombres según la región: tejanos en España, pitusas en Argentina, mahones en Puerto Rico, y vaqueros o jeans en otros países. Además, su diseño se diversificó en cortes como regular, slim fit, boot cut y otros, adaptándose a las nuevas tendencias de la moda.
La inclusión de remaches en los jeans marcó un antes y un después en la industria textil. Su funcionalidad estructural permitió que esta prenda evolucionara sin perder su durabilidad. Elementos como el bolsillo pequeño o los remaches metálicos, aunque hoy puedan parecer detalles menores, son testimonio de un diseño pensado para resistir el trabajo duro y que terminó conquistando el mundo de la moda.
Hoy en día se mantiene como un elemento estético que honra el diseño original. Foto:iStock
Europa Press
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.
Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.