La normativa, conocida como la ley de "bandera roja", permite que las autoridades soliciten la retirada temporal de armas a personas consideradas peligrosas para sí mismas o para otros, de acuerdo a lo que detalló The Tampa Bay.
La legislación fue aprobada en respuesta a la tragedia en Parkland en el año 2018, donde murieron 17 personas, entre estudiantes y docentes. En ese momento, el entonces gobernador Rick Scott firmó la medida con apoyo bipartidista, desmarcándose de la influencia de la Asociación Nacional del Rifle (NRA, por sus siglas en inglés).
Para anularla, el gobernador actual DeSantis argumentó que la ley viola los derechos de los ciudadanos y expresó su clara intención de revocarla.
A pesar de la propuesta de DeSantis, la eliminación de la ley no parece tener respaldo en la actual sesión legislativa de Florida. El presidente del Senado de Florida, Ben Albritton, ha calificado la ley como una herramienta crucial para evitar tragedias.
"Yo digo que simplemente la dejemos funcionar", afirmó Albritton, quien apoyó su aprobación en 2018. En la misma línea, el presidente de la Cámara de Representantes, Danny Perez, también ha respaldado la permanencia de la norma.
Según un informe de la Oficina Administradora de los Tribunales del Estado, entre julio de 2022 y finales de 2023 se presentaron cerca de 10.000 órdenes de protección de riesgo en Florida.
El sheriff del condado de Pinellas, Bob Gualtieri, quien preside la Comisión de Seguridad Pública de Marjory Stoneman Douglas, defendió la ley, asegurando que ayudo a evitar actos de violencia.
En la vereda opuesta, grupos defensores de los derechos de los propietarios de armas, como Gun Owners of America,exporesaron su desacuerdo con la norma. Luis Valdés, director de la organización en Florida, dijo que la ley podría estar siendo utilizada de manera errónea en procesos como disputas de custodia y divorcios. "Las leyes de bandera roja son un parche político que oculta el problema real: la crisis de salud mental en Florida", afirmó Valdés.
DeSantis quiere anular la ley que autoriza a las autoridades a quitarle armas a la población. Foto:iStock
DeSantis y las otras modificaciones legislativas en la portación de armas en Florida
Además de su intención de revocar la ley de "bandera roja", DeSantis impulsó otras modificaciones en la regulación de armas en Florida como la legalización del porte abierto de armas y propuso reducir la edad mínima para comprar rifles de 21 a 18 años.
Aunque el presidente del Senado, Ben Albritton, descartó la posibilidad de aprobar una ley de porte abierto este año, la reducción de la edad para la compra de rifles podría avanzar, aseguró The Tampa Bay.
El presidente de la Cámara, Danny Perez, declaró su respaldo a la propuesta y remarcó su postura a favor de la Segunda Enmienda. "Cuando el gobierno interfiere en nuestros derechos constitucionales, siempre soy escéptico", afirmó.