Oncólogo de 96 años comparte su secreto para la longevidad: esto es lo que come y hace

hace 2 meses 19

En la Unión Europea, la esperanza de vida promedio se sitúa en 81,5 años, aunque algunos individuos logran superarla ampliamente. 

Un ejemplo es Silvio Garattini, un oncólogo italiano que ha alcanzado los 96 años y considera sorprendente haber llegado a esta edad. “Extraño”, comenta, al recordar que en su niñez, llegar a los 60 años era visto como un hito importante.

El especialista sostiene que la clave para una vida prolongada no está solamente en la herencia genética. 

Su madre falleció a los 67 años y vivió su infancia en una Italia sin un sistema de salud pública estructurado. Tampoco ha recurrido a antibióticos en las últimas cuatro décadas, pues opina que su uso excesivo no es beneficioso.

Longevidad

La genética no define la longevidad, según Garattini, quien destaca los hábitos y la alimentación.
Foto:iStock

Rutina diaria y alimentación

El oncólogo menciona que su jornada comienza sin desayuno. “Tomo un primer café, luego un segundo y para el almuerzo me bebo un zumo de naranja. Como mucho como un par de galletas”, explica. Durante la cena, incluye un primer plato, pescado y verduras. No evita el azúcar, ya que cree que el cerebro requiere 90 gramos al día, combinando azúcares simples y complejos.

Además de su alimentación, mantiene una rutina activa caminando cinco kilómetros diariamente a un ritmo acelerado. También disfruta de pequeños placeres, como un postre nocturno.

Sin embargo, reconoce que vivir muchos años también conlleva pérdidas significativas. Ha afrontado el fallecimiento de sus dos esposas, lo que le ha hecho reflexionar sobre los desafíos emocionales de la longevidad.

“La medicina se ha convertido en un mercado. Muchos medicamentos se recetan a menudo sin necesidad. El problema de la resistencia a los antibióticos es grave. Cada año provoca aproximadamente 12.000 muertes en Italia”, expresó en diálogo con el diario Corriere della Sera.

Hábitos saludables en la adultez

Según el blog TecSalud, seguir una rutina saludable es fundamental para el bienestar en la tercera edad. La actividad física es esencial y se recomienda un mínimo de 150 minutos semanales de ejercicio moderado o 75 de alta intensidad. Esto ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes, al tiempo que fortalece huesos, músculos y articulaciones. Caminar, nadar y practicar yoga son algunas opciones adecuadas.

En cuanto a la alimentación, se aconseja aumentar el consumo de frutas, verduras y fibra, así como incorporar aceites vegetales, nueces y semillas. Reducir la ingesta de grasas saturadas, azúcares y sal contribuye a prevenir enfermedades crónicas y a mantener un peso adecuado.

La salud mental y emocional también juega un papel clave. Es importante mantenerse socialmente activo, participar en actividades culturales y recreativas, y fomentar relaciones personales significativas. Además, es recomendable dormir lo suficiente, realizar chequeos médicos con regularidad y evitar el tabaco y el alcohol.

El desayuno de la longevidad, lo comen los japoneses al levantarse

JORGE VILLANES 

El Comercio (Perú) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Comercio, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo