Otros atentados con explosivos en el Valle y en el Cauca que pudieron terminar en tragedia: así fueron frustrados

hace 2 días 49

La población civil ha sido la principal afectada por ataques de grupos armados a la Fuerza Pública, así como en medio de áreas habitadas por la comunidad en cascos urbanos y rurales de los departamentos de Valle y Cauca. 

En zona rural de Jamundí

Soldados de la Tercera División del Ejército en operativos para desactivar explosivos.

Soldados de la Tercera División del Ejército en operativos para desactivar explosivos. Foto:Tercera División del Ejército

En zona rural de Jamundí, en el sur del Valle del Cauca, tropas de la Tercera Brigada del Ejército Nacional, en coordinación con el Grupo Antiexplosivos de la Policía Colombia, realizaron la destrucción controlada de un artefacto explosivo improvisado que, por fortuna, no detonó durante el atentado del pasado 17 de abril, en el corregimiento de Robles.

Según el Ejército, en la inspección posterior a la explosión, fueron hallados dos medios de lanzamiento y cuatro cilindros de 20 libras, uno de los cuales fue neutralizado por las unidades especializadas.

"Las operaciones militares continúan en el área con el propósito de garantizar la seguridad de la población civil y apoyar las investigaciones que permitan ubicar a los responsables", explicaron en la Tercera Brigada.

En el Micay, donde está la disidencia 'Carlos Patiño'

Además, en menos de 12 horas, Ejército Nacional desactivó más de 100 kilos de explosivos en el cañón del Micay, en el Cauca.

"En desarrollo de operaciones militares ofensivas en el cañón del Micay, departamento del Cauca, tropas de la Brigada Contra el Narcotráfico Nº 3 y la Fuerza de Despliegue Rápido N° 4, de la Tercera División, con las capacidades de los equipos de explosivos y desminado EXDE lograron neutralizar más de 100 kilos de artefactos explosivos improvisados en distintos puntos del cañón del Micay, en el departamento del Cauca", informaron en la Tercera División del Ejército.

Soldados de la Tercera División del Ejército en operativos para desactivar explosivos.

Soldados de la Tercera División del Ejército en operativos para desactivar explosivos. Foto:Tercera División del Ejército

Explicaron que en una primera acción se logró llegar hasta la vereda Piagua, en el municipio de El Tambo, en donde en una vía terciaria fue hallado un cilindro bomba enterrado en caminos veredales.

"De acuerdo con labores de inteligencia militar, estos artefactos habrían permanecido ocultos por más de dos semanas, con un sistema de activación que les permitía un alcance de más de 100 metros", dijo el comandante de la Brigada contra el Narcotráfico No. 3, coronel Fabián Andrés Martín García. 

El oficial anotó que "gracias a las capacidades diferenciadas de nuestros técnicos antiexplosivos, los dispositivos fueron destruidos de forma controlada, eliminando una grave amenaza para más de 1.300 habitantes que transitan diariamente por este sector".

Soldados de la Tercera División del Ejército en operativos para desactivar explosivos.

Soldados de la Tercera División del Ejército en operativos para desactivar explosivos. Foto:Tercera División del Ejército

El coronel también dijo que en una segunda operación militar, en la vereda La Ceiba del corregimiento de El Plateado, se logró la ubicación y la destrucción controlada de un cilindro con tres minas antipersonales entre cultivos ilícitos, donde constantemente se movilizan personal de la región.

"Estos hechos corresponderían a acciones terroristas planeadas por la estructura Carlos Patiño, para continuar sembrando terror y miedo dentro de la población de esta importante región del país", dice un reporte de la Tercera División.

"El Ejército Nacional rechaza de manera categórica el uso de estos métodos violentos y cobardes, que constituyen una violación directa a los derechos humanos y al derecho internacional humanitario, y reafirma su compromiso de continuar adelantando operaciones militares contundentes contra los factores de inestabilidad que afectan a los colombianos", anota el comunicado.

"Solo durante el mes de abril se ha logrado desactivar más de una tonelada de explosivos en el departamento del Cauca, con los que pretendían atacar a la población civil y la Fuerza Pública en la región", informaron en la Tercera División del Ejército.

Soldados de la Tercera División del Ejército en operativos para desactivar explosivos.

Soldados de la Tercera División del Ejército en operativos para desactivar explosivos. Foto:Tercera División del Ejército

"Asimismo, invita a la comunidad a continuar cooperando con las autoridades, reportando cualquier actividad sospechosa a través de la línea gratuita 107. La misión es clara: proteger a la población civil y garantizar la seguridad en el territorio nacional", dice la misiva.

Moto bomba desactivada en Toribío, en norte del Cauca

Fue por la denuncia ciudadana que las autoridades conocieron la existencia de una moto bomba en zona rural del municipio de Toribío, en el norte del Cauca. La moto bomba fue desactivada por la Fuerza Pública, de manera controlada. 

El ministro de Defensa dijo al respecto: "Mientras las disidencias de alias Mordisco persisten en asesinar civiles en Semana Santa, como ocurrió en Mondomo, Cauca, y en La Plata, en Huila, nuestros miembros de las Fuerzas Militares y la Policía Nacional arriesgan su vida para que esto no ocurra".

También resaltó: "En menos de 12 horas, nuestras tropas del Ejército neutralizaron más de 100 kilos de explosivos en el cañón del Micay, Cauca y desactivaron una moto bomba en Toribío, Cauca". 

Añadió: "Estos artefactos improvisados, ocultos en caminos veredales, garajes y entre cultivos ilícitos, iban dirigidas contra la población civil y la fuerza pública. La orden criminal viene de alias Marlon, alias Kevin y alias Cholinga, cabecillas principales de las estructuras que delinquen en el cauca, utilizando la franquicia criminal de las disidencias de alias Mordisco". ,

A su vez, el ministro Sánchez sostuvo que solo en abril, tropas del Ejército desactivaron más de una tonelada de explosivos en el Cauca. "El terrorismo es una acción criminal propia de los carteles del narcotráfico, y es una demostración que las disidencias de alias Mordisco, no quieren la paz sino la cultura traqueta", sostuvo el alto funcionario del gobierno del presidente Gustavo Petro.

"Rechazamos de manera categórica el uso de estos métodos terroristas contra la población civil y la fuerza pública, lo cual es un crimen de guerra. Nuestra compromiso es absoluto, sin pausa, y con un objetivo claro: proteger la vida de los colombianos y recuperar la seguridad en los territorios", manifestó Sánchez.

Dijo que la comunidad puede denunciar contra el terrorismo, a través de la línea 323 2734707; contra el crimen por el 314 3587212, además de la línea 107 durante las 24 horas en toda la semana. 

Disidencias atacaron con explosivos, subestación de Policía de Mondomo, Santander de Quilichao, Cauca.

Disidencias atacaron con explosivos en Mondomo. Foto:

Escalada terrorista en Semana Santa deja dos civiles muertos

Es que desde el pasado fin de semana hubo ataques con explosivos contra tres estaciones de Policía en el Cauca, lanzados por drones. Los hechos sucedieron en Morales, Piendamó y Cajibío, en el norte caucano. Las autoridades atribuyeron estos casos a las disidencias de las Farc. 

Santiago Saldarriaga / Enviado Especial EL TIEMPO

Así quedó la subestación de Policía tras la explosión. Foto:Santiago Saldarriaga / Enviado Especial EL TIEMPO

El 16 de abril, un artefacto explosivo causó la muerte de un civil, identificado como Míller Balanta Molina, en el barrio Morales Duque del municipio de Santander de Quilichao, también en el norte del Cauca. Era operario de la Compañía Energética de Occidente (CEO) y estaba con otro trabajador, que resultó gravemente herido, siendo trasladado del hospital de Santander de Quilichao a Cali, en el vecino Valle del Cauca. 

Estaban desplazándose por la calle para reparar una red de energía en este sector. En el barrio San José hubo pánico entre los pobladores por estar cercano al sitio del estallido.  

Santiago Saldarriaga / Enviado Especial EL TIEMPO

Ataque con explosivos en subestación de Policía del corregimiento de Mondomo. Foto:Santiago Saldarriaga / Enviado Especial EL TIEMPO

El Jueves Santo, el 17 de abril, un carro bomba explotó en el corregimiento de Mondomo, en el norte del Cauca. Allí murió la lideresa indígena y productora de café Ester Julia Camayo. Su hija quedó grave. Ese día, se registraron hostigamientos a la estación de Policía del municipio de Dagua, en el occidente del Valle, y el estallido de un carro bomba en zona del corregimiento de Robles, en Jamundí, también en el Valle. Las dos personas que murieron en estos ataques eran de la población civil.

El Sábado Santo, 19 de abril, hubo ataque contra la estación de Policía en Corinto, municipio del norte del Cauca. Una mujer de 74 años quedó herida en una pierna. A eso de las 10 de la noche del mismo sábado, un artefacto explotó en el CAI de Policía, en el barrio El Rodeo de Jamundí. Por fortuna, estas instalaciones no funcionan y no se reportaron heridos. 

CAROLINA BOHÓRQUEZ

Corresponsal de EL TIEMPO

Cali

Leer Todo el Artículo