Organizaciones indígenas se unen a las movilizaciones convocadas por el presidente Petro

hace 2 semanas 22

El próximo 18 de marzo, sectores afines al presidente Gustavo Petro saldrán a marchar en lo que el mandatario ha denominado el “comienzo de la consulta popular”, mecanismo convocado por el Gobierno tras el virtual hundimiento de la reforma laboral y que ha sido interpretado desde varios sectores como una estrategia de presión sobre el Legislativo. Al respaldo que han manifestado desde algunas centrales obreras, se suma el anuncio de seis organizaciones indígenas, que ese día llevarán a cabo una minga nacional en apoyo al Ejecutivo.

“El Movimiento Indígena de Colombia, con el propósito de impulsar nuestras apuestas estructurales fundamentadas en nuestros Sistemas de Conocimientos y asociadas a nuestras luchas y resistencias históricas, realizaremos una Gran Movilización Nacional de Pueblos y Naciones indígenas (Minga Indígena Nacional). En este sentido, estamos concentrados en convocar y llevar a cabo una movilización nacional, con determinación y contundencia, para reivindicar nuestros derechos”, dicen en un comunicado publicado este sábado.

Comunicado de las organizaciones indígenas.

Comunicado de las organizaciones indígenas. Foto:Archivo particular

En el comunicado afirman que también respaldan las movilizaciones que vienen realizando organizaciones indígenas regionales en diversos puntos del país. “(...) expresamos nuestro apoyo a la movilización convocada en el país para defender las reformas estructurales que exige la población colombiana”, dice el documento.

Entre las organizaciones que acompañarán la convocatoria del presidente Petro aparecen el Cric, la Opiac, AICO (Movimiento de Autoridades Indígenas de Colombia) y la Organización Nacional Indígena de Colombia, entre otras.

El día cívico

La primera movida del Gobierno para lograr mayor afluencia a las marchas del próximo martes 18 de marzo será declarar día cívico. “El martes será un día cívico. Ningún patrón podrá decir que despide a un trabajador por ir a la defensa de sus propios derechos porque violará la ley. El martes comienza la consulta popular en Colombia y será día cívico, como lo será el día de las elecciones”, anunció el jefe de Estado.

Esta decisión generó críticas inmediatas en diferentes sectores. “Jamás me opondré a mecanismos de participación ciudadana contemplados en la Carta del 91, faltaba más. Pero que @petrogustavo use la presidencia para decretar días cívicos y manosear funcionarios y contratistas en marchas no es democracia”, señaló la representante Catherine Juvinao, de la Alianza Verde, en X.

Catherine Juvinao, representante de la Alianza Verde.

Catherine Juvinao, representante de la Alianza Verde. Foto:Prensa Catherine Juvinao

“Un día cívico no es un día festivo. Petro no tiene la facultad para obligar a los empresarios a cerrar sus negocios”, manifestó, por su parte, la senadora María Fernanda Cabal, del Centro Democrático.

Ante las críticas, María Fernanda Carrascal, representante del Pacto, también se pronunció en redes sociales. “A nadie se le está obligando a salir a las calles el martes, el día cívico es un mecanismo democrático para que no se le vulnere a nadie el derecho a manifestarse, como es común en este país. Vamos todos y todas a las calles y a las plazas”, dijo.

La última vez que el Gobierno convocó una jornada de esta naturaleza fue el 19 de abril de 2024, supuestamente para el cuidado del agua; sin embargo, la iniciativa generó críticas, ya que coincidió con el cumpleaños del presidente y el aniversario de la fundación del M-19.

Reforma laboral será discutida la próxima semana

Reforma laboral será discutida la próxima semana. EL TIEMPO Foto:

CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)

Leer Todo el Artículo