No terminan filas por medicamentos en Cali: enfermos buscan intercambiarlos, utilizando las redes sociales

hace 1 semana 31

El drama de cientos de ciudadanos, muchos de ellos, enfermos y de más de 70 y 80 años, no termina por recibir medicamentos en Cali. Siguen las largas filas frente a la sede de Disfarma, la farmacia o dispensario dentro del plan de contingencia anunciado por la Nueva EPS, luego de que Audifarma dejó de prestar el servicio a finales de febrero pasado. 

Enfermos tuvieron que bloquear por el desespero al no recibir medicamentos.

Enfermos tuvieron que bloquear el pasado 21 de marzo por el desespero al no recibir medicamentos. Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO

El 'calvario' aún continúa con más y más filas

Pacientes en todo el país protestan por entrega de medicamentos | El Tiempo

Pacientes protestan en el país. | El Tiempo Foto:

Marco Tulio Marulanda fue uno de los afectados que ha continuado visitando las instalaciones de Disfarma, sometido como los demás, a permanecer de pie durante horas hasta la noche o, inclusive, durante la madrugada hasta el día siguiente para alcanzar alguno de los turnos. Siguen repartiendo unas 400 fichas a diario. 

Es que la situación de trabas y demoras en la entrega de medicamentos a afiliados de la Nueva EPS, en Cali, llegó a un estado de colapso, en especial, en la sede de Disfarma en el norte de la ciudad.

Ante este crítico panorama, en el corregimiento de La Buitrera surgió una idea de compartir medicamentos e intercambiarlos con los de otros pacientes, debido a la incompetencia de las entidades, como lo señalan los usuarios que están pagando servicios a las EPS, como entidades promotoras de salud. 

Drama en Cali por reclamo de medicamentos

Drama en Cali por reclamo de medicamentos Foto:Santiago Saldarriaga

La alternativa de los mismos ciudadanos

Es así que Nancy Moncayo le dijo a Blue Radio, que encontraron un mensaje en un grupo de WhatsApp, donde empezó la idea que poco a poco ha ido generando más y más adeptos. 

"Comenzamos nosotros, porque a mi mamá tiene 91 años y se le han quedado algunos medicamentos. En un grupo del corregimiento puse el mensaje, que estaban a disposición para donar a quienes los necesitaran", dijo la señora. 

Por ello, el secretario de Salud del distrito, Germán Escobar, dijo que viene insistiendo en alternativas por parte de la entidad promotora de salud.

“Desde hace dos semanas instamos a la Nueva EPS a acelerar su plan de contingencia para la entrega de medicamentos. Estamos muy preocupados por esta situación que depende del Gobierno Nacional y de las directivas de esa EPS intervenida. Pedimos a la Supersalud que actúe”, dijo.

También señaló que sigue el monitoreo, que empezó en febrero de este 2025, a la entrega de medicamentos por dispensarios en la ciudad, especialmente, a usuarios de la Nueva EPS.

Las filas de enfermos y afiliados de la Nueva EPS fueron más críticas la semana pasada, cuando estas personas, cansadas de no tener respuesta ni recibir medicamentos, pensando en que la vida está de por medio, bloquearon una calzada de la avenida de Las Américas con calle 19.

Alberto Ramírez, acompañado por su nieto, no entiende por qué han tenido que esperar durante horas, primero para que la fila avanzara y segundo, para comprender por qué no les entregan sus medicamentos. El ciudadano es uno de los más de 13 mil afectados por el cierre de Audifarma en la capital de la región.

En otras ciudades

Además de Cali, Buga y Yotoco también son ciudades del Valle donde enfermos y pacientes de Nueva EPS reportan problemas similares. No les entregan sus medicamentos. Se calcula que la cifra de afectados supera los 15 mil con los de estas municipalidades y los de Cali.

El mes pasado, la Nueva EPS informó “acuerdos con cinco gestores farmacéuticos para mitigar la emergencia generada por el retiro inesperado de Audifarma en la dispensación de medicamentos en cinco de los 32 departamentos, entre ellos, el Valle, Nariño y del Eje Cafetero. A finales del año pasado hubo problemas también con largas filas de afiliados de SOS.

Leer Todo el Artículo