Cada 12 de marzo se conmemora el Día Mundial del Glaucoma, una enfermedad que afecta la visión y que María del Refugio padece, aunque su diagnóstico no fue inmediato.
Durante seis años, experimentó dificultades visuales que iniciaron con cataratas en ambos ojos, lo que llevó a una cirugía. Sin embargo, su recuperación no fue la esperada.
A los pocos meses de la operación, comenzó a notar que su visión se volvía borrosa cuando intentaba enfocar a más de tres metros de distancia.
Además, los dolores de cabeza se hicieron frecuentes. “Veía muy borroso y me dolía la cabeza, era glaucoma pero la doctora me decía que no tenía nada”, relata 'Cuaquita', como la llaman sus familiares.
El costo del tratamiento
A sus 84 años, María del Refugio depende de su pensión para costear el tratamiento que mantiene controlada la presión en sus ojos. Cada mes debe comprar un medicamento en gotas que cuesta aproximadamente 600 pesos mexicanos (122 mil pesos colombianos)
“En el seguro social aunque les decía mis síntomas no me hacían nada, incluso decían que lo que sentía, el dolor de cabeza y ver borroso o como luces, era por la operación de cataratas, pero yo no me quedé conforme y busqué otra opinión, pero es caro”, explica.
Los glaucomas se dividen en primarios y secundarios. El más común es el de ángulo abierto. Foto:iStock
Tras la cirugía de cataratas, María del Refugio esperaba una mejora en su vista, pero la aparición del glaucoma cambió su pronóstico. Algunos expertos explican que las cataratas pueden incrementar la presión ocular y derivar en esta enfermedad cuando bloquean el flujo del humor acuoso dentro del ojo.
María del Refugio buscó atención en distintas instituciones médicas hasta obtener su diagnóstico. “En la clínica familiar siempre me decían que no tenía nada o me daban la cita muchos meses después y por eso busqué atención en varios hospitales, pero para atender mis ojos tuve que dejar el tratamiento de mis dientes, no me alcanzaba, era uno u otro”, cuenta.
La mujer no es candidata a cirugía láser para reducir la presión del nervio óptico, por lo que su única opción es seguir utilizando las gotas que adquiere con su pensión.
La enfermedad y su impacto
El glaucoma afecta el nervio óptico y puede causar una reducción progresiva del campo visual. Si no se detecta a tiempo, el daño puede avanzar hasta la ceguera. Según Félix Gil Carrasco, oftalmólogo y profesor de la UNAM, la presión intraocular elevada reduce el ángulo de visión, lo que puede derivar en una afectación grave de la vista.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que el glaucoma es la segunda causa de ceguera a nivel mundial. En la actualidad, 4.5 millones de personas padecen esta enfermedad.
Diferentes tipos de glaucoma
El doctor Félix Gil Carrasco detalla en un comunicado de la UNAM los principales tipos de glaucoma y sus características:
- Glaucoma de ángulo abierto. No presenta síntomas en las primeras etapas, pero con el tiempo aparecen puntos ciegos en la visión periférica.
- De ángulo cerrado. Provoca dolor intenso en los ojos y la cabeza, náuseas, visión borrosa y enrojecimiento ocular. Puede requerir cirugía.
- De tensión normal. En sus inicios no genera síntomas, aunque con el tiempo se presenta visión borrosa y pérdida de la visión lateral.
- Infantil. Afecta a niños y se manifiesta con opacidad en la visión, parpadeo frecuente, lágrimas sin motivo y dolor de cabeza.
- Pigmentario. Genera halos alrededor de las luces, visión borrosa tras hacer ejercicio y pérdida gradual de la visión periférica.
El especialista enfatiza que no existe cura para el glaucoma, pero hay tratamientos que pueden frenar su avance. Entre ellos, el control de la presión intraocular es fundamental para evitar un mayor deterioro de la visión.
Factores de riesgo
El glaucoma puede estar relacionado con distintos factores, entre ellos la edad, la hipertensión intraocular, la delgadez de la córnea, la hipertensión arterial, la diabetes, la miopía avanzada y el historial familiar. También pueden influir enfermedades autoinmunes como la artritis y el lupus, además del uso prolongado de ciertos medicamentos como los corticoesteroides y antidepresivos.
Medidas de prevención
José Antonio Paczka, director médico del Global Glaucoma Institute, destaca la importancia de la prevención para reducir el impacto de esta enfermedad. Recomienda acudir al oftalmólogo al menos una vez al año para una evaluación completa, que incluya:
- Medición de la presión intraocular.
- Prueba de campo visual para detectar pérdida de visión periférica.
- Examen con dilatación de pupilas para evaluar el nervio óptico.
“El tratamiento adecuado depende principalmente del tipo de glaucoma detectado, la etapa en la que se encuentra y la severidad del daño. Si bien, los tratamientos actuales no pueden revertir el daño glaucomatoso, la innovación y la tecnología han permitido construir avances importantes en terapias farmacológicas, técnicas quirúrgicas de vanguardia y tratamientos más efectivos y menos invasivos, sin dejar de lado, la visita al especialista”, menciona el doctor Paczka.
El glaucoma afecta el nervio óptico y puede causar ceguera si no se detecta y trata a tiempo.
Foto:iStock
Una enfermedad silenciosa
El glaucoma es conocido como una enfermedad silenciosa porque en muchos casos no genera síntomas evidentes hasta que la pérdida de visión es significativa. Para detectarlo a tiempo, los especialistas recomiendan realizar revisiones médicas periódicas que incluyan la evaluación de la agudeza visual, la medición de la presión intraocular y el análisis del nervio óptico y la retina.
La doctora Natalie Juárez Reyna, especialista en Oftalmología, señala que “aunque la mayoría de los casos se registra en personas mayores de 60 años, también se puede presentar en niñas, niños y jóvenes, ya que esta enfermedad visual es multifactorial, en la que influyen la genética y la edad”.
El Día Mundial del Glaucoma, establecido por la Asociación Mundial del Glaucoma (WGA) y la Asociación Mundial de Pacientes con Glaucoma (WGPA), busca generar conciencia sobre esta afección y la importancia de tomar medidas preventivas para evitar su avance.
¿Cómo prevenir el glaucoma? | Le tengo el remedio | El Tiempo
NATALIA ESCOBAR
El Universal (México) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal, y contó con la revisión de un periodista y un editor.