Como la entidad encargada de los trámites migratorios, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) no solo está enfocada en brindar orientación a los extranjeros para regularizar su estatus, sino explicarles qué deben hacer en caso de no contar con presencia legal, y recomendó utilizar la aplicación CBP Home para autodeportarse.
A través de una publicación en la red social X, la dependencia lanzó una advertencia a quienes ya no se encuentran legalmente en Estados Unidos: "Úselo ahora o lo encontrarán y lo deportarán sin posibilidad alguna de regresar".
Uscis hizo referencia a la aplicación CBP Home que cuenta con una herramienta para que los extranjeros puedan informar su salida voluntaria. De hecho, en la publicación se puede ver una imagen de la app explicando que permite planear el regreso a su país de origen o a cualquier otra ubicación donde tenga estatus legal.
Pero no solo eso, también se muestran las consecuencias de permanecer ilegalmente en Estados Unidos, entre ellas:
- Deportación inmediata
- Multas de hasta US$5.000
- Tiempo en prisión
- Prohibición de reingreso de por vida
Cabe señalar que para utilizar la aplicación CBP Home para autodeportarse los usuarios tienen primero que acceder a la opción "Viajero que sale", seleccionar el idioma en el que desean completar el formulario, tomar una fotografía de su rostro y completar sus datos.
Posteriormente recibirán una notificación sobre los pasos a seguir para abandonar Estados Unidos en una fecha determinada.
Uscis invitó a usar CBP Home para autodeportarse. Foto:iStock
Riesgos de utilizar CBP Home para autodeportarse
A pesar de que las autoridades migratorias aseguran que los migrantes sin presencia legal que se autodeporten a través de la aplicación CBP Home recibirán beneficios, diversos especialistas han hecho advertencias sobre las consecuencias.
Abogados migratorios explican que utilizar la plataforma no exime a los migrantes de las consecuencias judiciales aprobadas en las leyes migratorias que incluyen: inadmisibilidad por tres años a quienes permanecieron sin autorización en Estados Unidos entre 180 días y un año; inadmisibilidad de diez años para quienes permanecieron más de un año. En ese sentido, la recomendación es buscar asesoría legal para intentar regularizar el estatus y permanecer en Estados Unidos.