'No todos los que se van son de Claudia López y no todos los que se quedan son de Petro': Jaime Raúl Salamanca

hace 3 semanas 31

En entrevista con EL TIEMPO, el presidente de la Cámara de Representantes y miembro del partido Alianza Verde, Jaime Raúl Salamanca, habló sobre la escisión de la colectividad y lo que se espera en la próxima reunión que se realizará este lunes 17 de marzo.

¿Qué pasó ayer en la reunión de la bancada?

Fue una reunión muy productiva, interesante y en un escenario de respeto y de conversación sincera, en donde la dirección nacional del partido deliberó acerca de la solicitud de un sector minoritario del mismo que ha solicitado la escisión, esto es, en palabras sencillas, separarse del verde y crear un partido nuevo a partir de la posibilidad que establece la normatividad en nuestro país. Esta discusión fue una discusión tranquila, insisto, en un escenario en términos de alguien que intervino en la reunión de una separación amorosa.

¿Cuáles considera que fueron los factores clave que llevaron a la escisión de la Alianza Verde?

Lo que este sector argumenta es que no está de acuerdo con el relacionamiento del partido, del sector mayoritario del partido, con el gobierno del actual presidente. En ese orden de ideas nosotros lo que hemos dicho es que esta decisión es una que se toma en el marco de la dirección nacional del partido y de la cual ellos fueron los principales impulsores en su momento cuando llegó el presidente Gustavo Petro. Sin embargo, digamos, también de lo positivo que queda en estas reuniones es que se aclara que ni los que se van son los buenos, ni los que se quedan son los malos. Al contrario, hay una pluralidad de tendencias del partido que queda reflejada tanto en los que se van como en los que se quedan. Es decir, no todos los que se van son de Claudia López y no todos los que se quedan son de Petro.

Los 6 congresistas que piden la escisión de la Alianza Verde

Los 6 congresistas que piden la escisión de la Alianza Verde Foto:X: @AngelicaLozanoC

¿Cree que la escisión es la solución a las disputas internas del partido?

Hay quienes no son muy optimistas al respecto, pero por lo menos sí es una puerta que queda abierta. Yo en lo personal creo que sí. Con las personas que se van hay una historia recorrida, hay un camino juntos en donde hemos hecho grandes cosas por el país. Y sin lugar a duda las seguiremos haciendo así ya no estén en la plataforma del verde, en el partido. Yo siento que esa historia que nos une nos debe llevar a un escenario de separación tranquila, dando la posibilidad a que en ese sector como en el nuestro, que es el mayoritario del partido, donde están ediles, edilesas, alcaldes, Gobernadores, veinticuatro congresistas (somos 24, se van 6, quedan 18) y aspiramos a crecer en las próximas elecciones regionales.

La reunión se aplazó para el próximo lunes. ¿Qué fue lo que pasó? ¿Por qué no se terminó de una vez ayer la discusión?

Por un lado, yo siento que faltaron unos cuantos voticos para que se concretara el número necesario de votos, toda vez que es el 75 por ciento de la dirección nacional y digamos que en mi lectura lo que yo pude ver alrededor de tres o cuatro personas que uno creería iban a votar a favor de la escisión o no votaron o simplemente no asistieron. Y en segundo lugar, hay un tema relacionado con el acuerdo de escisión, que es como el contrato de separación, por llamarlo de alguna manera, la repartición de bienes, el acuerdo relacionado con las garantías políticas, todos estos temas que se van a trabajar en una comisión y que se reunirá la próxima semana para ver si definitivamente se tienen los votos necesarios y hay acuerdo frente a los términos de la separación.

Usted ya en su cuenta de X escribió: "No me cuadra por qué votos que uno creía más afines a la escisión expresaron hoy que votarían en contra. Es algo que no me cuadra”. ¿Qué no le cuadra?

Bueno, el voto de Jorge Torres, por ejemplo, a mí no me cuadra porque se entiende que es muy cercano a Katherine Miranda y por un lado Miranda pidiendo la separación, la escisión y por otro lado Jorge Torres votando a favor de quedarse el partido como está. No sé, ellos han hablado en su momento de secuestro y han hablado de no permitir garantías y libertades, pero lo que se ha demostrado es a lo largo de todos estos meses en el Congreso que han tenido todas las libertades para ejercer su labor de oposición, de independencia y que cuando llega el momento de la decisión de escindir el partido nosotros lo que hemos hecho es no secuestrarlos sino permitir al contrario que tengan un partido político y que puedan hacer su ejercicio con total garantía.

Katherine Miranda lanzó duros cuestionamientos al ministro Guillermo Jaramillo.

Katherine Miranda. Foto:@MirandaBogota

¿Y los demás votos?

Entonces no entiende uno por qué estos votos que uno creería, por ejemplo, el voto de Olga Lucía Velásquez, que entiendo también es muy cercana a Claudia López que es una lideresa que tiene también un liderazgo propio pero que hay que hablar con ella y convencerla de la idea de poder permitir esta separación tranquila y nosotros construir nuestro partido verde, que es muy fuerte, que no es para nada esto un debilitamiento, sino que al contrario, una oportunidad para seguir creciendo, porque hay mucha gente en región queriendo llegar al partido, porque reconocen el logo del girasol y la historia que hemos construido como partido, que trasciende incluso el liderazgo de quienes representamos al partido en el Congreso de la República.

¿Usted cree que esta ruptura, en cierto modo este divorcio, generará ruido dentro del Congreso?

No, yo tengo al contrario esperanza de que el ruido pase y entendamos que desde la diferencia que tenemos podemos seguir construyendo país. Tenemos una agenda compartida, lo hablaba ayer en un live con Angélica Lozano, que debemos seguir trabajando la reforma a la Ley 30 de 1992, en lo que tiene que ver con financiamiento de las universidades públicas, el Estatuto de Ciudadanía Juvenil y varias iniciativas animalistas, ambientalistas que hemos construido juntos y que tenemos que sacar adelante con el apoyo del progresismo, también vale la pena decirlo, y por qué no con el apoyo de sectores de centro y de centro derecha que entienden que debemos avanzar en una agenda progresista, digamos social en función de la educación de los animales del ambiente una agenda que no porque estén militando en otro partido se va a aplazar o se va a dejar de discutir.

Claudia Lopez

Claudia López, exalcaldesa de Bogotá. Foto:Archivo particular

Algo que puede pasar es que los votos no se den. ¿Usted cree que otra alternativa puede ser el proyecto de transfuguismo?

Yo veo muy enredado el tema del transfuguismo honestamente. Yo lo saqué adelante en Cámara, entendiendo que uno no puede obligar a una decisión de la plenaria y que hay que debatir este tipo de proyectos en su autonomía, las bancadas definir, y pasó en Cámara. Pero yo no veo que en Senado este proyecto tenga ambiente y además el tiempo está muy sobre encima para mirar si podemos lograr transfuguismo. Yo creo que aquí o hay separación del verde o hay reconcilie y echar para adelante mirando las diferencias, cómo podemos gestionar esto que ha hecho que seis de veinticuatro congresistas se retiren del partido.

La senadora Angélica Lozano decía, también en entrevista con EL TIEMPO, que esa separación es de mutuo acuerdo. ¿Sí lo es?

Angélica Lozano habla de la escisión de la Alianza Verde

Angélica Lozano habla de la escisión de la Alianza Verde Foto:

Sí, sí, es de mutuo acuerdo, es una separación en donde queda claro que los que se quedan no son petristas, que los que se quedan son verdes, verdes, que tienen distintas corrientes al interior. Me explico, hay sectores independientes, que están representados, por ejemplo, en senadores como Andrea Padilla o Fabián Díaz. Hay sectores del progresismo que han defendido precisamente su cercanía con el presidente, como Inti Asprilla, como León Freddy Muñoz, entre otros, que son más de la izquierda del Partido Verde, y estamos nosotros en la mitad, digamos un poco con la idea de, sin haber votado por Petro, la gran mayoría de nuestro sector, apoyar lo bueno del Gobierno y hacer parte de la coalición, hasta tanto el partido no defina si se declara una independencia o si mantiene la coalición hasta el final, pero que apoya lo bueno y, a lo malo, pues sin lugar a dudas que se impone y es un sector crítico.

¿Qué cree que va a pasar este lunes en la discusión?

Yo creo que se va a terminar aprobando la decisión del partido y ellos irán a resolver finalmente qué harán con su nueva colectividad. También entiendo que hay divisiones allá, unos están con Fajardo, otros con Claudia, otros incluso con Galán, esa será una situación que tendrán que resolver ellos allá internamente. Nosotros lo que sí vamos a hacer es llamar a las bases del partido que se quieren quedar, porque hemos hablado con la gran mayoría de diputados, de concejales, ediles, líderes de las juventudes, mujeres, y están convencidos de que el sello verde, a pesar de esta escisión, va a seguir creciendo y se va a convertir en alternativa de poder en el 2026.

¿Su voto será negativo?

Mi voto será a favor de la escisión del partido.

MARÍA ALEJANDRA GONZÁLEZ DUARTE

Redacción Política

Leer Todo el Artículo