Horas recomendadas para no hacer ejercicio: pueden perjudicar su sueño y estado físico

hace 3 horas 17

Explicativo

● La intensidad, el horario y la rutina diaria influyen en el impacto del ejercicio sobre el sueño y la salud general.

● Ejercitarse en la noche con alta intensidad puede alterar el descanso y afectar procesos metabólicos clave, advierten expertos.

ejercicio por la noche

Podría alterar el sueño. Foto: iStock

Alt thumbnail

19.05.2025 11:29 Actualizado: 19.05.2025 11:49

Aunque la actividad física regular es fundamental para la salud, su efectividad y beneficios también dependen del momento del día en que se practique. 

Según expertos en medicina deportiva, hacer ejercicio en ciertos horarios, especialmente en la noche, puede tener efectos negativos sobre el sueño y, a largo plazo, sobre el estado físico general. La advertencia fue hecha por la doctora María Alejandra Sastoque, especialista en medicina del deporte, en declaraciones a 'Caracol Radio'.

El ejercicio intenso antes de dormir puede alterar el sueño

La doctora Sastoque explicó que el ejercicio de intensidad vigorosa realizado entre dos y tres horas antes de dormir puede afectar la calidad del sueño, al generar una activación fisiológica que dificulta conciliar el descanso. 

“Lo que se recomienda, si uno va a hacer ejercicio, es alejarlo de más o menos dos o tres horas cuando uno va a conciliar el sueño, o realizarlo, pero en intensidades leves, de tal forma que sea una actividad más de relajación”, señaló en entrevista con 'Caracol Radio'.

Según la especialista, se considera ejercicio vigoroso aquel que supera el nivel 7 en una escala de esfuerzo de 0 a 10, como sucede en rutinas de resistencia cardiovascular o entrenamiento de fuerza al máximo nivel. 

Este tipo de actividades estimulan el sistema nervioso central, elevan la temperatura corporal y aumentan la frecuencia cardíaca, condiciones que dificultan entrar en un estado de reposo.

Ejercicio

No se recomienda hacer ejercicio antes de dormir. Foto:iStock

Consecuencias de una mala calidad del sueño

El impacto negativo del ejercicio intenso en la noche no se limita al insomnio. Sastoque advirtió que, a largo plazo, la alteración del sueño puede contribuir al desarrollo de enfermedades crónicas no transmisibles como hipertensión, diabetes, y afecciones cardiovasculares o cerebrovasculares. 

Además, el descanso interrumpido afecta los procesos de recuperación y adaptación al ejercicio, lo que puede frenar el crecimiento muscular, favorecer el aumento de grasa corporal y aumentar el riesgo de lesiones.

ejercicio

Puede interrumpir el descanso. Foto:iStock

Recomendaciones para una mejor rutina de ejercicio y sueño

El médico internista Howard LeWine, editor del portal 'Harvard Men’s Health Watch', recomienda hacer ejercicio en la mañana, momento en el que el cuerpo responde con mayor energía y menor interferencia con el sueño nocturno. También sugiere hábitos para mejorar la higiene del sueño, como:

  • Establecer una hora regular para acostarse.
  • Apagar dispositivos electrónicos al menos 30 minutos antes de dormir.
  • Dormir en un ambiente oscuro, cómodo y fresco.
  • Evitar siestas largas durante el día.
  • Leer con luz tenue si hay dificultad para dormir.
  • Practicar actividades relajantes como yoga leve o meditación.

Tiene que tener cuidado a la hora de dormir en esta posición.

La buena higiene del sueño es fundamental. Foto:Istock

La Clínica Mayo también respalda estas recomendaciones

De acuerdo con la Clínica Mayo, el mejor horario para ejercitarse varía según el objetivo personal, pero en general se aconseja evitar actividades extenuantes justo antes de acostarse. 

El ejercicio matutino favorece la constancia, mejora el estado de ánimo y ayuda a establecer un ritmo biológico más saludable. En cambio, entrenar tarde en la noche puede interferir con el ciclo natural de sueño-vigilia, especialmente si la intensidad es alta.

Además, el ejercicio nocturno puede limitar el tiempo disponible para una cena adecuada y una rutina relajante antes de dormir, lo que contribuye aún más a un descanso insuficiente.

ejercicio

El ejercicio matutino tiene múltiples beneficios. Foto:iStock

Evite entrenamientos intensos en la noche

Si bien ejercitarse es clave para la salud, hacerlo en horarios inadecuados, especialmente con alta intensidad durante la noche, puede tener efectos contraproducentes sobre el sueño y el estado físico. 

Expertos recomiendan optar por horarios diurnos o vespertinos y mantener una rutina constante que favorezca tanto el rendimiento físico como el descanso.

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.

Más noticias en EL TIEMPO

SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Leer Todo el Artículo