El mar de Buenaventura está embravecido. Las agitadas olas que se tragaron un barco con 35 personas a bordo, hace casi una semana, hasta ser salvadas por otra embarcación, ahora hicieron zozobrar la lancha tripulada por José Angulo y por otros cuatro ocupantes.
Naufragio cerca de Buenaventura. Foto:Armada Nacional
La motonave había zarpado desde la ciudad puerto del Valle del Cauca con remesas, entre alimentos y otros encargos para celebraciones en esta Navidad, esperados con ansias por la población del corregimiento de Juanchaco. El pueblo pertenece a Buenaventura y está ubicado dentro del parque nacional natural Uramba Bahía Málaga, siendo parte del consejo comunitario de Juanchaco, Ladrilleros y La Barra.
Fueron momentos de susto que aceleraron los corazones de los cinco tripulantes del bote, contó Angulo. El mar sacudió el pequeño navío, por lo que mercancías y ellos mismos quedaron en medio del vaivén de la marea. El naufragio se conoció este 16 de diciembre.
Naufragio cerca de Buenaventura. Foto:Armada Nacional
De acuerdo con lo narrado por el porteño, quien es parte de la comunidad de Juanchaco, en esos instantes de angustia no tuvieron más opción que nadar y tratar de buscar tierra firme, empujando la lancha naufragada hacia una playa.
El naufragio sucedió cerca de un hotel que se encuentra a 30 minutos de la bahía de Buenaventura. Fue el administrador de este establecimiento comercial que divisó cómo la lancha se iba hundiendo, lanzando ese desesperado llamado de emergencia a los Guardacostas. De inmediato, la Armada Nacional de Colombia desplegó acciones para ubicar la embarcación y los náufragos que estaban a la deriva, así como las remesas.
¿Cómo fue el rescate de los náufragos por la Armada?
Naufragio cerca de Buenaventura. Foto:Armada Nacional
"La operación se inició cuando el administrador de un hotel cercano alertó a la Armada de Colombia sobre el hundimiento de una lancha en la zona. De inmediato, una Unidad de Reacción Rápida -(URR), de la Estación de Guardacostas de Buenaventura, que se encontraba realizando labores de patrullaje, se dirigió a la zona para verificar la situación", dijo el capitán de Corbeta Camilo Larrota, comandante de la estación de Guardacostas de Buenaventura.
"En el lugar, los cinco tripulantes que se encontraban a salvo y en buen estado de salud; nadaron hasta la unidad de Guardacostas y fueron sacados del agua", anotó el oficial.
"Mi nombre es José Angulo. Soy de la comunidad de Juanchaco y le doy un agradecimiento a la Armada Nacional que nos ha ayudado con el rescate de un bote con carga que había salido desde Buenaventura". Fueron las palabras del náufrago.
Uno de los ocupantes manifestó que la motonave había empezado su recorrido "desde el distrito de Buenaventura hasta Juanchaco con las remesas. Sin embargo, durante la navegación, la embarcación perdió propulsión, lo que provocó que fuera arrastrada hacia la costa por las fuertes olas".
Angulo también contó que cerca de la playa finalmente fueron encontrados. Subieron a un bote de los Guardacostas, al tiempo que miembros de la Armada recuperaban parte de la mercancía del agua. José Angulo, un hombre afrodescendiente con su torso al descubierto, poco a poco fue recuperando el aliento en la embarcación del rescate. "Nadábamos lo que más podíamos, buscando llegar a una playa hasta que nos sacaron", comentó. La Armada se encargó de llevar a los cinco tripulantes a Juanchaco.
"Posteriormente, la pronta reacción de los marinos de Colombia, en coordinación con las autoridades marítimas y embarcaciones civiles, permitió recoger del agua el material que llevaban a bordo de la embarcación para ser trasladado hasta Juanchaco", dijo el capitán Larrota.
"La Armada de Colombia reitera su compromiso con la seguridad marítima y la protección de la vida humana en el mar, actuando de manera oportuna ante cualquier emergencia que afecte a los habitantes de las comunidades del Pacífico colombiano", añadió.
El naufragio del barco Fran Luis. Foto:Archivo particular
Naufragio con 35 personas a bordo
"Agárrense, muchachos!". Los gritos desesperados provenían de un barco, cuyos ocupantes se mostraban impotentes, en su mayoría, por la suerte de las 35 personas que se desplazaban en una embarcación de cabotaje y que se hundió en las aguas del Pacífico colombiano, en la mañana del 13 de diciembre de este año.
La nave tenía el nombre de Fran Luis y había partido desde Buenaventura, la ciudad puerto del Valle del Cauca, con rumbo hacia Bocas de Satinga, en el municipio Olaya Herrera, de Nariño.
Ante la situación, la Armada de Colombia y sus equipos marítimos y aéreos se desplazaron al área general que está en inmediaciones de la isla Gorgona, en aguas adyacentes al departamento de Cauca. Fue allí, donde naufragó la embarcación de cabotaje con las 35 personas, 28 de las cuales eran pasajeras y las siete restantes, tripulantes.
El naufragio del barco Fran Luis. Foto:Archivo particular
"En horas de la mañana de ese 13 de diciembre, a través de integrantes de la Asociación de Transportadores Marítimos y Fluviales de Buenaventura, la Armada de Colombia recibió la información del naufragio de la embarcación Fran Luis, que zarpó desde Buenaventura en el Valle del Cauca, hacia Satinga en Nariño", informó el contralmirante Rafael Arturo Aranguren Devia, comandante de la Fuerza Naval del Pacífico.
El naufragio del barco Fran Luis. Foto:Archivo particular
Rescate por aire y por mar
El oficial afirmó que la Armada activó los protocolos de emergencia y desplegó dos unidades de Guardacostas; una desde Buenaventura y la otra, de Tumaco, así como el buque ARC 7 de Agosto y un helicóptero, los cuales buscan a la única persona desaparecida de este naufragio. Infortunadamente, comunicó que otro de los pasajeros murió. Se habla en este caso de que esta persona habría sufrido un infarto. No obstante, como lo informaron en la Armada, las causas precisas del deceso estaban por determinarse.
En el área, la embarcación de nombre Salo que realizaba la misma ruta, socorrió a sus tripulantes y pasajeros, los cuales trasladó hacia el municipio de Mosquera - Nariño, donde arribarán en horas de la tarde. En videos en redes sociales se observa cómo de la nave Salo, algunos de los tripulantes sueltan botes para llegar remando al barco Fran Luis que poco a poco fue siendo tragado por el mar.
Desde lejos, los ocupantes del Fran Luis buscaban estar en la cubierta del navío.
"Hoy, la Armada de Colombia viene desarrollando operación de búsqueda y rescate, a través de las unidades operativas", dijo el contralmirante Aranguren. Añadió que el naufragio sucedió exactamente a 16,5 millas de la isla de Gorgona, entre Cauca y Nariño. "Se encontraba cerca del área la motonave Salo, la cual, pudo recuperar a 34 personas", manifestó el comandante de la Fuerza Naval del Pacífico.
Reiteró que sigue la búsqueda de esa persona desaparecida. Hay versiones de que tendría problemas de movilidad.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali