El fallecimiento de Gene Hackman, de 95 años, y su esposa Betsy Arakawa, de 63, ocurrió en su residencia de Santa Fe, Nuevo México, el 26 de febrero.
Con el paso de los días, nuevos detalles surgieron sobre las circunstancias de su muerte. Un aspecto que ha llamado la atención de los especialistas es el estilo de vida que llevó Hackman en sus últimos años, el cual podría haber influido en la evolución de su estado de salud.
Un factor que pudo acelerar su deterioro
Las investigaciones confirmaron que Hackman sufrió un fallo cardíaco una semana después del fallecimiento de Arakawa, quien perdió la vida a causa de Hantavirus. Los médicos sugieren que el actor pudo no haber estado al tanto de la muerte de su esposa debido a su enfermedad.
Hackman y Arakawa compartieron 24 años de matrimonio en una vida alejada del público. Vecinos de la zona señalaron que la pareja evitaba cualquier tipo de contacto con la comunidad. “No quería que la molestaran”, mencionaron algunos residentes, lo que explicaría por qué pasó tanto tiempo antes de que se supiera de su fallecimiento.
Especialista en Alzheimer explicó que la falta de interacción puede agravar la demencia con rapidez.
Foto:Redes sociales
Médico advierte sobre el hábito que pudo influir en su deterioro
El doctor Tim Beanland, director de investigación y aprendizaje de la Sociedad de Alzheimer, comentó en The Mirror que el aislamiento social puede ser un factor que contribuye al desarrollo de la demencia. “El aislamiento social está vinculado a un mayor riesgo de demencia. Es posible que el aislamiento reduzca la estimulación cerebral, lo que puede contrarrestar la demencia”. Sus declaraciones señalan que la falta de interacción puede afectar el deterioro cognitivo.
“El aislamiento social también se relaciona con un empeoramiento más rápido de la demencia de una persona porque no recibe estímulos. Esto se vio con mayor claridad durante la pandemia, cuando el confinamiento provocó que muchas personas con demencia no recibieran visitas y experimentaran un deterioro más rápido”, agregó Beanland.
Vivió alejado del ojo público, y vecinos afirmaron que evitaba el contacto con otras personas.
Foto:LUCY NICHOLSON / AFP
Los investigadores pidieron a los vecinos información sobre la pareja, pero muchos dijeron conocer muy poco sobre ellos. Hackman y Arakawa vivían en una comunidad cerrada con un contacto mínimo con otros residentes. James Everett, quien residía en una vivienda cercana, afirmó: “Ellos tienen una puerta, y nosotros tenemos una, y simplemente nunca nos hemos visto”.
Harvey Chalker, otro residente de la zona, dijo al New York Times: “Quería estar tranquilo, no quería que lo molestaran, y no lo culpo”. A su vez, Beau Theriot, quien frecuentaba la zona, comentó: “Sé que hay gente agradable por ahí, pero no la conozco”.
El caso de Hackman ha abierto un debate sobre cómo el aislamiento social puede influir en la progresión de enfermedades como el Alzheimer. Su estilo de vida, con poca interacción con otras personas, pudo haber sido un factor en su estado de salud, reforzando la importancia de la estimulación mental y el contacto social para el bienestar cognitivo en edades avanzadas.
Revelan causas de la extraña muerte del actor Gene Hackman y su esposa | El Tiempo
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.