El congresista Gabe Vasquez, representante demócrata de Nuevo México, denunció el hecho y exigió explicaciones a las autoridades. “Hostigar y asustar a niños no hace que Nuevo México sea más seguro”, afirmó en un comunicado de prensa, tal como detalló KTSM.
Según su oficina, la situación se agravó cuando los agentes cuestionaron al conductor, quien no hablaba inglés. A pesar de los intentos de los entrenadores por mediar, uno de los oficiales ignoró sus explicaciones y subió al autobús, exigiendo información de los estudiantes, lo que los dejó “conmocionados y asustados”, según la declaración del congresista.
Las Escuelas Públicas de Las Cruces (LCPS, por sus siglas en inglés) expresaron su preocupación y recordaron que, según un fallo de la Corte Suprema de 1982, todos los estudiantes, sin importar su estatus migratorio, tienen derecho a una educación pública gratuita. “Esperamos que este haya sido un evento aislado”, manifestaron en un comunicado.
Además, Vasquez, quien representa el sur de Nuevo México, exigió respuestas al Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y pidió mayor transparencia sobre las acciones de las autoridades en lugares sensibles, como autobuses escolares, iglesias y hospitales. “Incidentes como este son inaceptables”, subrayó.
CBP justificó su accionar en que el bus no estaba identificado correctamente (Foto ilustrativa). Foto:Getty Images/iStockphoto
La justificación de CBP tras subir al bus de estudiantes en Nuevo México e interrogarlos
Por su parte, un portavoz de la CBP justificó la inspección al afirmar que el autobús no tenía marcas que lo identificaran como parte del distrito escolar, por lo que fue tratado como cualquier otro vehículo comercial.
“Los puntos de control en el sector de El Paso desempeñan un papel vital en el mantenimiento de la integridad de nuestras fronteras”, señaló el vocero, tal como informó KTSM.
Según CBP, los agentes realizaron una “inspección rutinaria de inmigración” en el punto de control de la Interestatal 25 y, tras verificar el estatus legal de los pasajeros, se retiraron sin incidentes.
No obstante, la oficina de Vasquez sostiene que este no es un caso aislado, sino parte de un patrón de hostigamiento a ciudadanos estadounidenses e integrantes de comunidades tribales, quienes son “objetivo de inspecciones simplemente por hablar español o por su apariencia”.