Mujer dio a luz a su bebé gracias a que su hermana le donó su útero en Reino Unido: ‘El mejor regalo’

hace 1 mes 43

La bebé Amy Isabel Davidson se convirtió en la primera niña nacida en el Reino Unido como resultado de un trasplante de útero. 

Su nacimiento, ocurrido el 27 de febrero mediante cesárea programada en el Hospital Queen Charlotte's y Chelsea de Londres, marcó un hito para la medicina reproductiva del país tras más de dos décadas de estudios científicos.

Su madre, Grace Davidson, de 36 años, recibió el órgano en 2023 de parte de su hermana mayor, Amy Purdie, en el primer procedimiento de este tipo realizado con éxito en Reino Unido. 

Gracias a esta intervención, que representó un punto de inflexión en el tratamiento de mujeres con infertilidad uterina, Grace pudo cumplir su deseo de ser madre. “Recibimos el mejor regalo que podríamos haber pedido”, expresó tras el parto.

..

Su hermana le donó su útero para cumplir su mayor anhelo: ser mamá.  Foto:Istock

Una historia familiar marcada por el apoyo y la esperanza

El camino hacia la maternidad de Grace, quien trabaja como dietista en el NHS, comenzó mucho antes del trasplante. Diagnosticada desde los 19 años con el síndrome de Mayer-Rokitansky-Kuster-Hauser (MRKH), una condición rara que afecta a una de cada 5.000 mujeres y que implica la ausencia o subdesarrollo del útero, sabía que necesitaría ayuda para tener hijos. Pese a ello, sus ovarios funcionaban con normalidad, lo que permitía la posibilidad de la fertilización in vitro.

Antes de recibir el trasplante, ella y su esposo Angus, de 37 años, recurrieron a un tratamiento de fertilidad que permitió la creación de siete embriones, los cuales fueron congelados. Uno de ellos fue transferido meses después de la cirugía, lo que derivó en el embarazo de Grace.

El órgano donado provino de su hermana Amy, de 42 años, ex profesora y madre de dos niñas. Aunque no pudo estar presente durante el parto, acompañó el momento a distancia. 

Cumplió su sueño de ser mamá, gracias a la donación de útero de su hermana.

Cumplió su sueño de ser mamá, gracias a la donación de útero de su hermana. Foto:redes sociales

“Ver a Grace y Angus convertirse en padres ha sido una alegría absoluta y ha valido la pena cada momento”, comentó. Sobre su decisión, agregó: “Fue muy natural. Cuando mencionó esta oportunidad, inmediatamente mi hermana mayor, Laura, mi madre y yo dijimos que lo haríamos. No había duda”.

El nacimiento de Amy Isabel, la primera niña nacida como resultado de un trasplante de útero

La pequeña fue nombrada Amy Isabel, en homenaje a su tía y a Isabel Quiroga, cirujana consultora del Centro de Trasplantes de Oxford y una de las médicas clave en este procedimiento. Grace relató que al sostener a su hija por primera vez se sintió en “shock” y afirmó: "Me costaba creer que fuera real. Sabía que era nuestra, pero es difícil de creer. Nuestra familia está muy feliz por nosotros. Se siente como si ahora nos sintiéramos completos, algo que antes quizás no existía".

Durante las primeras semanas, la bebé enfrentó algunas dificultades. “Las primeras semanas fueron difíciles porque tenía mucho sueño y nos costaba mantenerla despierta para alimentarla, pero está muy bien”, explicó su madre. “Al principio tenía un poco de ictericia y necesitó fototerapia, pero ahora come mejor y está más alerta. Casi se despierta sola cuando quiere mamar, lo cual es genial”.

La experiencia fue profundamente emotiva para la pareja. “El momento en que la vimos fue increíble, y ambos rompimos a llorar. Es difícil de describir”, aseguró Grace. Sobre el proceso previo, recordó: “Fue un largo camino hasta el trasplante, quizás ocho años o más. Pero después del trasplante, creo que teníamos la esperanza de que todo saldría bien. Pero no fue hasta que llegó ella que nos dimos cuenta de la realidad”.

El trasplante de útero

El profesor Richard Smith, quien lideró durante 25 años el desarrollo de este tipo de intervenciones, fue el encargado de presentar en su momento los primeros estudios sobre trasplante de útero en conejos. 

Tras ver concretado el sueño, manifestó: "Siento una alegría inmensa, increíble, de verdad. 25 años después de comenzar esta investigación, por fin tenemos una bebé, la pequeña Amy Isabel. Increíble, realmente increíble. Todos hemos derramado muchas lágrimas en este proceso. Es realmente muy emotivo, sin duda. Es algo realmente especia".

Smith indicó que este caso demuestra que el trasplante de útero es una técnica viable. “Hasta el momento, hemos realizado un trasplante de donante vivo, que es la bebé Amy, y tres trasplantes de donante fallecido. Todos estos pacientes (trasplante de donante fallecido) están bien, sanos, y sus úteros funcionan con normalidad”.

Además, expresó su esperanza en el avance del programa: “Ciertamente esperamos que en el futuro, por supuesto, tengan hijos. En definitiva, el objetivo no es trasplantar el útero, sino tener un bebé. En cuanto al programa de donantes fallecidos, espero que tengamos esa prueba en un futuro próximo, y eso debería animar a la gente a considerarlo un programa con financiación adecuada y que no depende de una organización benéfica”.

O G lobo (Brasil) / GDA. 

Enfermedades y trastornos que influyen en la fertilidad | Le tengo el remedio

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo