La Secretaría de Tránsito y Seguridad Vial del Distrito de Barranquilla dio a conocer el calendario oficial de la medida de pico y placa para taxis correspondiente a la semana del lunes 12 al viernes 16 de mayo de 2025, con el objetivo de reducir la congestión vehicular y regular la operación del servicio de transporte público individual en la ciudad.
Esta restricción, que aplica únicamente para vehículos tipo taxi, estará vigente únicamente en días hábiles, es decir, de lunes a viernes. Los fines de semana (sábado y domingo) y los días festivos están exentos de esta norma. La medida establece que diariamente un grupo específico de taxis, según el último dígito de su placa, no podrá circular durante todo el día dentro de la jurisdicción urbana.
Calendario de pico y placa para taxis en Barranquilla – semana del 12 al 16 de mayo:
Puesto de control en la vía al mar. Foto:Prensa Policía de Barranquilla
- Lunes 12 de mayo: placas terminadas en 3 y 4
- Martes 13 de mayo: placas terminadas en 5 y 6
- Miércoles 14 de mayo: placas terminadas en 7 y 8
- Jueves 15 de mayo: placas terminadas en 9 y 0
- Viernes 16 de mayo: placas terminadas en 1 y 2
De acuerdo con la Secretaría de Tránsito, esta disposición afecta diariamente al 20 % del parque automotor habilitado para prestar servicio como taxi en la ciudad, lo que representa una herramienta clave para disminuir la sobreoferta de vehículos en circulación durante las horas pico, mitigar la congestión vehicular y contribuir a una movilidad más fluida y segura para todos los actores viales.
¿Qué ocurre si se incumple la medida?
Los orientadores de la Secretaria de Transito están en la zona. Foto:Prensa Alcaldía Barranquilla
Las autoridades han reiterado que el incumplimiento de la medida de pico y placa trae consigo sanciones de tipo económico y operativo. Los conductores que infrinjan la norma se exponen a una multa equivalente a 15 salarios mínimos diarios legales vigentes (SMDLV), además de la inmovilización inmediata del vehículo por parte de los agentes de tránsito.
La Secretaría ha instruido a los cuerpos de control vial para que refuercen los operativos en puntos estratégicos de la ciudad durante esta semana, a fin de garantizar el cumplimiento de la normativa y prevenir prácticas irregulares. En ese sentido, se realizarán controles aleatorios y en diferentes horarios en las zonas de mayor tráfico vehicular.
¿Por qué se mantiene esta medida?
La implementación del pico y placa para taxis no es una novedad en Barranquilla, pero sí forma parte de una estrategia constante de las autoridades distritales para regular el tránsito urbano. Según voceros de la Secretaría de Tránsito, este tipo de medidas busca no solo descongestionar las vías, sino también organizar la prestación del servicio de taxi, mejorar los tiempos de desplazamiento y reducir el desgaste de la infraestructura vial.
Adicionalmente, se considera que limitar la circulación de un porcentaje de taxis también incide de forma positiva en la reducción de emisiones contaminantes, en una ciudad que sigue creciendo en parque automotor y que enfrenta importantes desafíos en materia ambiental.
Recomendaciones para los conductores
Movilidad Barranquilla. Foto:Agencia KRONOS
La Secretaría de Tránsito hace un llamado a los conductores de taxis a estar atentos a los comunicados oficiales y consultar semanalmente el calendario de pico y placa para evitar sanciones. También se invita a la ciudadanía a utilizar canales digitales, como la página web y redes sociales oficiales del Distrito, donde se actualiza de forma periódica la información relacionada con movilidad y normativas viales.
Así mismo, las autoridades recordaron que el cumplimiento de esta medida es parte del compromiso de los transportadores con una ciudad más ordenada y funcional. “Contar con una movilidad eficiente requiere la corresponsabilidad de todos: conductores, peatones y autoridades. Cumplir con el pico y placa es una manera de aportar a ese objetivo”, expresó un vocero de la entidad.
Finalmente, desde la administración distrital se anunció que se evaluará la efectividad de la medida con base en indicadores de movilidad durante las próximas semanas, lo que podría conducir a ajustes en la reglamentación si se considera necesario para optimizar su impacto.