Organismos de socorro de los municipios de San Luis, San Carlos, Puerto Nare y Puerto Triunfo avanzan en las labores de búsqueda para ubicar a Carlos Andrés Aristizábal Zuluaga quien fue arrastrado por el río Samaná, jurisdicción de San Luis.
La desaparición del joven de 31 años ocurrió en la tarde del 31 de diciembre cuando se dirigía con un familiar hasta el corregimiento Doradal, municipio de Puerto Triunfo, para celebrar Año Nuevo.
Arley Daza, coordinador de Gestión del Riesgo de Desastres de San Luis, contó que la desaparición sucedió después de que el muchacho había almorzado y decidido ingresar al afluente para nadar.
“En un sector conocido como el Mirador, el río estaba crecido y se lo llevó. Desde esa hora, que fueron las 3 de la tarde que se reporta el incidente, unidades del cuerpo de Bomberos hacen labores de búsqueda”, dijo el coordinador.
Búsqueda en río Samaná, Antioquia Foto:Dagran
Los trabajos se retomaron desde el 1 de enero y a esta hora se hace una búsqueda conjunta con Ponalsar, Ejército, Dagran y Grupo Apolo.
“Este río es de riesgo número 5. Este río es muy bueno, tiene aguas muy bonitas, pero es más para deportes extremos, más para kayak, más para botes inflables y en compañía de guías. Es un río muy bonito, pero es preferible hacer un recorrido con guías expertos”, concluyó el coordinador.
En el vecino municipio de Cocorná
El 22 de diciembre organismo de socorro confirmaron el hallazgo del cuerpo sin vida de Fabio Giraldo quien había desaparecido en el río Cocorná.
Los hechos se presentaron en la tarde del viernes 20 de diciembre cuando Giraldo, quien al parecer se encontraba compartiendo con unos primos y un hermano en el río, fue arrastrado por la corriente aguas abajo.
Desde el momento de su desaparición, sobre las 2 de la tarde, y hasta pasadas las 7 de la noche, unidades del Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Cocorná lo estuvieron buscando sin tener resultados positivos, contó Efraín Cárdenas Aguirre, comandante del Cuerpo de Bomberos.
Habitantes de la zona donde ocurrieron los hechos, agregó el comandante, continuaron con las laboras de búsqueda hasta las 2 de la mañana. Durante este tiempo reportaron una creciente súbita que se presentó en el río.
Fabio Giraldo murió ahogado en el río Cocorná, Oriente antioqueño. Foto:Cuerpo de Bomberos Voluntarios Cocorná y cortesía
“A las 5 de la mañana iniciamos la búsqueda, cuando se aclaró el día, estuvimos hasta las 12 que se encontró el cuerpo, más o menos a 300 metros de donde se había perdido. La creciente del río lo sacó a un lado, a una parte donde hay piedras”, acotó el comandante.
En los trabajos de búsqueda para hallar a Giraldo participaron bomberos de Cocorná, San Luis, Defensa Civil, 30 personas de la comunidad y nueve buzos de la Brigada Oriente de los cuerpos de bomberos de El Peñol, La Ceja y Marinilla.
Fabio Giraldo hacía parte de un grupo llamado Fundación Caritas y era un joven muy querido entre la población de Cocorná.
Algunos consejos para tener en cuenta
- Cerciórese de la profundidad y condiciones del lugar como las corrientes y el oleaje, en caso de mares y ríos.
- Si se lo lleva la corriente de un río, no reme en su contra, déjese llevar y busque la orilla más cercana mientras hace movimientos circulares amplios con los brazos –a la altura del pecho– y las piernas. Si la corriente es muy fuerte, tenga en cuenta que la posición de seguridad es horizontal y con los pies hacia el frente para evitar los impactos contra la cabeza.
- Evite las zonas de los ríos con remolinos porque tienden a absorberlo. Esté pendiente, además, de posibles crecientes que se puedan presentar. En ese caso, sálgase y busque zonas seguras.
- Espere entre una y tres horas para entrar al agua después de haber ingerido alimentos, para no sufrir de calambres estomacales y vómito.
Búsqueda de joven en el río Cocorná, Antioquia Foto:Cuerpo de Bomberos Voluntarios Cocorná
- Realice calentamientos antes de entrar al agua para evitar calambres. Por esa razón, nunca nade solo.
- No ingrese al agua bajo la influencia del alcohol o alucinógenos porque retardan el sistema de alerta, disminuyen los reflejos, el juicio, la razón y la capacidad de respuesta.
- El pánico es una de las causas más frecuentes de ahogamiento. En caso de emergencia, trate de no angustiarse, abra los ojos, intente ubicarse boca arriba, con las orejas dentro del agua y pronunciando el pecho hacia la superficie. Respire de manera pausada, inhale por la nariz y exhale por la boca.
- En caso de ver a alguien ahogándose, no se lance al agua para rescatarlo porque la víctima también puede ser usted.
" title="YouTube video player" frameborder="0" allowfullscreen width="560" height="315" >