Un equipo de paleontólogos peruanos revelaron este lunes el descubrimiento del fósil conocido como el “abuelo del tiburón blanco”, que cuenta con una antigüedad de nueve millones de años.
Este hallazgo, según los expertos, representa un hito en la comprensión de la evolución de los tiburones.
El descubrimiento de un fósil excepcional
El fósil pertenece al Cosmopolitodus hastalis, un tiburón joven identificado como precursor del actual tiburón blanco. “Estamos mostrando un hallazgo muy importante, que es el tiburón fosilizado completo Cosmopolitodus hastalis”, afirmó César Chacaltana, paleontólogo del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico, al concluir la exhibición en Lima.
Este escualo habitó las aguas que hoy corresponden al desierto de Ocucaje, ubicado en la región de Ica, a 350 kilómetros al sur de la capital peruana.
El fósil, que mide metro y medio de largo, fue encontrado en 2013 en buen estado de conservación. Incluye el cráneo completo, la columna vertebral y fragmentos de dentadura, según explicó Chacaltana. El paleontólogo añadió que los adultos de esta especie podían alcanzar hasta nueve metros de longitud.
Fósil del tiburón joven tiene cráneo completo, columna y dentadura conservados. Foto:AFP
Importancia del desierto de Ocucaje
Este descubrimiento fue posible gracias al trabajo conjunto del Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico y el Museo de Historia Natural de la Universidad Mayor de San Marcos. Según los expertos, el desierto de Ocucaje se considera una zona de alta relevancia para la paleontología. “Estos fósiles son tesoros escondidos en los desiertos. Perú tiene territorios que son de fosilización excepcional”, señaló Chacaltana.
El Cosmopolitodus hastalis habitó el territorio peruano desde la era del Oligoceno hasta principios del Pleistoceno. Este entorno ha permitido la conservación de una rica diversidad fósil, incluyendo restos de ballenas enanas de cuatro patas, delfines y otras especies marinas que vivieron entre 5 y 23 millones de años atrás.
Paleontólogos destacan Perú como región excepcional para fósiles marinos antiguos. Foto:AFP
Este hallazgo no solo destaca por su valor científico, sino también por subrayar el potencial de los yacimientos fósiles en el Perú, considerados una ventana única al pasado de la vida marina en el planeta.
Fósiles: el rastro de los primeros animales que habitaron el país | El Tiempo
Agencia AFP
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de la Agencia AFP, y contó con la revisión de un periodista y un editor.