Oro negro: el superalimento que es antioxidante, previene el glaucoma y es antiinflamatorio

hace 15 horas 9

El casis, también llamado grosella negra y conocido científicamente como Ribes nigrum, es un fruto del bosque similar al arándano, aunque con una tonalidad más oscura y un sabor más ácido. 

“Con un perfil nutricional incluso más completo y potente“, menciona Milagros Sympson, nutricionista, a La Nación.

Originario de Europa, se cree que comenzó a cultivarse en las últimas décadas del siglo XVII. En Francia, se emplea en la elaboración de licores y dulces, como la tradicional crème de cassis. Su consumo también se ha extendido por otras zonas de Europa central, oriental y el norte de Asia.

Además de su uso gastronómico, esta fruta ha sido utilizada en la medicina tradicional por sus diversas propiedades, incluyendo no solo la pulpa, sino también sus hojas, corteza y raíces.

Casis o Grosella Negra

Su fibra y polifenoles ayudan a regular el azúcar en sangre. Foto:iStock

Nutrientes y sus efectos en el organismo

El casis contiene niveles elevados de vitamina C, antioxidantes, fibra y ácidos grasos, elementos que tienen un impacto tanto en el sistema inmunológico como en la inflamación, la salud cardiovascular y el metabolismo. “El cóctel de nutrientes presente en el casis lo convierten en un superalimento”, afirma Sol Candotti, especialista en Salud Nutricional.

Uno de los aspectos más destacados de este fruto es su capacidad antioxidante. “El casis es una de las frutas con mayor contenido antioxidante, superando incluso a los arándanos y a las moras“, menciona Candotti. “Estas sustancias neutralizan los radicales libres en el organismo, disminuyendo así el riesgo de enfermedades crónicas y promoviendo un envejecimiento saludable”, agrega.

A continuación le presentamos los principales beneficios del casis:

Refuerzo para el sistema inmune

El casis se encuentra entre las fuentes más ricas en vitamina C, con una concentración cuatro veces superior a la de las naranjas y el doble que la de los arándanos. “Esta vitamina es clave para la producción de colágeno, la reparación de tejidos y el fortalecimiento del sistema inmunológico”, señala Candotti.

Además, este fruto contiene altos niveles de antocianinas y flavonoides, antioxidantes que “estimulan la producción de glóbulos blancos, mejorando la respuesta del sistema cuerpo ante infecciones, y reduciendo la inflamación crónica”, explica la especialista en salud nutricional.

Otro aspecto relevante es su aporte en polifenoles

,

compuestos que, según investigaciones recientes, tienen un efecto prebiótico, contribuyendo al crecimiento de bacterias beneficiosas en el intestino, donde se localiza el 70 por ciento del sistema inmune. “Mantener una microbiota saludable es clave para la defensa contra patógenos”, indica Candotti.

Efecto antiinflamatorio y digestivo

De acuerdo con Sympson, el casis favorece el metabolismo gracias a la presencia de flavonoides, los cuales ejercen un efecto antiespasmódico en el tracto gastrointestinal. Su aporte de fibra también es relevante, ya que facilita la digestión y contribuye a una microbiota intestinal balanceada, promoviendo una mejor absorción de nutrientes.

Candotti, por su parte, resalta que esta fruta contiene ácido gamma-linolénico (GLA), un tipo de omega-6 con propiedades antiinflamatorias que no está presente en los arándanos ni en las moras. “Puede ser especialmente útil para tratar enfermedades como la colitis y trastornos metabólicos”, menciona.

La hinchazón en el intestino se genera al no poder digerir o absorber ciertos alimentos como azúcares, proteínas o lácteos.

Contiene flavonoides que mejoran la circulación y reducen la inflamación.
Foto:iSTOCK

Regulación de la glucosa en sangre

La combinación de fibra, polifenoles y antocianinas en el casis ayuda a mantener niveles adecuados de glucosa, ya que mejora la sensibilidad a la insulina y reduce la absorción de azúcar en el intestino, según explican las especialistas consultadas.

Por esta razón, recomiendan su consumo dentro de una dieta equilibrada para personas con diabetes tipo 2.

Beneficios cardiovasculares y oculares

El impacto positivo del casis en la salud del corazón y los ojos ha sido ampliamente estudiado.

“Los flavonoides juegan un rol en la regulación de la presión arterial, favoreciendo la vasodilatación y reduciendo la rigidez arterial; las antocianinas mejoran la circulación sanguínea, estimulando la producción de óxido nítrico, un compuesto que relaja los vasos sanguíneos; y el conjunto de sus antioxidantes reduce la oxidación del colesterol LDL, disminuyendo el riesgo de aterosclerosis”, detalla Candotti.

En cuanto a la visión, Sympson indica que las antocianinas favorecen la circulación sanguínea en la retina y los nervios ópticos, lo que disminuye la fatiga visual y contribuye a la prevención de enfermedades como la degeneración macular, el glaucoma y la pérdida de visión.

Casis o Grosella Negra

Favorece la producción de colágeno y fortalece el sistema inmune. Foto:iStock

Formas de consumo para obtener sus beneficios

Sympson recomienda ingerir esta fruta en su estado natural, entera y con cáscara, para aprovechar al máximo sus nutrientes.

Debido a su sabor ácido, puede combinarse con alimentos dulces, como yogur o avena, o utilizarse como complemento en postres a base de chocolate.

Además, antes de incorporar cualquier alimento a su dieta, es fundamental consultar con un profesional de la salud, quien podrá evaluar sus necesidades específicas y posibles contraindicaciones. Cada organismo es diferente, por lo que un especialista le brindará orientación adecuada según su condición y objetivos nutricionales.

El 'superalimento' con más proteína que la carne, baja el azúcar y se debe comer 4 veces por semana

SOL VALLS 

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo