El alimento que podría ayudar a proteger el intestino y reducir el desarrollo de enfermedades, según estudio

hace 5 horas 36

El repollo fermentado, conocido como chucrut, se obtiene a partir de col blanca cruda que pasa por una fermentación láctica en salmuera. 

Durante esta transformación, bacterias beneficiosas descomponen los azúcares naturales de la col, generando ácido láctico, el cual actúa como conservante natural y proporciona un sabor ácido distintivo.

La práctica de fermentar vegetales se remonta a tiempos antiguos y es común en muchas culturas, especialmente en Asia. En Corea, el kimchi (preparación fermentada de col y otras verduras con especias) forma parte fundamental de la alimentación diaria. De igual manera, en China y Japón existen distintas variantes de vegetales fermentados valoradas tanto por su perfil de sabor como por sus propiedades probióticas y digestivas.

El chucrut tiene raíces en Europa Central y se popularizó particularmente en Alemania, donde se integró profundamente en la gastronomía local, acompañando platos de carnes y salchichas. Aunque existe la hipótesis de que la técnica de fermentación pudo llegar desde China a través de rutas comerciales, su adaptación se consolidó en Alemania.

El chucrut podría proteger la salud intestinal

Una investigación de la Universidad de California, en Estados Unidos, propone que el repollo fermentado o chucrut puede contribuir a la protección intestinal, al facilitar la digestión, prevenir procesos inflamatorios y disminuir el riesgo de enfermedades.

El análisis, publicado en la revista 'Applied and Environmental Microbiology', fue realizado por Maria Marco, profesora del departamento de ciencia y tecnología de los alimentos, y Lei Wei, investigador postdoctoral. El estudio exploró los cambios que ocurren durante la fermentación, comparando los metabolitos del chucrut frente a los del repollo crudo.

Chucrut

Comer una porción diaria de chucrut podría mejorar la resistencia del sistema intestinal. Foto:iStock

Beneficios del chucrut frente al repollo crudo

Los investigadores evaluaron si los nutrientes del chucrut ofrecían protección a las células intestinales frente a daños derivados de la inflamación. Para ello, se estudiaron muestras de repollo crudo, chucrut y la salmuera derivada del proceso de fermentación, tanto de productos comerciales como de preparados en laboratorio.

Los resultados mostraron que el chucrut favorecía el mantenimiento de la integridad intestinal, algo que no se observó ni con el repollo crudo ni con la salmuera. Además, no se identificaron diferencias significativas entre el chucrut comercial y el fermentado en laboratorio. "Algunos de los metabolitos que encontramos en el chucrut son los mismos que los que produce el microbioma intestinal", afirma Marco.

Agregó: "Lo que nos da más confianza en que esta conexión entre los metabolitos del chucrut y la salud intestinal tiene sentido".

¿Por qué los alimentos fermentados son tan beneficiosos?

El estudio químico demostró que la fermentación altera el perfil nutricional de la col, aumentando la presencia de metabolitos beneficiosos como el ácido láctico, los aminoácidos y otros compuestos vegetales relacionados con la salud digestiva.

Marco explicó que se identificaron cientos de metabolitos distintos a lo largo de la fermentación, y que actualmente el equipo de investigación trabaja en determinar cuáles de ellos tienen un papel más relevante en el soporte del sistema digestivo a largo plazo.

Una porción diaria de chucrut, ¿el futuro de la salud intestinal?

"Además de comer más fibra, frutas y verduras frescas, incluso si solo tomamos una porción regular de chucrut, podríamos notar beneficios a largo plazo contra la inflamación y una mayor resistencia del tracto digestivo", añade Marco. Aunque los vegetales fermentados ya son parte esencial de muchas dietas en diversas culturas, el estudio plantea la posibilidad de que sus efectos sobre la salud sean más amplios de lo que se pensaba.

El siguiente paso, de acuerdo con los investigadores, será realizar pruebas en humanos para comprobar si los resultados observados en el laboratorio se replican en personas. "Un poco de chucrut podría ser muy beneficioso. Deberíamos considerar incluir estos alimentos fermentados en nuestra dieta habitual, y no solo como acompañamiento de nuestros perritos calientes", concluye.

Chucrut

El ácido láctico y metabolitos del chucrut benefician la salud digestiva y la inflamación. Foto:iStock

Otros alimentos fermentados que benefician la salud intestinal

  • Kimchi: preparación coreana de col y rábanos fermentados con especias y chiles, fuente de vitamina C, fibra y probióticos.
  • Yogur: especialmente en su versión natural sin azúcar, aporta bacterias probióticas como Lactobacillus y Bifidobacterium.
  • Kéfir: bebida láctea fermentada que contiene mayor concentración de probióticos que el yogur.
  • Miso: pasta fermentada de soja, arroz o cebada, rica en minerales y proteínas.
  • Tempeh: alimento de soja fermentada que ofrece una alta cantidad de proteínas vegetales y probióticos.
  • Pickles (pepinillos fermentados): fuente de probióticos beneficiosos para la digestión.
  • Cebollas fermentadas: alimentos ricos en fibra prebiótica que fortalecen la flora intestinal.
  • Natto: soja fermentada japonesa rica en vitamina K2 y probióticos.
  • Sauerkraut (repollo fermentado): similar al chucrut, contribuye a la salud intestinal y del sistema inmune.
  • Cerveza artesanal y kombucha: bebidas fermentadas que proporcionan probióticos y antioxidantes, destacando la kombucha por su contenido en ácidos orgánicos.
  • Vino natural: obtenido sin aditivos químicos, aporta probióticos derivados de la fermentación de la uva.
  • Fermentados de frutas: productos de frutas como manzanas o piña que, al ser fermentadas, se convierten en fuentes de probióticos.
  • Lassi: bebida tradicional india elaborada con yogur fermentado, que promueve la salud intestinal.

¿Qué alimentos cuidan la flora intestinal?

Europa Press

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información publicada por Europa Press, y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo