Ovidio Guzmán, uno de los hijos de "el Chapo", uno de los narcos más grandes de la historia mexicana, se declarará culpable en la próxima audiencia que enfrenta por varios cargos relacionados con su actuar criminal tras su captura en 2023.
El hombre es señalado de ser uno de los líderes del Cartel de Sinaloa, una estructura criminal de narcotráfico en esa región del país. Tras su primer captura, en 2019, se desató el conocido culiacanazo, una serie de enfrentamientos entre fuerzas narcotraficantes y militares en este país en el que los criminales exigían la liberación inmediata de Guzmán.
Ovidio Guzmán se declarará culpable
El criminal llegó a un acuerdo con los fiscales federales que llevan su caso con el fin de recibir beneficios en su condena. Según un documento de la Corte Federal del Distrito Norte de Illinois, había una audiencia fijada para este lunes, 12 de marzo, pero esta fue anulada por el cambio de decisión.
Vehículos con disparos al interior de la finca donde fue capturado Guzmán. Foto:EFE
Tras llegar al acuerdo, se le notificó de esta decisión a la jueza Sharon Johnson y se fijó una nueva fecha para el 9 de julio. Ese día, se hará la declaración de culpabilidad en la que confesará por sus crímenes.
Para este mismo fin, se exigió el suministro de una copia del acuerdo de la declaración de culpabilidad que deberá ser dada, al menos, tres días antes de la siguiente audiencia. De esta forma, uno de los hijos de "el Chapo", busca evitar el juicio y acceder a algunos posibles beneficios.
Esta es la foto de Ovidio Guzmán que ha circulado desde este jueves. Foto:Cuarto Oscuro
Incluso, su declaración podría darle la posibilidad de actuar como testigo en otros casos por los mismos delitos. Si ayuda con la justicia, el narcotraficante podría evitar la pena de cadena perpetua, impuesta, por ejemplo, a su padre y conseguir mejores condicieones en el encierro.
Por otra parte, también podría dar información de otros líderes de carteles que atúan en México y Estados Unidos que le otorgarían más beneficios, sumado al hecho de que evitará testimonios en su contra al no ir a juicio.
Ovidio Guzmán. Foto:EFE/AFP
Ovidio fue capturado por primera vez en 2019 en un operativo policial que desató una ola de violencia conocida como "el culiacanazo" en la que hombres armados adscritos al Cartel de Sinaloa intentaron evitar la aprehensión del jefe. Además, protagonizaron caos en toda la ciudad y lograron que este fuera liberado como medida para evitar más consecuencias.
En 2023, finalmente, Guzmán fue extraditado a Estados Unidos donde enfrenta una condena por cargos como tráfico de drogas, lavado de dinero, porte ilegal de armas y la participación en una organización criminal. Su hermano, también miembro del cartel, también habría buscado un pacto con las autoridades de ese país para evitar penas más altas.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS.