No bote las semillas de la papaya: ayudan a combatir los parásitos y actúan como antiinflamatorio natural

hace 1 mes 36

Las semillas de papaya, a menudo desechadas por desconocimiento, poseen una serie de propiedades que pueden contribuir significativamente a la salud, la cosmética y otras áreas. 

Estos pequeños granos, que parecen simples restos de la fruta, tienen un potencial mucho mayor de lo que parece, por lo que su inclusión en la dieta y otros usos está ganando terreno.

Esta fruta fortalecería el sistema inmune.

Las semillas de papaya ofrecen beneficios tanto para la salud digestiva como para la piel.
Foto:iStock

Usos y beneficios de las semillas de papaya

Originaria de Centroamérica, la papaya, ha ido ganando popularidad en muchos países. Su pulpa de color naranja intenso es solo el principio de sus beneficios. Aparte de ser rica en nutrientes como vitamina C, vitamina A, ácido fólico y fibra dietaria, la papaya también contiene minerales importantes como potasio, calcio y magnesio. Su enzima, la papaína, facilita la digestión de proteínas y contribuye a otras funciones beneficiosas para el cuerpo.

Entre los muchos beneficios de consumir papaya, destacan el fortalecimiento del sistema inmunológico, la mejora en la digestión, la protección de la salud de la piel y la reducción de inflamaciones. Además, esta fruta puede ayudar a controlar el colesterol y la presión arterial.

La papaya es un alimento nutricional muy completo.

Se pueden usar como fertilizante orgánico para mejorar la calidad del suelo y proteger plantas.
Foto:iStock

¿Cómo consumir las semillas de papaya?

El consumo de las semillas de papaya, aunque no es tan común como la pulpa, también ofrece una serie de ventajas. A pesar de su pequeño tamaño y sabor algo picante, las semillas pueden incorporarse en diversas preparaciones:

  • Consumo directo. Se pueden extraer de una papaya madura y comer directamente. Es recomendable empezar con una cantidad pequeña debido a su sabor fuerte, y aumentarla gradualmente.
  • Aderezos. Las semillas molidas se pueden mezclar con aceite de oliva, jugo de limón y sal, formando un aderezo para ensaladas.
  • Infusión. Al triturar las semillas y dejarlas reposar en agua, se puede obtener una bebida refrescante y rica en nutrientes.
  • Pasta de semillas. Mezclar las semillas molidas con miel para formar una pasta que se puede consumir como suplemento nutricional.
  • Salsas. Añadir las semillas trituradas a salsas para pastas o aderezos para carnes, aportando un toque distintivo.

Aunque su consumo generalmente es seguro, algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas o molestias digestivas debido a la papaína. Por lo tanto, es aconsejable consultar con un nutricionista antes de incorporar las semillas a la dieta.

Otros usos sorprendentes de las semillas de papaya

Las semillas de papaya también tienen aplicaciones fuera de la cocina. Estas son algunas de las propiedades más destacadas:

  • Remedio antiparasitario. Las semillas de papaya son reconocidas por sus propiedades antiparasitarias. Consumir una cucharadita de semillas trituradas con miel en ayunas durante una semana podría ayudar a eliminar parásitos intestinales de forma natural.
  • Exfoliante natural. Gracias a su textura rugosa y sus propiedades enzimáticas, las semillas de papaya pueden usarse como un exfoliante natural para la piel. Al mezclarse con aceite de coco o miel, ayudan a remover impurezas y células muertas, contribuyendo a mantener la piel suave y joven, según un estudio japonés.
  • Fertilizante orgánico. Las semillas y cáscaras de papaya trituradas pueden ser utilizadas como fertilizante orgánico, promoviendo el crecimiento de las plantas y protegiéndolas contra hongos y enfermedades comunes en la jardinería, como lo indica un estudio de Nature.

Estos usos demuestran que las semillas de papaya son más que un simple residuo, convirtiéndose en un recurso valioso para diversas áreas.

La fruta que está llena de ácido fólico y que ayuda a eliminar parásitos intestinales | El Tiempo

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo