Nuevo atentado en El Tarra, Norte de Santander, deja un policía herido y aumenta el temor en la región

hace 5 horas 35

Los ataques con explosivos por parte de bandas delincuenciales en la región del Catatumbo, Norte de Santander, parece no tener fin. El atentado más reciente se reportó precisamente en el municipio de El Tarra.

De acuerdo con información preliminar, el suceso ocurrió sobre las 7 de la noche del pasado domingo 11 de mayo, cuando ciudadanos alertaron sobre la explosión de una granada que habría sido lanzada contra una garita de la estación de Policía.

La detonación dejó a un uniformado gravemente herido y a otros más afectados producto de las esquirlas. Medios locales también señalan que el fuerte estallido afectó una carpintería que estaba al lado de la estación de Policía, causando daños en su estructura. Por fortuna no se reportaron víctimas mortales.

Asimismo, se sabe que los uniformados fueron trasladados hasta el centro asistencial de la zona para que los atendieran.

Catatumbo, en Norte de Santander.

Catatumbo, en Norte de Santander. Foto:Andrés Carvajal

A esta hora, las autoridades de esta región del país realizan las respectivas investigaciones para determinar qué banda delincuencial o armada es la responsable de este atentado.

El alarmante aumento de menores reclutados en Catatumbo

Más de 50 mujeres permanecen retenidas en territorios dominados por los actores armados.

Más de 50 mujeres permanecen retenidas en territorios dominados por los actores armados. Foto:César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa

La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos en Colombia ha reportado más de 66.000 personas desplazadas, 126 homicidios y 36 casos de reclutamiento de menores, de los cuales el 23 % son migrantes venezolanos.

Tras su visita a Tibú y Cúcuta, Norte de Santander, Scott Campbell, representante en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, expresó su preocupación por las condiciones de riesgo que persisten en las comunidades de la región.

Actualmente, más de 900 personas continúan viviendo en refugios, otras han retornado sin garantías mínimas de seguridad y cerca de 11.000 permanecen confinadas, esquivando las balas de los enfrentamientos entre grupos armados ilegales y las operaciones legítimas de la Fuerza Pública.

Según el último informe del Puesto de Mando Unificado, entre las más de cien víctimas mortales había al menos 23 niños, niñas y adolescentes que habían sido incorporados a la fuerza por los grupos armados.

“El reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años es un crimen perpetrado por grupos armados no estatales (...) Las plataformas de redes sociales facilitan este tipo de captación en Colombia”, declaró Campbell.

Campbell se sumó a la alerta emitida por la Defensoría del Pueblo sobre el incremento de las violencias basadas en género. En medio del deterioro del orden público se han documentado 56 casos de violencia sexual contra mujeres y niñas, de los cuales el 64 % corresponde a víctimas migrantes.

FELIPE SANTANILLA AYALA

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo