Natalia Bedoya pone su voz a clásicos de Juan Gabriel, Chavela y Vicente Fernández: 'Van a brillar las canciones'

hace 5 días 46

Natalia Bedoya es una roquera empedernida, está en su ADN, en su forma de vestir, de vibrar, de cantar. Es dueña de una voz prodigiosa con la que puede interpretar lo que le dé la gana. Así ha quedado demostrado desde que fue una popstar, tocó con su banda de rock e incursionó en las baladas, el bues, el tango, el jazz, el bolero, la salsa, los cantos del Pacífico y las rancheras. Pero tenía una deuda pendiente con su pasado caldense, con la niña que creció escuchando a Juan Gabriel, Vicente Fernández, Chavela Vargas, Ana Gabriel, Rocío Dúrcal y a un grupo de artistas populares que eran los reyes de la radio en aquella época.

"Yo creo que todo el mundo canta rancheras, es lo primero que se aprende mucha gente", dice Natalia en una charla con EL TIEMPO. De esa deuda y de su amor por hacer música en vivo nació 'Alma de mariachi', un espectáculo que se articula con esas canciones inmortales. Acompañada por el Mariachi Contemporáneo, interpreta un repertorio  que incluye 'La llorona', 'Malagueña', 'Paloma negra', Amigos simplemente amigos', 'Ya te olvidé', 'Si nos dejan' y 'Un mundo raro', entre otras.

"Es lindo que niños y adolescentes se canten y busquen canciones de Vicente, de Chavela, de todos estos intérpretes antiguos. Por ejemplo, ver a pelados de 18 años cantar a Nino Bravo me parece la cosa más reveladora (...) Creo que sí estamos en un momento interesante de transición, en el que las generaciones que han crecido con el reguetón están teniendo sed de melodías, de canciones más nutridas, y lo estamos viendo", dice la artista que se presentará el sábado 29 de marzo, en Bogotá.

Hablando del reguetón, las músicas que son distintas se sienten como un oasis en medio de lo que se escucha actualmente.

Estamos ahogados en este cuento, estamos intoxicados. Y yo sé que muy poca gente tiene el valor de decirlo, pero a mí me corresponde, y la dignidad de mi oficio me lo permite. No es aceptable normalizar y volver un paisaje las letras tan pésimamente hechas que están ocupando los principales espacios radiales y los principales espacios musicales. Y no tiene nada que ver con que a los músicos nos dé rabia que los reguetoneros sean millonarios y tengan todos esos lujos. No tienen nada que ver con eso. Simplemente, es la responsabilidad de que la música existe para que la humanidad evolucione, no al revés. Y el reguetón nos pone en un escenario demasiado primitivo y básico con respecto al lenguaje. Tenemos uno de los lenguajes más bellos, más exquisitos. Entonces creo que es una gran responsabilidad poder llevarles a las audiencias estos repertorios que no suenan en la radio, no es tan sencillo que la gente tenga contacto con esta música en vivo y que esté bien hecha.

Cuéntenos del espectáculo, porque es más que un concierto: hay un hilo conductor, una escenografía,  vestuarios...

'Alma de Mariachi' se sostiene en dos pilares fundamentales. Uno es el repertorio, que son canciones hechas con una curaduría supremamente clara y que yo ya he puesto a prueba con el público en otros espectáculos. Gracias al teatro musical puedo cantar con mariachi. Si no fuera por el teatro musical tal vez no me arriesgaría. En el musical 'Chavela', que dirigió Juan Carlos Mazo, protagonizó Majida Issa y en el que hice una Frida Kahlo que la gente adoró, fue la primera vez que canté con mariachis.  Después hice 'Así fue', un musical con las canciones de Juan Gabriel y no te imaginas las ovaciones del público del Julio Mario Santo Domingo. Lo llenamos tres veces, tres mil personas en Bogotá enloquecieron con este repertorio y me hicieron saber que definitivamente les gusta mi interpretación de estas canciones.

Lo otro es la estética de Ricardo Cabrera, un artista plástico que trabaja el hierro en forja y tiene gran manejo del lenguaje de los caballos y toda esa estética mexicana. Así que habrá algunos detalles en escena muy lindos para que la gente se conecte.

Gracias al teatro musical puedo cantar con mariachi. Si no fuera por el teatro musical, tal vez no me arriesgaría.

¿Cómo fue la selección de las canciones?

Hay canciones de Ana Gabriel, pensando en la posibilidad de explotar mi sonido más roquero. Yo definitivamente soy roquera y lo seré siempre y creo que el rock es una actitud que se lleva en el alma. Los roqueros nunca dejamos de ser roqueros y lo somos hasta la muerte; y más allá e eso, creo que le permite a mi color roquero salir muy bien el repertorio de Ana Gabriel.

Hay canciones de Rocío Durcal aprovechando un poco toda la posibilidad que me ha dado cantar blues, jazz y hasta flamenco, ese repertorio permite que mi voz proponga unos colores y unas texturas muy interesantes para la ranchera. Entonces uno de los primeros pilares es el repertorio y otro es la interpretación vocal.

Nos vamos a enfocar mucho en que las canciones sean interpretadas con gran fidelidad a las melodías originales, con el respeto a la estructura original. Es música muy bien hecha y que la gente se sabe y que le gusta escucharla como la conoce. Entonces el reto es ese, es acercarnos mucho a la estructura original pero siempre logrando conquistar ese espacio de la versión auténtica.

Finalmente cuando oyes a Juan Gabriel, con sus orquestaciones, que tiene una sinfónica detrás y un coro de 30 voces, te das cuenta de que esto va más allá de ser música popular, es mucho más compleja; y el Mariachi Contemporáneo tiene ese nivel musical para acercarse a estas interpretaciones que han sido tan conocidas y aplaudidas. Básicamente es un concierto en donde van a brillar las canciones.

¿Hay chance de que las rancheras del concierto se conviertan en el insumo de un álbum?

Creo que sí, después de este show, va a ser absolutamente necesario grabar el disco con el mariachi. No creo que sea capaz de grabarlo completo desde el principio porque es una producción muy costosa y yo soy una artista independiente que  no tengo disquera y mi camino es completamente escénico, pero no dudo que con la fuerza que viene este proyecto, solito sea capaz de abrirse camino y grabarse su propio disco. Ahora, yo quisiera grabarlo en vivo, como he grabado todos mis discos.

¿Y sabes por qué grabo en vivo? Porque la fuerza de mi voz en vivo es distinta a como es en estudio. No sé si tiene que ver con la manera en que al final terminan siendo mezclados los discos, no sé si tiene que ver con que el contacto con el público, que calienta más mi sonido, no lo sé. Como yo me dedico al vivo, siento que mi voz es más honesta cuando la grabo así, es más leal a como es realmente mi voz. 

Espectáculo 'Alma de mariachi'

Natalia Bedoya con el Mariachi Contemporáneo

Única función: sábado 29 de marzo, 6 p. m..

MBS Theater (antes Teatro Montessori, cerca a la Colina Campestre)- calle 128A No. 72-59.

Apertura de puertas: 5 p.m. 

Boletas: $ 95.000 (platea, única ubicación)

Parqueadero:  en el teatro

Leer Todo el Artículo