No cesa la violencia en el Suroeste antioqueño: cinco personas fueron asesinadas en menos de 24 horas

hace 3 días 25

A pesar de los esfuerzos de la Fuerza Pública por controlar y mitigar los hechos violentos en las subregiones del departamento de Antioquia, la tendencia criminal se mantiene constante, especialmente, en el Suroeste, que ya se ha posicionado como la región más golpeada por el conflicto armado en lo corrido del año.

Los conflictos por el control del territorio y la presencia de la Fuerza Pública como respuesta a enfrentamientos armados entre estructuras al margen de la ley han dejado un alto saldo de muertes y violencia a su paso.

Tres asesinatos y dos decapitaciones

En ese sentido, en las últimas 24 horas fueron reportados cinco homicidios en los municipios de Betania, Andes y Ciudad Bolívar.

Violencia suroeste.

Cinco personas fueron asesinadas en zona rural de diferentes municipios del Suroeste. Foto:Archivo particular

En este recuento de crímenes, destacó el asesinato de una mujer trans cuyo cuerpo decapitado fue hallado en la vereda California del municipio de Andes. Según las autoridades, el cadáver de la mujer presentaba múltiples heridas de arma blanca.

La cabeza de la víctima fue encontrada a unos 100 metros de distancia del lugar donde yacía su cuerpo, en un cafetal de una finca contigua.

Un caso similar fue reportado en la vereda La Irene de Betania, donde las autoridades hallaron decapitado a un hombre, cuya identidad no ha sido revelada.

El cuerpo sin cabeza de este individuo fue hallado en una quebrada con heridas de arma blanca y las manos atadas. Por otro lado, la cabeza del hombre fue encontrada a unos 50 metros de su cadáver. 

Según las investigaciones de las autoridades, ambas veredas presentan proximidad relativa a través de territorio rural, por tanto, al momento se trata de definir si hay conexión entre ambos episodios a raíz de este factor.

Por otro lado, en la vereda Los Monos del municipio de Ciudad Bolívar se registró el asesinato con arma de fuego de dos hermanos de 29 y 32 años que se movilizaban en motocicleta por esta zona de la región.

Ciudad Bolívar, Antioquia.

Ciudad Bolívar, Antioquia. Foto:Archivo particular

Las autoridades hallaron incinerada la motocicleta de los dos individuos a pocos metros de sus cadáveres.

Finalmente, en la vereda La Avanzada del municipio de Andes, Eudaldo Álvarez Bedoya, de 53 años, fue asesinado a tiros. Además, su cuerpo fue hallado con una herida en la cabeza y las manos atadas.

Se repite el patrón

Las dos decapitaciones recordaron lo sucedido hace tan solo un mes en esta misma subregión de Antioquia. En aquella oportunidad, Betania también fue el lugar de los hechos. 

Decapitaciones en el suroeste de Antioquia.

Los dos hombres fueron asesinados en Betania, Antioquia. Foto:Cortesía Policía de Antioquia.

El episodio fue reportado en la mañana del lunes 17 de febrero en la vereda La Libia Abajo, donde hallaron los cuerpos sin cabeza de dos hombres.

"Fueron hallados dos cuerpos sin vida, masculinos, sin identificar, ultimados con arma de fuego y cortopunzante, ambos presentan decapitación", informó la Policía Antioquia.

Las autoridades se enteraron del crimen gracias a una llamada ciudadana, ya que los cuerpos fueron hallados por la comunidad.

Aunque se desconoce la identidad de las víctimas, se pudo establecer que ambos eran jóvenes de aproximadamente 20 años, quienes presentaban heridas de bala.

También se conoció que fueron hallados atados de manos y tirados a un precipicio de unos 15 metros de altura. Las cabezas fueron halladas en la carretera, a 20 metros aproximadamente del lugar de la decapitación.

Balance de homicidios en el Suroeste

Con estos cinco casos, en lo corrido del año se han presentado 89 asesinatos en diferentes municipios del Suroeste antioqueño, que ha sido la subregión donde la violencia bélica se ha agravado en mayor medida. Esa cifra representa un aumento de más 50 por ciento con respecto a la misma época del año 2024.

Además, con ese acumulado de muertes violentas, el Suroeste del departamento ya superó en casos de asesinatos a los municipios del Valle de Aburrá, una cifra aún más preocupante considerando las diferencias de densidad poblacional.

En ese sentido, el crecimiento de crímenes que se han visto enmarcados incluso en masacres en esta subregión, es un indicativo del estado del conflicto de estructuras armadas que hacen presencia en la región en una constante disputa por el control del territorio, bien sea por motivos económicos o estratégicos.

Según la inteligencia de la Policía del departamento de Antioquia, en esta subregión hacen presencia principalmente tres estructuras: el Clan del Golfo, el Eln y La Terraza, una estructura de la ciudad de Medellín que expandió su actividad a la ruralidad.

Adicionalmente, se han identificado otras organizaciones como los Halcones del Suroeste y El Salacho, cuya actividad también ha generado la alerta de la Fuerza Pública. Del mismo modo, se tiene conocimiento de que en los municipios del Suroeste actúan por lo menos 14 bandas de delincuencia común que se disputan el microtráfico de la zona.

Cartel más buscados suroeste.

Este es el cartel de los más buscados del Suroeste de Antioquia. Foto:Suministrada.

A raíz de la oleada de violencia incesante en el Suroeste, hace pocos días las autoridades publicaron la lista de los más buscados en esta zona del departamento en un esfuerzo por debilitar el accionar de estas estructuras criminales.

NICOLÁS TAMAYO ESCALANTE

Periodista de Nación, en Medellín. 

Otras noticias:

Fiscalía enlista más pruebas y testigos contra Nicolás Petro

Fiscalía enlista más pruebas y testigos contra Nicolás Petro Foto:

Leer Todo el Artículo