Nueva Jersey tiene este nuevo centro de detención de migrantes y hay gente aterrorizada

hace 4 horas 16

El gobierno de Donald Trump amplió su capacidad para detener inmigrantes indocumentados con la apertura de un nuevo centro en Newark, Nueva Jersey. 

De acuerdo a Los Angeles Times, la medida desató protestas y una fuerte oposición liderada por el alcalde Ras Baraka, quien denuncia irregularidades en los permisos del sitio y advierte sobre posibles violaciones a los derechos humanos.

Se trata del Delaney Hall, un edificio gris de dos pisos junto a una prisión del condado, que fue reconvertido en un centro de detención con capacidad para 1.000 migrantes. 

Operado por la empresa privada Grupo GEO, el sitio comenzó a funcionar el 1 de mayo bajo un contrato de US$1.000'000.000 por 15 años con el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).

Grupos defensores de migrantes y el alcalde Baraka protestaron frente al edificio, mientras la ciudad libra una batalla legal para frenar su apertura. Newark alega que el centro carece de los permisos necesarios, incluyendo un certificado de habitabilidad, y que presenta fallas en instalaciones eléctricas.

X

Delaney Hall, el centro de detención para migrantes, funcionó durante la administración Obama. Foto:X @Rabia1007

Las controversias en torno al Delaney Hall, el nuevo centro de detención de migrantes de Nueva Jersey

El alcalde Baraka, quien intentó ingresar al centro pero fue rechazado, calificó la situación como una cuestión de derechos humanos, destacó Los Angeles Times.

“Desde mi punto de vista, no es una cuestión demócrata o republicana. Es una cuestión de derechos humanos, una cuestión de debido proceso, una cuestión de la Cuarta Enmienda de la Constitución de Estados Unidos”, dijo el alcalde y agregó que él y su gobierno están asustados y alarmados por el nuevo centro.

Baraka, candidato en las primarias demócratas para suceder al gobernador Phil Murphy, demandó al Grupo GEO. Eso derivó en que un juez federal evalúe si ordena el cierre temporal del centro o no. 

Por su parte, Christopher Ferreira, portavoz del Grupo GEO, defendió el proyecto, destacando que generará cientos de empleos con salarios promedio de US$105.000 anuales y US$50'000.000 en impacto económico local. Además, recordó que el ICE ya operó allí durante el gobierno de Barack Obama sin objeciones municipales.

Leer Todo el Artículo