Ocho de cada 10 hogares antioqueños compran productos de marcas propias

2 meses ago 19

Una investigación realizada por la Alianza de Mercados Independientes (Almin) arrojó que ocho de cada 10 hogares en Antioquia compra las llamadas marcas propias, aquellas que los mismas tiendas comercializadores ponen en las estanterías a precios más favorables.

Estas decisiones de compra, según la economista Claudia Bustamante, quien estuvo a cargo del trabajo de campo, están muy alineados con el actual costo de vida en Colombia. Hay que recordar que, según el Índice de Precios al Consumidor (IPC), los colombianos están pagando los valores más elevados en 23 años para cubrir sus necesidades básicas.

“El alza de los precios afecta principalmente los alimentos, lo que ha derivado en que las familias ajusten sus presupuestos a la hora de hacer mercado. En efecto, cada vez son más los consumidores que optan por comprar productos de marcas propias en las tiendas y supermercados, apelando a los bajos precios en comparación con los tradicionales”, expuso Bustamante.

“En Colombia las marcas propias se han distinguido por optimizar la calidad. Si usted hace un comparativo frente a las marcas tradicionales, encuentra que los estándares de calidad son muy similares”, afirmó Diego Sosa, director comercial para Antioquia de la organización Cárdenas, fabricante de marcas propias para tiendas independientes.

También señaló que la distancia en los precios muchas veces está determinada por la inversión en marketing y publicidad que realizan las marcas top of mind, es decir, aquellas que llegan primero a la mente del consumidor cuando piensan en un producto o servicio.

Por su parte, Iván Valencia, director Comercial para Antioquia de Berhlan, otro fabricante de marcas propias, comentó que esta “es una necesidad en el mercado y en los consumidores porque es un menor precio con respecto a las marcas tradicionales. Hay productos con diferenciales de precio superior al 40% con respecto a las marcas tradicionales”.

Finalmente, el estudio reveló que el 70% de los consumidores antioqueños asocia las marcas propias con productos más económicos y que, en caso de una inflación persistente, el 89% de los hogares encuestados considera que tendrían mayor demanda.

De otro lado, Claudia Bustamante indicó que la comercialización de marcas propias ha sido parte de la estrategia utilizada por las tiendas independientes para competir con los formatos de gran descuento tipo D1.

“Han crecido mucho en ventas con las marcas propias, porque el consumidor empieza con un producto, por ejemplo con los de aseo, eso le genera confianza y luego compra otras categorías”, detalló la investigadora.

Juan Camilo Quiceno Ramírez

Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.

Leer todo el artículo