Ministros del Interior y de Defensa viajaron al Cauca para lograr liberación de los 29 uniformados secuestrados

hace 1 mes 83

El polideportivo cubierto de la vereda La Hacienda, en el agitado corregimiento de El Plateado, se convirtió, durante dos días, en el sitio de retención de 28 policías y un militar, luego de la asonada de la comunidad por las tropas del Ejército que vienen poniendo en marcha la operación Perseo contra las disidencias de las Farc. Los uniformados fueron retenidos el 6 de marzo.

En imágenes difundidas por redes sociales, los uniformados se observaron en aparentes buenas condiciones.

Los ministros Armando Benedetti y Pedro Sánchez con la cúpula militar, en Cauca.

Los ministros Armando Benedetti y Pedro Sánchez con la cúpula militar, en Cauca. Foto:Ministerio de Defensa

Allí, en la vereda de esta región del sur del Cauca, se concentró una comisión integrada por voceros de las organizaciones de Naciones Unidas (ONU) y de los Estados Americanos (OEA), además del Ministerio del Interior, la Defensoría del Pueblo, la Red de Derechos Humanos Francisco Isaías Cifuentes y la Misión de Apoyo al Proceso de Paz en Colombia.

Policías secuestrados en El Plateado, Cauca.

Policías secuestrados en El Plateado, Cauca. Foto:Suministrada

Mientras se vivía un tenso ambiente, entre los más de 8.000 habitantes de El Plateado, en la mañana de este 8 de marzo, los ministros del Interior, Armando Benedetti, y de Defensa, general (r) Pedro Sánchez, arribaron a El Plateado para lograr, como primer objetivo, la liberación de los 29 uniformados.

“Es un acto deshumanizante que atenta contra quienes protegen nuestra seguridad y socava el Estado de derecho”, aseveró Benedetti. El alto dignatario del Gobierno Nacional manifestó que esta retención es una afrenta, “porque los policías y el militar se encontraban en el cumplimiento de sus labores para salvaguardar el orden y la paz, en esta zona del departamento, tan golpeada por los grupos armados ilegales”.

Asimismo, indicó que es responsabilidad del Estado avanzar en la construcción de paz, además, de garantizar la seguridad en los diferentes municipios, de manera ágil y oportuna.

Queman tanqueta del Ejército en El Plateado, Cauca.

Queman tanqueta del Ejército en El Plateado, Cauca. Foto:Archivo particular

Estas conversaciones para permitir la liberación de los retenidos se frustraron al final del pasado viernes. Uno de los líderes de la comunidad responsabilizó, a través de un video, de una supuesta alianza entre el grupo armado ‘Segunda Marquetalia’ y el Ejército.

“Eso no es una mentira de que ellos tienen una alianza, es una realidad lo que está pasando en nuestras comunidades. Cuando el Ejército ve que no puede con nosotros, se alía con otros grupos para someternos”, dijo el campesino, a través del material audiovisual.

El Plateado, Cauca

El Plateado, Cauca Foto:Tercera División del Ejército

A su vez, otros campesinos de la zona presentaron un pliego de exigencias a la comisión mediadora, entre ellas, no judicializar a quienes han participado en estas negociaciones, insistiendo en el retiro de las Fuerzas Militares del corregimiento. Entre tanto, miembros de la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) han seguido atentos. Fue en ese momento que la comisión mediadora optó por la decisión de dar una pausa en la entrega de carácter humanitario.

Policías secuestrados en El Plateado, Cauca.

Policías secuestrados en El Plateado, Cauca. Foto:Suministrada

“Los hechos perpetrados por integrantes del grupo armado (GAOR) ‘Carlos Patiño’ y pobladores instrumentalizados por este grupo, fueron ejecutados con sevicia y vistiéndose de civil para infiltrarse y atentar contra la integridad de nuestros uniformados”, dijo el ministro de Defensa. Igualmente, el general retirado indicó que, “en coordinación con la Fiscalía General de la Nación y con base en las pruebas recopiladas, se avanza en la identificación e individualización de los responsables, quienes enfrentan cargos por tentativa de homicidio, secuestro y otros delitos graves, con penas que pueden alcanzar hasta 20 años de prisión”.

Sostuvo: “El grupo armado ‘Carlos Patiño’ representa una grave amenaza para la vida y la seguridad de las comunidades del cañón del Micay y del Cauca”. Condenó, también, las acciones criminales, como el reclutamiento de menores y la instrumentalización de la población. 

“Nos encontramos en alerta ante la manifestación del director de la Policía Nacional, general Carlos Fernando Triana, quien anunció el reinicio de la erradicación forzada de treinta mil hectáreas, comenzando en los departamentos de Putumayo, Cauca y Nariño”, afirmaron.

Asonada en El Plateado, Cauca.

Asonada en El Plateado, Cauca. Foto:Redes sociales

Comunidad instrumentalizada

Según las autoridades, la estructura ‘Carlos Patiño’ estaría detrás de la presión que provocó esta asonada a la que se sumó la retención de los uniformados.

“Hemos visto cómo la población civil ha sido supremamente instrumentalizada con el ánimo de sacar las tropas del sector. Pese a eso, continuaremos desarrollando operaciones, no vamos a permitir que esta población que ha sido objeto de una instrumentalización forzada, saque a las tropas del sector. Continuamos con el desarrollo de operaciones en una actividad conjunta con toda la institucionalidad y vamos con toda con estas operaciones que estamos llevando a cabo en el sector”, dijo el comandante de la Tercera División del Ejército, brigadier general Federico Mejía.

Incluso, la situación fue denunciada por la Cooperativa Ecomún Multiactiva Agroforestal Santa Clara, Cemas, desde donde se aseguró que los grupos armados al margen de la ley, instrumentalizan a la población, bajo amenazas de multas y destierro para que realicen asonadas contra la Fuerza Pública.

En medio de los disturbios del pasado 6 de marzo, una tanqueta militar fue incinerada y nueve civiles resultaron lesionados, incluidos dos menores. Dos de los heridos fueron remitidos al centro asistencial de Argelia, y los restantes son atendidos en el corregimiento de El Plateado. 

Alias Kevin estaría detrás de las asonadas

Las Fuerzas Militares confirmaron que alias ‘Kevin’, cabecilla de comisión de la estructura ‘Carlos Patiño’, adelanta una campaña de amenazas de muerte y destierro contra la población del cañón del Micay, para que expulse a las tropas del Ejército.

Además, de las acciones de constreñimiento e intimidación puerta a puerta, también se envían mensajes amenazantes a través de WhatsApp y redes sociales.

“Este hombre está obligando a los habitantes a abandonar las fincas y a cerrar el comercio, con el ánimo de poder desplazar una gran cantidad de personas para que retiren al Ejército y a la Fuerza Pública que se encuentra en el sector", dijo el general Federico Mejía, comandante de la Tercera División del Ejército Nacional.

Mejía denunció que alias Edwar Ramírez, cabecilla de la Compañía Samanta Gómez de ‘Carlos Patiño’, por orden de ‘Kevin’, ha realizado reuniones con la comunidad de los corregimientos de Las Brisas, Huisitó y Honduras para instrumentalizarla e incitarla a actos violentos, como asonadas contra el Ejército y la Policía.

En El Plateado, corregimiento de Argelia, se concentra el 75% de los cultivos de coca en el Cauca. Son, según el informe de cultivos ilícitos de la ONU, unas 10 mil hectáreas cultivadas.

Este corregimiento y su zona de influencia conecta, de oriente a occidente, a Popayán-El Tambo-El Plateado con Belén Guapi, que es la futura vía al mar; pero también, de sur a norte, conecta a Argelia-El Plateado-San Juan del Mechengue hasta López de Micay, que es otro enclave que se ha venido consolidando. El Plateado es el nodo que comunica a toda esa región.

MICHEL ROMOLEROUX

Especial para EL TIEMPO

Popayán

Leer Todo el Artículo