Tras el retorno a la presencialidad luego del periodo de confinamiento, las instituciones educativas debieron ajustar sus métodos de enseñanza para adaptarse a un entorno más flexible.
Aunque la integración de herramientas digitales representó un avance, también derivó en un aumento del tiempo que niños y adolescentes pasan frente a las pantallas. Frente a esto, varios colegios comenzaron a diseñar iniciativas para reducir la exposición continua a los dispositivos durante la jornada académica.
Ante esta situación, los planteles vinculados a la Unión de Colegios Internacionales (UNCOLI) pusieron en marcha, desde el año pasado, una restricción del uso de celulares dentro de sus instalaciones.
“Esta medida surgió de la preocupación compartida por los rectores sobre el impacto negativo del uso indiscriminado de dispositivos electrónicos en el bienestar y rendimiento académico de los estudiantes. Y es que diversos estudios han señalado que la presencia constante de estos dispositivos puede afectar la salud mental de los jóvenes, fomentar comportamientos adictivos, disminuir la calidad de las interacciones entre sus pares, reducir el rendimiento académico e incrementar la distracción o los casos de bullying y ciberacoso”, explicó José Miguel Rodríguez, coordinador de Bachillerato de The English School.
Colegios eliminaron el uso de dispositivos en clase para mejorar el rendimiento académico. Foto:iStock
En ese contexto, Rodríguez enumeró varios resultados que ha observado desde que se adoptó la medida:
- Mejor dinámica y disminución de distracción en clase
- Disminución en situaciones de presunto acoso escolar
- Socialización en los espacios de descanso y almuerzo
- Aumento en el rendimiento académico
En el caso específico de The English School, la política aplica desde prejardín hasta noveno grado durante toda la jornada escolar. Para décimo y once, la norma rige únicamente dentro de las aulas, escenarios pedagógicos y durante los trayectos en transporte escolar.
Además, la institución diseñó el Día sin Dispositivos Electrónicos, un evento que este mes realizó su cuarta edición, y que busca generar conciencia sobre el uso equilibrado de la tecnología.
UNCOLI implementó restricción de celulares por efectos en salud mental y aprendizaje. Foto:iStock
Durante esta jornada, el uso de celulares y otros aparatos electrónicos se suspendió por completo. En su lugar, los estudiantes participaron en actividades como debates y representaciones que impulsaron el pensamiento crítico sin recurrir a pantallas. Los docentes tampoco utilizaron pizarras digitales ni computadores, sino que se enfocaron en el uso de cuadernos y en clases al aire libre.
La naturaleza tuvo un papel fundamental como medio para observar, interpretar y representar elementos del entorno. Asimismo, se promovió la lectura como herramienta de análisis y cada ejercicio tuvo como base la interacción social directa.
Sin celulares, estudiantes desarrollan debates, juegos de rol y escritura en cuadernos. Foto:iStock
“En un mundo cada vez más digitalizado, es fundamental que los jóvenes aprendan a manejar estos recursos de manera equilibrada, aprovechándolos para su desarrollo académico y personal sin caer en la dependencia. Con el desarrollo de eventos como el Día sin Dispositivos Electrónicos, promovemos una educación digital consciente, donde los estudiantes comprenden cuándo, cómo y para qué utilizar estos dispositivos. De esta manera, se logra un aprendizaje más efectivo, se refuerzan habilidades de autocontrol y se fortalece su capacidad de concentración e interacción social en los entornos escolares y cotidianos”, comentó Natalie Fisher, líder de servicio como acción en The English School.
Además del compromiso institucional, se ha detectado un cambio de actitud entre los padres, quienes han comenzado a colaborar activamente en la regulación del uso de dispositivos en el entorno familiar. Este cambio es resultado de un proceso de sensibilización que los colegios han venido impulsando desde hace varios años.
De cara al futuro, este tipo de acciones buscan establecer una convivencia equilibrada entre tecnología y formación académica, lo cual permitirá fomentar prácticas saludables en el contexto escolar.
¿Esta de acuerdo en que prohíban los celulares en las aulas de clase? | EL TIEMPO
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de ACIS (La Asociación Colombiana de Informática Sistemas y Tecnologías Afines), y contó con la revisión de un periodista y un editor.