No más hormigas en casa: el truco con un ingrediente de cocina para evitar estos insectos

hace 2 meses 18

Las hormigas pueden ser una verdadera molestia en los hogares. Estos insectos no solo son capaces de formar colonias enteras debajo de los cimientos o entre las paredes de las casas, sino que también pueden ser destructivos con ciertas plantas del jardín y alterar ecosistemas delicados. 

Sin embargo, existe un método sencillo y económico que puede ayudar a erradicarlas definitivamente de su hogar y jardín.

Un método eficaz con arroz

Para evitar que las hormigas se propaguen, los expertos recomiendan utilizar arroz. Este grano, al ser colocado en los caminos habituales de estos insectos y cerca de sus nidos, actúa de manera eficiente. 

El arroz absorbe humedad y fermenta, generando un hongo que resulta nocivo para las hormigas. Según informan desde el sitio web El Mueble, especializado en jardinería y cuestiones del hogar, este hongo se expande rápidamente y puede secar un nido en pocas semanas.

Para maximizar la efectividad de este truco, es recomendable colocar cáscaras de naranja cerca del arroz. Las cáscaras atraen a las hormigas por su dulzura, asegurando que transporten los granos de arroz al interior del hormiguero. Una vez allí, la combinación de estos dos productos orgánicos reacciona químicamente, provocando la destrucción del nido.

Las hormigas tienden a aparecer con mayor facilidad ante las altas temperaturas.

Las hormigas tienden a aparecer con mayor facilidad ante las altas temperaturas. Foto:iStock

Otros métodos naturales para eliminar hormigas

Además del uso de arroz y cáscaras de naranja, existen otros ingredientes y alimentos que funcionan como repelentes naturales de hormigas:

  • Canela: espolvorear canela en las zonas donde las hormigas son más activas puede ser suficiente para mantenerlas a raya debido a su olor fuerte.
  • Bórax y azúcar: una mezcla de bórax con azúcar en partes iguales colocada en tapas de botellas cerca de áreas infestadas puede eliminar gradualmente una colonia, ya que las hormigas ingieren la mezcla y el bórax actúa como veneno.
  • Jabón líquido: una solución de agua y jabón líquido aplicada directamente sobre las hormigas rompe su capa protectora, deshidratándolas y eliminando las feromonas que usan para marcar rutas, lo que las desorienta.

Hormigas siendo atraídas por la comida

Las hormigas suelen aparecer dentro de las casas cuando tienen acceso fácil al alimento. Foto:iStock

  • Aceites esenciales: aceites como el de menta, eucalipto o citronela son efectivos repelentes de insectos. Mezclados con agua y rociados alrededor del jardín pueden ayudar a mantener alejadas a las hormigas.
  • Cáscaras de cítricos: colocar cáscaras de limón, naranja o pomelo en áreas infestadas puede repeler a las hormigas, que suelen evitar los olores cítricos.

La Nación (Argentina) / GDA

Así huele su casa cuando tiene una plaga de cucarachas

Un persistente olor a humedad y moho en su hogar puede ser la primera señal de una invasión de cucarachas, un problema que muchas veces pasa desapercibido hasta que la infestación se encuentra en un estado avanzado. Este aroma característico se intensifica a medida que aumenta el número de estos insectos, lo cual constituye una alerta que no debe ser ignorada.

Las cucarachas generan un olor fuerte y difícil de ignorar, el cual proviene de diversas sustancias que secretan. Estas son utilizadas para comunicarse entre sí y atraer a otras cucarachas, además del ácido oleico que liberan al morir. 

Cuando las cucarachas jóvenes mudan su piel, también contribuyen al olor característico. Este aroma ha sido comparado con el de lugares cerrados por mucho tiempo, como libros viejos o madera húmeda, y algunas personas lo describen como aceitoso y penetrante, especialmente en espacios con poca ventilación.

Cucaracha alemana Blattella germanica)

Este aroma proviene de sustancias que secretan para comunicarse y atraer a otras cucarachas. Foto:iStock

Desde Merlin Environmental, expertos en control de plagas, explican que el olor característico de las cucarachas se debe a varios factores:

  • Feromonas: estos insectos las utilizan no solo para la comunicación, sino también para la reproducción y para atraer a otros individuos.
  • Cuerpos en descomposición: las cucarachas liberan ácido oleico al morir, lo que contribuye al aroma fuerte y penetrante.
  • Residuos biológicos: los excrementos y otras secreciones de las cucarachas, como el vómito, contienen bacterias que producen un olor persistente.
  • Alta concentración de insectos: la combinación de feromonas y desperdicios en espacios con muchas cucarachas intensifica notablemente el olor.

Si se detecta un aroma persistente a moho en la cocina, el baño u otros espacios del hogar sin que haya evidencia de goteras o humedad visible, podría ser un indicio de una infestación de cucarachas. Estos insectos son nocturnos y generalmente se ocultan durante el día, pero pueden aparecer en cualquier momento si su número es considerablemente alto.

La fruta que aleja las cucarachas de la cocina | El Tiempo

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo