De acuerdo con un neuropsiquiatra argentino, Gabriel de Eurasquin, el virus del Covid-19 se trata de una enfermedad "creada artificialmente en el instituto de virología en Wuhan".
Según expresó en la entrevista con el medio de Infobae, las pruebas de biología molecular, genética viral y comportamiento epidemiológico del virus constatan su declaración.
La teoría de que el Covid-19 fue manipulado artificialmente aún sigue estando latente. Foto:Juan Pablo Rueda / El Tiempo
De acuerdo con los estudios publicados sobre la pandemia de hace 5 años, el origen del SARS-CoV-2 se reportó por primera vez el martes 7 de enero de 2020 por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China.
'El virus es definitivamente artificial, no me cabe ninguna duda': neuropsiquiatra argentino
El testimonio de Erausquin indicó que el virus de Covid-19 es una "quimera" de varios elementos cuya estructura genética no tiene parientes naturales conocidos. "No es un virus que tenga comportamiento natural. No se encontró nunca un huésped natural para este virus antes del humano", dijo.
Con este argumento, el médico aseguró que el "virus es definitivamente artificial, no me cabe duda" y destacó que los subsidios provenientes del Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos destinaron 600.000 dólares al laboratorio de Wuhan para crear el virus.
Varios investigadores apoyan la teoría de la creación artificial del Covid-19 en China. Foto:iStock
Eurasquin también aseguró que no hay existencia alguna de que el origen de la enfermedad se haya "dado de manera natural, porque no se encontró nunca un huésped natural para este virus antes del humano".
Sus declaraciones se basaron en la evidencia artificial del virus que han sido publicadas en varias revistas científicas de investigadores europeos y asiáticos que han estudiado la pandemia desde 2021.
Asimismo, recordó el anuncio de advertencia que había hecho la viróloga china Li Meng Yang, quien publicó un estudio sobre la estructura semisintética del virus y quien después huyó buscando refugio en California.
El Covid-19 causó millones de muertes en el mundo y terminó por convertirse en una pandemia global. Foto:Juan Pablo Rueda / El Tiempo
De acuerdo con Eurasquin, en 2020, dos grupos de investigadores de Países Bajos y Reino Unido llegaron a la conclusión de que el virus fue manipulado genéticamente. "Pienso que los chinos trataban de desarrollar un virus humanizado para hacer una vacuna y se les escapó", inquirió.
Relación entre el Covid-19 y el Alzheimer: los mayores de 60 años pueden contraer la enfermedad
Respecto a la relación del Covid-19 con la enfermedad neurodegenerativa del Alzheimer, también conocido como el Long Covid, el experto explicó que algunos individuos pueden tener una predisposición genética para desarrollar dichas consecuencias tras la infección.
Los resultados que han podido recolectar junto a su equipo demuestran efectos cognitivos sobre la pérdida del olfato, dificultades en la memoria a corto plazo, problemas para organizar tareas y dificultad para recordar nombres y palabras.
El Covid-19 triplica el riesgo de síntomas tempranos de Alzheimer en adultos mayores. Foto:iStock
Su grupo de investigadores identificó dentro de sus trabajos que las secuelas del SARS-CoV-19 aumentan tres veces la aparición de síntomas cognitivos que se relacionan con las primeras etapas del Alzheimer en adultos entre los 60 y 70 años de edad que antes no presentaban este deterioro.
"En la población general de 60 a 70 años, la prevalencia de los síntomas tempranos de EA oscila entre el 6 % y el 8 %. En la población pos-covid que estudiamos, la tasa de prevalencia de estos mismos síntomas fue por lo menos tres veces más grande: entre el 21 % y el 30 %2, indicó el neuropsiquiatra Erausquin para el medio La Nación.
El Alzheimer y el Covid-19 podrían estar relacionados en la presentación de efectos cognitivos. Foto:iStock
Otros estudios, como el de la Journal of Alzheimer's Disease, aseguran que pacientes de más de 65 años presentan un riesgo de contraer esta enfermedad entre un 50 % y 80 %. Sin embargo, la investigación indica que el mayor riesgo está en las mejores de al menos 85 años.
Aún se sigue investigando si la relación entre el Alzheimer y el Covid-19 está directamente estrechos con un nuevo desarrollo de la enfermedad o si propicia su aceleración.
¿Es realmente el Covid 19 una pandemia artificial? Esto dicen recientes estudios
Recientemente, Estados Unidos, uno de los principales investigadores de la enfermedad, actualizó su portal de covid.gov y declaró que la narrativa de Anthony Fauci, principal asesor médico del Gobierno Biden, sobre que el Covid-19 "se originó de manera natural" era completamente reprobable.
En la página se listaron cinco argumentos que apoyan la teoría de que el virus SARS-CoV-2 se propagó por una fuga del laboratorio de Wuhan. "La ciudad alberga el principal laboratorio de investigación del (virus respiratorio) SARS" de China y tiene un historial por investigar con "niveles inadecuados de bioseguridad".
El origen del virus en el laboratorio de Wuhan sigue apuntando a una manipulación genética. Foto:AFP
En el portal además se lee: "Si existieran pruebas de un origen natural, ya habrían aparecido. Pero no es el caso". Aunque todo apunta a una posible hipótesis conspirativa, esta idea ha tomado fuerza en los Estados Unidos y podría respaldar el argumento del médico argentino.
Agencias como la CIA, el FBI y el Departamento de Energía se han sumado a favor de la teoría, pero cada uno con ciertos niveles de confianza. Algunas de estas defienden que el virus posee características únicas que no se encuentran en los otros tipos de Covid.
La inmunización contra el Covid-19 previene la propagación de la enfermedad. Foto:Héctor Fabio Zamora. EL TIEMPO
Otros investigadores que respaldan la misma hipótesis son los de la Academia de Medicina Francesa, quienes han escrito un estudio que pone en duda el "origen natural" del SARS-CoV-2. Su informe, presentado en las semanas pasadas, indica que no hay evidencia clara que permita asegurar que la pandemia proviene de origen natural e indica que su comienzo podría permanecer desconocido.
“Es posible que nunca conozcamos el origen de la pandemia”, reconoce la Academia ante la complejidad de trazar con certeza el surgimiento del virus.
En una rueda de prensa, la viróloga francesa Christine Rouzioux expresó que aunque hay cierta favorabilidad hacia la teoría de la fuga y creación de la enfermedad en el laboratorio de Wuhan, este pronunciamiento no debe considerarse como una "toma de decisión" definitiva.
El origen del Covid-19 todavía sigue siendo investigado y no hay una hipótesis 100 % asegurada. Foto:MAXIM SHIPENKOV. EFE
China, por su parte, sigue asegurando que es "extremadamente improbable" que el Covid-19 tenga un origen artificial y ha pedido, especialmente a los Estados Unidos, "dejar de politizar e instrumentalizar el tema del rastreo del origen".
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS
MARÍA JULIANA CRUZ MARROQUÍN
Con información de AFP y EFE.