“Usaremos la oficina del fiscal general para castigar a los criminales, proteger a los inocentes y apoyar con firmeza a nuestras fuerzas del orden”, dijo Uthmeier tras asumir el cargo.
Antes de ser fiscal general, Uthmeier se desempeñó como asesor legal del gobernador, supervisando litigios y asuntos jurídicos a nivel estatal.
“Me esforzaré cada día por hacer lo correcto y aplicar la justicia donde sea necesario”, prometió y agregó que no habrá retórica vacía, ni posturas simbólicas, ni excusas durante su mandato.
Los líderes de Florida apoyan las medidas migratorias del gobierno federal. Foto:iStock
¿Cómo está la ley migratoria de Florida actualmente? Es aparte de las redadas de ICE
Con la asunción de Uthmeier, vale la pena repasar cómo es la ley migratoria de Florida hoy por hoy. En enero, el gobernador DeSantis solicitó a los legisladores estatales que extendieran el Programa de Transporte de Extranjeros No Autorizados (UATP, por sus siglas en inglés) para reubicar a migrantes indocumentados en otras partes de Estados Unidos. Sin embargo, la iniciativa tomó un rumbo diferente debido a un desacuerdo con los líderes republicanos en el Congreso estatal.
De acuerdo con el Miami Herald, los legisladores conservadores alcanzaron un acuerdo con DeSantis que limita su capacidad de decidir unilateralmente sobre estos traslados. Ahora, el control y la supervisión del programa estarán en manos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), restringiendo su aplicación a jurisdicciones santuario como Martha’s Vineyard, en Massachusetts.
Según el nuevo esquema, el gobernador solo podrá participar en deportaciones dentro de Florida si la solicitud proviene directamente del ICE. Además, el gobierno federal deberá asumir los costos de transporte, que anteriormente recaían en los contribuyentes estatales.
Algunos legisladores republicanos explicaron que el cambio en la normativa responde a la salida de la administración Biden de la Casa Blanca, haciendo que el programa ya no sea relevante. “Ese tipo de eventos políticos ya no son necesarios, por lo que ahora es completamente irrelevante”, afirmó el senador Joe Gruters, citado por el medio.
Por otro lado, el secretario de prensa de DeSantis, Jeremy Redfern, sostuvo en un correo electrónico al Herald que “esta legislación en realidad amplía el programa de transporte vigente, permitiendo que Florida traslade inmigrantes ilegales fuera del país en lugar de enviarlos únicamente a jurisdicciones santuario”.
A pesar de esta postura, el programa tiene fecha de caducidad: será eliminado en junio de 2027, pocos meses después de que finalice el mandato de DeSantis como gobernador.