Óxido nítrico, el verdadero elixir de la juventud, según Harvard: así funciona la molécula de la longevidad

hace 3 horas 22

Con el paso del tiempo, la búsqueda de longevidad y bienestar ha llevado a varios científicos a investigar diversos compuestos que pueden mejorar la salud a lo largo de los años.

Uno de ellos, que ha llamado especialmente la atención, es el óxido nítrico, debido a su gran impacto en la circulación sanguínea, la función cerebral, la salud cardiovascular y la prevención del envejecimiento celular.

El doctor Josh Helman, especialista en antienvejecimiento de la Universidad Harvard, reveló la importancia de esta molécula para el buen funcionamiento de la salud.

“El óxido nítrico abre los vasos sanguíneos, mejora la circulación y actúa en todas las células del cuerpo, beneficiando tanto al cerebro como al corazón”, comentó Helman.

Una de las propiedades del óxido nítrico es su alto contenido de antioxidantes, los cuales ayudan a combatir el estrés oxidativo, uno de los principales responsables del envejecimiento celular. Por ello, se convierte en un aliado esencial para quienes buscan mantener una buena salud con el paso del tiempo.

El envejecimiento celular es la acumulación de todos los cambios en el cual las células se comienzan a deteriorar con el paso de los años y pierden su capacidad de funcionar, explicó el especialista.

¿Qué es el óxido nítrico y cuáles son los beneficios que tiene para la longevidad

El óxido nítrico (NO) es una molécula gaseosa producida naturalmente por el organismo y desempeña un papel fundamental en múltiples funciones fisiológicas. Una de sus principales funciones es la vasodilatación, que ayuda a relajar y expandir los vasos sanguíneos, permitiendo una mejor circulación y oxigenación de los tejidos, según la Clínica Universidad de Navarra.

Varias investigaciones científicas han demostrado que el óxido nítrico tiene un gran impacto en la salud cardiovascular y favorece el sistema nervioso central. Su presencia mejora la comunicación neuronal, contribuyendo así a la memoria, la concentración y el aprendizaje.

Además, el óxido nítrico juega un papel importante en el sistema inmunológico en el que ayuda a las respuesta inflamatoria y a la protección contra infecciones, según investigaciones publicadas en ‘PubMed’.

El doctor Josh Helman, explicó que esta molécula mejora la oxigenación de los tejidos y contribuye a retrasar el envejecimiento celular.

.

El óxido nítrico ayuda a regular las células del envejecimiento. Foto:iStock

Uno de los beneficios que tiene el óxido nítrico en el cuerpo es que ofrece varios beneficios para la salud entre las que se encuentran los siguientes:

  • Regula la presión arterial, ya que dilata los vasos sanguíneos, ayuda a reducirla y mejora la circulación.
  • Mejora la oxigenación y el rendimiento físico, dado que optimiza el flujo sanguíneo y favorece la llegada de oxígeno a los músculos y órganos, lo que potencia la resistencia física y mental.
  • Protege contra el envejecimiento celular debido a sus propiedades antioxidantes y reduce el impacto del estrés oxidativo, un factor clave en el deterioro celular.
  • Fortalece la función cognitiva, ya que contribuye a mejorar la memoria y a la concentración.

Aunque el cuerpo humano no almacena óxido nítrico, es esencial consumir alimentos que lo contengan. El experto comentó cuáles son aquellos que favorecen su producción:

  • Verduras ricas en nitratos como lo son la remolacha, espinaca, rúcula, apio y lechuga.
  • Fuentes L-arginina y L-citrulina que son las carnes magras, pescado, lácteo, nueces, almendras y sandía.
  • Antioxidantes que protegen el óxido nítrico entre las que se encuentran las frutas cítricas, granadas, chocolate amargo y ajo.

Al entrar en contacto con altas temperaturas pierden sus componentes.

Las verduras ayudan a la reproducción del óxido nítrico. Foto:iStock

A parte de la alimentación Josh Helman recomendó la práctica frecuente del ejercicio y la exposición moderada al sol, ya que estos pueden estimular a la producción del óxido nítrico en el cuerpo.

Las personas con este grupo sanguíneo podrían tener un envejecimiento más lento

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo