Se encendieron las alarmas por el panorama de seguridad en el Nordeste antioqueño por los hechos registrados en uno de los municipios de esta subregión del departamento en los últimos días.
Cinco cadáveres fueron hallados en diferentes puntos del municipio de Anorí entre el domingo 20 y el lunes 21 de abril. Según reportes de las autoridades del municipio, algunos de los cuerpos fueron hallados en sectores rurales de la región, mientras que otros fueron encontrados en puntos próximos a las vías del casco urbano.
Cinco hallazgos en 24 horas
Imagen de referencia de levantamiento de cuerpo. Foto:AFP
Puntualmente, los tres primeros hallazgos fueron realizados el domingo: ese día las autoridades recibieron el reporte de un cuerpo en la vereda Santa Gertrudis. Horas más tarde, la Policía del municipio recibió el reporte de dos cadáveres más, esta vez en el sector de Puente Builes, en zona de la vía que conecta a Anorí con el corregimiento de Liberia Charcón.
Ya el lunes, las autoridades de Anorí confirmaron que durante las últimas horas del domingo atendieron dos reportes más relativos a cuerpos sin vida en inmediaciones del municipio.
El primero de los cadáveres fue hallado en la vereda El Banco, ubicada a un poco más de una hora del casco urbano de Anorí. La última de las cinco víctimas mortales fue hallada en la vereda Madre Seca, ubicada a unas seis horas de la cabecera municipal.
Para los cinco levantamientos, la Policía de Anorí se apoyó en el cuerpo de Bomberos del municipio, quienes se encargaron de realizar las extracciones de los cuerpos y trasladarlos a la morgue municipal.
A pesar de que los cuerpos están bajo observación forense desde el domingo, hasta hora solo se ha realizado identificación plena de una de las víctimas.
Se trata de un joven de 22 años identificado como Andrés Noreña Restrepo, cuyo cadáver fue encontrado en la vereda Santa Gertrudis. Según fuentes del municipio Noreña era hijastro de un líder social del municipio, más particularmente del presidente de la Junta de Acción Comunal de Madre Seca.
Además, fuentes del municipio señalaron que el joven no residía en Anorí y por tanto, no era muy reconocido en la región.
Y a pesar de que el hallazgo del cuerpo del joven levantó las alarmas de la la comunidad del municipio y especialmente de las autoridades por su vínculo con una figura visible de la región, los otros cuatro cuerpos desencadenaron una serie de indagaciones en torno a su origen y las hipótesis de sus asesinatos.
Imagen aérea de Anorí, Antioquia. Foto:Archivo particular
¿Miembros de grupos armados?
Según diversas voces de Anorí, los cuatro cuerpos hallados no corresponden a habitantes o trabajadores de la región. Sin embargo, se estableció que los cuerpos encontrados en Puente Builes fueron bajados de un transporte público que podría haberlos llevado en grupo con al menos dos personas más.
Las primeras versiones indican que los individuos fueron retenidos en compañía de los conductores de los vehículos informales en los que se movilizaban y posteriormente fueron asesinados. Del mismo modo, los conductores fueron agredidos previo a ser liberados.
El modus operandi de estos crímenes indicaría, según las autoridades, que se pudo tratar de un ajuste de cuentas entre los grupos armados que operan en las subregiones del Nordeste.
Ante los hechos y en referencia a los dos cuerpos restantes, el alcalde del municipio de Anorí, Javier Silva, indicó que se podría tratar de miembros de grupos ilegales asentados en la zona rural de la región.
Reporte de Indepaz sobre los asesinatos en Anorí. Foto:Indepaz.
Silva señaló: “Es gente que ha estado llegando e instalándose en zona rural del pueblo, lo que creemos es que pertenecen a estos grupos” El mandatario sostuvo su afirmación a pesar de que ninguno de los cuerpos registró armas ni prendas que los relacionaran con organizaciones armadas identificadas en la zona.
No obstante, las primera teorías de las autoridades municipales apuntan a que estructuras ligadas al Clan del Golfo estarían haciendo presencia en Anorí con el propósito de controlar las rutas del narcotráfico en la zona, además de extorsionar a comerciantes, mineros y agricultores de la región.
Tras los hechos, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, llamó a un consejo de seguridad extraordinario en el Nordeste para establecer medidas que ayuden a controlar la situación de violencia en el municipio y para garantizar la seguridad de los habitantes de Anorí.
NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE
Periodista de Nación, en Medellín.
Otras noticias:
Colombia en 5 minutos. Foto: