No basta el 'Gatito, gatito': esta es la mejor forma de comunicarse con su gato, según un estudio

hace 1 mes 22

Desde hace más de dos milenios, los gatos conviven con los seres humanos, lo que ha permitido que ambas especies desarrollen formas de interacción. 

Aunque dicha relación tiene una larga historia, un grupo de investigadores franceses identificó un método más efectivo para mejorar la comunicación con estos animales.

La investigación surgió a partir de los errores frecuentes que las personas cometen al intentar captar la atención de sus mascotas. 

Para ello, los científicos analizaron diferentes palabras, tonos de voz y gestos que podrían ser comprendidos por los felinos. Al finalizar el estudio, establecieron un enfoque que permite fortalecer el vínculo con ellos.

Si su mascota le ronronea o enrosca entre sus piernas, le está demostrando que lo quiere.

Científicos analizaron cómo los felinos reaccionan a diferentes señales humanas en un experimento.
Foto:iStock

El experimento y sus hallazgos

Expertos de la Universidad París-Nanterre llevaron a cabo una prueba en un café, donde reunieron a voluntarios que disfrutan de la compañía de los gatos y los pusieron en contacto con varios de estos animales.

Charlotte de Mouzon, especialista en la interacción entre humanos y felinos, lideró la investigación con el propósito de determinar cuál es la estrategia más eficaz para atraer la atención de un gato desconocido.

Los resultados indicaron que los felinos responden mejor cuando las personas combinan señales visuales con sonidos. Esto contradice la idea de que estos animales no prestan atención a quienes los rodean.

No es el primer caso que se conoce en Colombia, ya había sucedido en 2019.

Investigadores indican que ignorar a un gato puede generarle estrés y afectar su comportamiento. Foto:iStock

Asimismo, los investigadores compararon la reacción de los gatos ante la voz de sus dueños y la de otras personas. Observaron que los felinos pueden reconocer el tono de quien los cuida y suelen responder de manera diferente a su llamado, mientras que ignoran o evitan la voz de extraños. Según los expertos, esta respuesta tiene relación con el vínculo construido desde la crianza.

“Pueden discriminar el habla específicamente dirigida a ellos del habla dirigida a humanos adultos, cuando las frases son pronunciadas por sus tutores”, señaló el artículo publicado en la revista Animal Cognition.

Otro hallazgo relevante fue que los gestos tienen un mayor impacto en los gatos que las palabras. Esto cuestiona la creencia de que llamarlos con un “Gatito, gatito” es suficiente para captar su atención. En realidad, movimientos con las manos o señales visuales específicas logran una mejor respuesta.

Consejos para mejorar la comunicación con su gato

El estudio destacó algunas recomendaciones para optimizar la interacción con su mascota:

  • Utilice una combinación de señales visuales y vocales.
  • Priorice los gestos si debe elegir entre ambas opciones.
  • No ignore la presencia de su gato.
  • Observe sus reacciones para adaptar su forma de comunicación.

Además, los investigadores detectaron que los gatos pueden manifestar signos de estrés cuando no reciben atención de sus dueños. En particular, mover la cola de manera constante puede ser una señal de incomodidad.

Esta reacción indicaría que los felinos no comprenden la indiferencia de una persona dentro de su espacio. Por ello, los expertos sugieren reconocer su presencia y estar atentos a su lenguaje corporal para evitar situaciones que les generen malestar.

Este estudio permitió identificar los factores clave para establecer una comunicación más efectiva con los gatos. Los gestos resultan más importantes que las palabras, aunque pueden reconocer su nombre y algunas expresiones comunes como “comer”. Aunque se logró un avance significativo, los investigadores resaltaron que aún queda mucho por aprender sobre la manera en que los felinos se relacionan con los humanos.

¿Cómo adoptar un gato?: Recomendaciones de bienestar y cuidado | El Tiempo

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo