Montería: capturan a falso funcionario que extorsionaba a comerciantes en el sector de Buenavista

hace 1 día 20

La tranquilidad del barrio Buenavista, en Montería, se vio interrumpida esta semana con la captura de Juan David Alemán, un joven que presuntamente se hacía pasar por funcionario de la Alcaldía para extorsionar a comerciantes locales.

La detención fue ejecutada por unidades del Gaula de la Policía, luego de recibir múltiples denuncias ciudadanas que alertaban sobre esta práctica.

Según las investigaciones preliminares, Alemán exigía sumas de hasta dos millones de pesos a propietarios de negocios, bajo la amenaza de cerrar sus establecimientos por supuestas irregularidades. 

Captura de pantalla

Juan David Alemán Foto:Captura de pantalla

Alegaba tener la facultad para “evitar” sanciones gracias a su supuesto rol en la administración municipal. Sin embargo, las autoridades confirmaron que el hombre no tenía ningún vínculo vigente con la Alcaldía de Montería, entidad que abandonó hace aproximadamente dos meses.

El caso ha generado indignación entre los residentes y comerciantes del sector, quienes venían alertando sobre situaciones similares desde hace varios meses. Alegan que no es un hecho aislado, sino parte de una modalidad de extorsión que ha venido creciendo de forma silenciosa en la ciudad.

Pronunciamiento oficial y dudas políticas

El alcalde de Montería, Hugo Kerguelén, se pronunció tras conocerse la captura, rechazando tajantemente el uso del nombre de la Alcaldía para intimidar a la ciudadanía.

El alcalde de Montería Hugo Kerguelén García

El alcalde de Montería Hugo Kerguelén García Foto:Cortesía Alcaldía de Montería

"No permitiremos que se intente intimidar a la ciudadanía utilizando a la Alcaldía como fachada para cometer delitos. La institucionalidad debe respetarse y defenderse", declaró en un video que circula en las redes sociales.

Pese a que Alemán no tenía contrato vigente con el municipio, algunos líderes comunitarios señalaron que el detenido aún mantenía una aparente 'influencia informal', lo que ha encendido las alarmas sobre un posible respaldo político o administrativo detrás de sus acciones.

Los testimonios de comerciantes indican que la modalidad usada por Alemán no era nueva. Desde hace tiempo se presentaban casos de personas que, haciéndose pasar por funcionarios, exigían dinero para evitar inspecciones o sanciones. Esta práctica, basada en el miedo y la usurpación de autoridad, ha ido ganando terreno en distintos sectores de la ciudad.

Investigación en curso

La Policía de Montería confirmó que la investigación continúa, y no se descarta que haya más personas involucradas en esta red de extorsión. 

El objetivo ahora es determinar si Alemán actuaba por cuenta propia o si hacía parte de una estructura más amplia con conexiones dentro o fuera del aparato institucional.

Mientras tanto, las autoridades reiteran el llamado a la ciudadanía para que denuncie cualquier intento de extorsión a través de la línea 165 del Gaula.

Le puede interesar

Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 39

Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 39 Foto:

Leer Todo el Artículo