Las tres frutas con más proteínas que pueden marcar la diferencia si se consumen a diario: son ‘oro’ para la salud

hace 2 horas 36

Contenido automatizado

● Estas aportan múltiples beneficios, como vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes, que contribuyen a la salud del sistema inmunológico.

● Tienen incidencia en el estado de ánimo y ayudan a proteger las células frente al daño oxidativo.

Comer frutas

Esto debe saber. Foto: iStock

Alt thumbnail

19.05.2025 11:43 Actualizado: 19.05.2025 12:07

Alt thumbnail

PERIODISTA19.05.2025 11:43 Actualizado: 19.05.2025 12:07

El consumo regular de frutas no solo contribuye a mantener una alimentación equilibrada, sino que también desempeña un papel esencial en el bienestar físico general. Dentro de este universo alimenticio, hay tres frutas que destacan por su notable contenido de proteínas, lo cual las convierte en aliadas clave para quienes buscan cuidar su organismo con opciones naturales.

De acuerdo con un artículo publicado por la BBC, el consumo diario de estas frutas “pueden marcar la diferencia”, ya que podrían generar transformaciones visibles en el cuerpo con el paso del tiempo.

El consumo regular de frutas no solo contribuye a mantener una alimentación equilibrada, sino que también desempeña un papel esencial en el bienestar físico general. Dentro de este universo alimenticio, hay tres frutas que destacan por su notable contenido de proteínas, lo cual las convierte en aliadas clave para quienes buscan cuidar su organismo con opciones naturales.

Maracuyá: sabor, nutrientes y bienestar emocional

Conocida también como fruta de la pasión, parchita, calala o chinola, el maracuyá se caracteriza por su aroma intenso, su versatilidad en la cocina y su alto valor nutricional. Esta fruta tropical es rica en vitamina C y provitamina A, componentes fundamentales para reforzar el sistema inmunológico y cuidar la piel.

Entre sus propiedades se encuentra una importante concentración de minerales como potasio, magnesio y fósforo, esenciales para la función muscular y nerviosa. Además, su pulpa y cáscara aportan fibra, lo que favorece el tránsito intestinal y ayuda a controlar los niveles de glucosa en sangre.

Por si fuera poco, contiene triptófano, un aminoácido relacionado con la producción de serotonina, sustancia que influye en el estado de ánimo. De esta forma, su ingesta no solo beneficia al cuerpo, sino también al bienestar emocional.

Así puede quedar su deliciosa preparación.

Es una fruta usada par bebidas refrescantes.  Foto:iStock

Guayaba: un aporte sobresaliente de vitamina C y antioxidantes 

La guayaba, ampliamente utilizada en jugos, mermeladas, helados y otros preparados, es valorada por su perfil nutricional. Uno de sus principales atributos es su altísimo contenido de vitamina C: puede llegar a aportar entre 80 y 1.044 mg por cada 100 gramos de pulpa, superando incluso a los cítricos.

A esta característica se suman la presencia de vitamina A, vitaminas del complejo B, potasio, fibra y una rica variedad de antioxidantes como el licopeno, los flavonoides y los carotenoides. Estos elementos desempeñan un papel importante en la protección celular y en la prevención del envejecimiento prematuro.

Guayaba

Guayaba Foto:iStock

Granada: antioxidante, diurética y beneficiosa para el sistema digestivo

Otra fruta destacada por su perfil proteico y nutricional es la granada, reconocida por su estructura particular y sabor refrescante. Contiene compuestos antioxidantes como flavonoides, antocianinas y elagitaninos, que protegen a las células frente al daño oxidativo.

Además, cuenta con propiedades diuréticas, depurativas, astringentes y antiinflamatorias, que la hacen especialmente útil para el sistema digestivo. Por su bajo contenido calórico y su alto nivel de agua y fibra, es una opción saludable para quienes siguen dietas de adelgazamiento o tienen diabetes.

Granadilla.

Granadilla. Foto:¡Stock

¿Qué otras frutas pueden complementar este listado?

Junto a estas tres frutas principales, otras dos opciones naturales pueden considerarse como complemento ideal en una alimentación balanceada.

Por un lado, la jaca, que contiene antioxidantes como vitamina C, vitamina A y varios compuestos bioactivos (fitoesteroles, polifenoles), apoya la protección del organismo frente a los radicales libres. Su contenido en potasio contribuye a una adecuada presión arterial y salud muscular, mientras que su fibra favorece la digestión. Además, proporciona beneficios a nivel visual y cutáneo.

Por otro lado, el aguacate se destaca por su riqueza en grasas saludables, vitaminas y minerales. Aunque contiene una cantidad moderada de proteínas y carbohidratos, se considera un alimento funcional con beneficios cardiovasculares, metabólicos, digestivos, óseos y neurológicos.

Portafolio.

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Portafolio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Leer Todo el Artículo