Noruega suele ser clasificado como uno de los mejores países en términos de calidad de vida, felicidad y desarrollo humano. Por lo tanto, es una buena opción para quienes deseen buscar oportunidades laborales.
"Vivir y trabajar en Noruega es algo atractivo. Noruega lleva varios años ocupando el primer puesto entre los países del Índice de Desarrollo Humano de la ONU. Los trabajadores asalariados gozan de un alto grado de igualdad de género y de buen equilibrio entre la vida laboral y el tiempo de ocio", indicó la Real Embajada de Noruega en Bogotá.
Este país escandinavo ha lanzado más de 15.100 vacantes laborales a través de Eures (Servicios Europeos de Empleo), una red que promueve el empleo y la movilidad laboral en Europa, en colaboración con el Sepe (Servicio Público de Empleo Estatal) de España.
Para poder conocer más sobre las vacantes, solo debe visitar el portal oficial de Eures. Allí, los usuarios pueden filtrar las opciones según la jornada laboral, el sector, el tipo de contrato, o los requisitos específicos, como habilidades lingüísticas, experiencia previa o nivel educativo.
Son más de 15.000 vacantes. Foto:iStock
En el portal podrá encontrar vacantes disponibles tanto para profesionales, como psicólogos, enfermeros, ingenieros, profesores, médicos y otros, como para puestos que no exigen títulos universitarios, entre ellos taxistas, soldadores, secretarios, mecánicos, vendedores, camareros, asesores comerciales y más.
De acuerdo con el Ministerio de Trabajo y Economía Social, un punto clave de trabajar en Noruega es su atractivo salario medio anual, el cual, para 2024, alcanzaba los 63.935 euros, lo que equivale a unos 5.495 euros mensuales.
Esta cifra supera en un 110,7 por ciento el promedio de otros países europeos como España, donde el sueldo promedio anual es de 30.237 euros, aproximadamente 2.520 euros al mes.
El salario medio anual del país era de 64.000 euros. Foto:iStock
Requisitos para colombianos que deseen trabajar en Noruega
Como colombiano, necesitará un permiso de residencia para trabajar en Noruega. En la página de la Dirección General de Extranjería de Noruega (UDI) encontrará todas las indicaciones para procesar la solicitud.
"Los ciudadanos de Colombia necesitan un permiso de residencia si desean trabajar o residir en Noruega por más de 90 días", indicó la Real Embajada de Noruega en Bogotá.
"Los documentos requeridos por la UDI serán recibidas por VFS Global Colombia (con cita previa). Todas sus consultas relacionada a su cita debe ser dirigidas a VFS Global en Colombia. La UDI es la única entidad que asesora su solicitud de permisos de residencia", agregó.
En Noruega más de la mitad de los autos nuevos ya son eléctricos
Más noticias en EL TIEMPO
SOFÍA ARIAS MARTÍNEZ
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO