La Hacienda Nápoles Parques Temáticos informó sobre el fallecimiento de la elefanta Ranny en las últimas horas, después de presentar problemas de salud.
"Ranny venía presentando algunos problemas de salud asociados con la edad y se fue postrando de a poco cerca del lago de lodo que disfrutó por varios años", señalaron en un comunicado.
Según explicaron, en horas de la madrugada la salud de la elefanta empeoró y, aunque personal del parque de componente humano y mecánico la trataron de reanimar, los esfuerzos no fueron suficientes y falleció cerca del mediodía.
"Es una pérdida enorme para nuestro parque, que tuvo bajo su protección a este ejemplar por más de quince años, luego de ser rescatada de un circo, de donde llegó con problemas de salud que mantuvimos bajo control hasta este día", lamentaron.
Así, el personal se comprometió a seguir cuidando de Zimbawe, el otro elefante de la Hacienda Nápoles, que "debe tener una tristeza más profunda" por la muerte de su compañera.
Ranny antes era un elefante de circo
Según contaron desde la Hacienda Nápoles Parques Temáticos, la elefante de gran tamaño pasó casi 20 años en el mundo del circo, por lo que pasó largas horas de adiestramiento y estuvo encadenada.
Luego, cuando la ley colombiana prohibió el uso de animales en espectáculos circenses, fue donada a la Hacienda Nápoles, donde se comprometieron a velar por la conservación y el bienestar animal.
Murió elefanta Ranny Foto:IG @lauraospina.2001/ @haciendanapoles
"Ranny disfrutaba de sus días explorando el parque, jugando en los lagos y disfrutando de la libertad que tanto merecía", señalaron.
Sin embargo, la elefanta a veces realizaba algunos de los gestos o movimientos que había aprendido en los circos, "lo que demostró su asombrosa memoria y adaptabilidad".
Ranny se convirtió en un poderoso símbolo de resiliencia y esperanza, demostrando que las segundas oportunidades y los nuevos comienzos existen. Por ahora, dejará un gran vacio en sus cuidadores y visitantes del parque.
Redacción EL TIEMPO