Cuentas claras | El trabajo informal, lo que más empobrece en Colombia

hace 13 horas 21

En su columna semanal Cuentas Claras, Mauricio Galindo, editor económico de EL TIEMPO, ofrece las curiosas cifras alrededor de las noticias que sucedieron en los últimos siete días.

Trabajo informal, lo que más empobrece

Lo que más hace pobres a los colombianos es el trabajo informal, del que se habla tanto en los últimos días: 7 de cada 10 hogares padecen privación por ese motivo, según el Dane. 

Y la menor privación es por trabajo infantil, que solo afecta a 1 de cada 100 hogares. La paradoja en educación es que solo 2 de cada 100 hogares tienen problemas por inasistencia escolar, pero hay bajos logros educativos en 4 de cada 10.

Despido sin justa causa, con indemnización, pero inconstitucional.


Foto:EFE

Menos gente se ve a sí misma como negra

Entre 2023 y 2024, quienes en el país se identifican como negros, afrodescendientes, raizales o palenqueros bajaron de 3,98 a 3,74 millones, según la encuesta de calidad de vida del Dane. La disminución ocurrió totalmente en las ciudades. 

La reducción total de personas que ya no se identifican como negras fue de 239.000. En las ciudades, fueron 248.000, mientras que en el campo hubo un aumento de 9.000 personas.

 César Melgarejo/ El Tiempo @cesarmelgarejoa


Foto:CESAR MELGAREJO /CEET

El puntico de menos en proyección del FMI

La reducción en el pronóstico de crecimiento de la economía de Colombia de este año que presentó el lunes pasado el FMI fue de menos de 7 centésimas. De 2,484 % de crecimiento esperado del PIB en octubre pasado, se pasó ahora a 2,415 por ciento.

Sin embargo, esas centésimas son 1,2 billones de pesos, que permitirían tener 40.500 empleos formales de trabajadores de un salario mínimo durante un año.

PIB cayó


Foto:iStock

La significativa presencia del carbón

India, el país más poblado del mundo y quinta economía del planeta, usa el carbón para generar el 74 por ciento de su electricidad. Según un análisis de Visual Capitalist, en todo el mundo el carbón se usa para generar el 35 por ciento. 

El mayor uso de gas natural para ese fin es en Estados Unidos, con 42 por ciento, y en la Unión Europea es donde se usa más energía nuclear, con 24 por ciento. En el planeta, la generación con fuentes renovables es del 32 por ciento.

Leer Todo el Artículo