El zar fronterizo de la administración Trump, Tom Homan, volvió a referirse a la labor del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por su sigla en inglés) y su opinión causó controversia, dado que defendió el accionar de los agentes. ¿Qué dijo?
En diálogo con el medio Axios, uno de los más importantes funcionarios de Donald Trump para cumplir con la orden de deportar masivamente a los inmigrantes indocumentados aseguró que los oficiales del ICE son los principales responsables de decidir si un detenido está vinculado a una pandilla y debe ser expulsado de inmediato. "Si los agentes determinan que la respuesta es afirmativa, la administración Trump considera que el derecho de los detenidos al debido proceso es limitado”, sentenció Homan.
Según su punto de vista, el presidente de EE. UU. "simplemente está usando las leyes vigentes" para deportar de forma rápida a las personas que residen sin autorización en el territorio norteamericano y son potencialmente peligrosas bajo la Ley de Enemigos Extranjeros.
¿Qué sucede con los detenidos "enemigos" de EE. UU.?
El zar fronterizo dijo que "las personas que son enemigas de EE. UU. no tienen el mismo nivel de debido proceso que en el proceso normal". Y sumó que algunos "siguen diciendo que no tienen antecedentes penales" para evitar la expulsión. "He trabajado en la aplicación de la ley desde 1984. Muchos pandilleros no tienen antecedentes penales. Es más que un simple historial penal", dijo.
Homan además explicó que el ICE realiza investigaciones exhaustivas sobre los arrestados que se consideran para la deportación, al analizar desde sus publicaciones en redes sociales hasta antecedentes penales, registros de inmigración y datos de informantes confidenciales y vigilancia. "El ICE es el árbitro principal. Hay un grupo de trabajo de Seguridad Nacional y muchos agentes involucrados, pero todo empieza con esta agencia”, aseguró.
¿Cómo corroboran si un detenido forma parte de una pandilla?
De acuerdo al funcionario, los agentes utilizan múltiples factores para determinar si un detenido forma parte de una pandilla designada como terrorista, como la MS-13 o el Tren de Aragua. Estos factores incluyen, entre otros, tatuajes o emblemas religiosos. "Puede ser un factor o hasta 20 factores. Es un análisis caso por caso", explicó.
"He hablado con las más altas autoridades del ICE y me han asegurado varias veces: todos los que fueron expulsados bajo la Ley de Enemigos Extranjeros eran pandilleros y terroristas", concluyó Homan.